Secciones
Servicios
Destacamos
El reloj del Seve Ballesteros marcaba las diez de la mañana. Ambiente tranquilo en el aeropuerto. El primer vuelo de la mañana de la compañía Ryanair, con salida desde Bolonia, ha llegado en hora y el de regreso ha tocado tierra en Italia dentro de ... las previsiones. El mostrador de la compañía está desierto, con las luces apagadas, sin personal y apenas hay movimiento dentro de la terminal. Ni rastro de los efectos del arranque de la huelga convocada por los tripulantes de cabina de Ryanair en España.
El segundo vuelo del día de la aerolínea irlandesa aterriza quince minutos tarde, pero no por el paro, sino por la cantidad de tráfico aéreo. Los pasajeros que partieron desde Viena tocan suelo cántabro a las 10.30 horas. «¿Huelga? ¡Ni me acordaba!, algo leí en la prensa pero no me preocupé porque nadie nos avisó de que nuestros vuelos podían cancelarse», dice José Luis al salir por la puerta de la terminal cántabra tras aterrizar. Justo al lado, una compañera de viaje interviene: «Qué va, Ryanair tiene base allí -en Viena- pero a nosotros no nos ha afectado en nada, ¡y menos mal!».
Es una pequeña fotografía para hacer balance de esta mañana de viernes, en la que Cantabria ha esquivado, de momento, el paro convocado desde hoy hasta el próximo domingo, 26 de junio. Como ya adelantó ayer este periódico, la previsión era que el paro pudiera amenazar el viaje de 7.000 pasajeros en 40 vuelos durante este fin de semana y 34 del 30 de junio al 2 de julio.
Sin embargo, se prevé que la primera de las seis jornadas de huelga apenas tenga incidencia en los viajes con salida desde España, ya que la propia compañía asegura que, de momento, «no se ha cancelado ningún vuelo, y parece que se espera un impacto mínimo». Los 438 vuelos operados por la tripulación española de la aerolínea de bajo coste han sido considerados por Ryanair como protegidos por el decreto en virtud del cual citará a los trabajadores a cumplir con los servicios mínimos. Según señalan los sindicatos, tras cotejarlo con sus servicios jurídicos, la aerolínea prevé operar el 100% de los vuelos.
Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han informado de que la huelga afectará a 2.649 operaciones y a cerca de 440.000 pasajeros en diez aeropuertos españoles, por lo que ha fijado servicios mínimos que pueden alcanzar en algunos casos hasta el 82% de los vuelos programados.
No obstante, los sindicatos han advertido a Ryanair de que está incumpliendo «de forma manifiesta» el decreto de servicios mínimos emitido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la huelga de tres días que dio comienzo la pasada medianoche, ya que la aerolínea quiere operar el 100% de los vuelos programados.
24 de junio
Bolonia, Bruselas *, Londres, Marrakech, Valencia, Venecia, Viena.
25 de junio
Barcelona, Milán, Málaga, Palma, París, Valencia.
26 de junio
Bruselas *, Dublín , Edimburgo, Londres, Mánchester, Roma, Valencia.
30 de junio
Barcelona, Mánchester, Málaga, Roma.
1 de julio
Bolonia, Bruselas, Londres, Marrakech, Valencia, Venecia, Viena.
2 de julio
Barcelona, Milán, Málaga, Palma, París, Valencia
*Se retiró este miércoles de la venta de billetes en la web
Es importante tener en cuenta que también hay previstos paros de los tripulantes en otros países, como Bélgica (de viernes a domingo), Portugal (también los tres días), Francia (sábado y domingo) e Italia (sábado) y que estos podrían afectar a las conexiones con Cantabria, ya que tres de ellos -Francia, Bélgica e Italia- cuentan con rutas con el Seve. De hecho, la única conexión cancelada en Cantabria de Ryanair para este viernes son los vuelos de ida y vuelta de la ruta Bruselas/Charleroi-Santander (llegada al Seve a las 20.25 horas y salida a las 20.50). También el del domingo. Ambos retirados de la web el pasado miércoles. Y aunque se desconoce el motivo de forma oficial, todo apunta a que se debe a la huelga convocada por los tripulantes de cabina belgas.
Trabajadores de #Ryanair saliendo hacia los aeropuertos, antes de volar, haciendo guardias, de descanso... pero ninguno puede hacer #HuelgaRyanair porque el derecho a huelga no está protegido: 100% convocados. @mitmagob @empleogob @sanchezcastejon #quepiensashacer pic.twitter.com/HNLuMD6Nns
Confederación USO (@USOConfe) June 24, 2022
Los tripulantes de cabina denuncian que a día de hoy no han conseguido firmar su primer convenio colectivo con la aerolínea, por lo que aseguran que «Ryanair ha forzado esta huelga» para que se les obligue a «cumplir con la aplicación de los derechos laborales básicos y las sentencias judiciales». Aseguran que llevan negociando desde hace ocho meses con la empresa, pero que la aerolínea «se levantó de la mesa» tras llegar a un acuerdo con CC OO -sindicato sin implantación entre el personal de vuelo de la compañía, aseguran desde USO- y tras el anuncio de las movilizaciones. La secretaria general de la sección sindical de USO en Ryanair, Lidia Arasanz, señaló que los tripulantes de la aerolínea siguen siendo «trabajadores de tercera» porque sus condiciones «siguen sin respetarse», que no tienen derecho a los veintidós días laborales de vacaciones anuales con los que cuentan todos los trabajadores en España, ni a los catorce festivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.