Secciones
Servicios
Destacamos
Alice Fauveau (Madrid, 1972) creó la agencia de viajes Focus on Women en plena crisis, en 2008. Cansada del mundo de las finanzas, en el que trabajaba, decidió crear su propio destino. Uno que le gustara. Hoy es una de las agencias número uno del ... mundo especializada en mujeres, de lujo y sostenible. En los países que visitan propicia encuentros «con las Steve Jobs del lugar o con escritoras perseguidas por el mero hecho de serlo. Todo un privilegio», explica. De Cantabria tiene los mejores recuerdos. Además de economista, tiene la carrera de Canto. «En mi adolescencia, vine al Palacio de la Magdalena a cantar una zarzuela, con mi madre y mi hermana. Es uno de los recuerdos más bonitos que tengo de esos años».
-Una economista, cantante de ópera, especialista en lujo, en el mundo árabe, que acaba creando la primera agencia de viajes dirigida a mujeres. ¿Me explica cómo llega hasta aquí?
-Me cansé del mundo financiero y decidí dar un cambio a mi vida. En ese ínterin, me fui de cooperante a Perú. Fue en ese momento cuando me di cuenta de que a mí, lo que me gustaba era viajar. Además, siempre había sentido mucho interés por el mundo de las mujeres. Así que uní estas dos pasiones. Después añadí lujo y sostenibilidad.
-¿Qué hace diferente a Focus on Women?
-Todo. Es el tipo de experiencias lo que marca la diferencia. En cada viaje entramos en la esfera privada de las mujeres de este país en concreto. Además, establecemos un networking con distintas mujeres del mundo, lo que es un privilegio. Además, nuestras viajeras son partícipes de pequeños cambios en otras sociedades, tanto a nivel climático como social, ya que somos una agencia sostenible y siempre participamos en proyectos, allá dónde vamos. No solo es viajar juntas e ir a un spa, sino tener tener un ángulo de 360 del lado femenino, que no feminista. Visualizamos la cultura de la mujer y les ayudamos a que crezcan, además de crear una red de mujeres internacionales. Es un fenómeno social.
-En cada viaje hay una figura especial: una cicerone. ¿Qué características tienen estas mujeres?
-No son guías al uso. Suelen ser periodistas, chefs, escritoras, fotógrafas... Son personas que transmiten su conocimiento y que conocen muy bien el país, que dan otro punto de vista distinto al del guía. Esa visión más holística de la cultura que visitas.
-Para usted, algo esencial es ayudar a las mujeres más vulnerables en cada uno de sus viajes. ¿Cómo lo hace?
-Primero, apoyando proyectos en los países que visitamos. Pero lo interesante es que priorizamos que los servicios que contratamos en cada destino, sean desarrollados por mujeres. Según el país nos es más o menos difícil. También conseguimos eliminar las comisiones. Todo el dinero va a ellas. El 80% de los servicios que contratamos son femeninos y no es sencillo.
-Usted cambió un trabajo estable, bien remunerado, para emprender en un sector muy sensible a las crisis y además, con el foco puesto en las mujeres. ¿Siente que en España se apoya a la mujer emprendedora?
-Fue espantoso. En 2008, en plena crisis, la gente no entendía qué era esto de viajar sola, una de las principales ofertas de mi agencia. Creé un modelo de negocio para el que España no estaba preparado. Que te ayudara un banco o que te dieran un aval, era una aventura. Me llevaron a pedir que pignorara el sueldo de mi marido. Ni en el Ayuntamiento de Madrid entendían cómo no tenía un local a pie de calle, pero es que mis clientas no eran de ese perfil. Tenía mi negocio en un centro de negocios porque trabajaba 'online', algo que por entonces casi no existía. Era demasiado innovador. Ahora las cosas han cambiado. Yo aconsejaría a quien quiera emprender que lo primero es tener claro lo que se quiere en la vida. Mi trabajo anterior ya no me interesaba nada y quería crear algo que aportara a la sociedad. Lo tenía clarísimo.
-El tema de la sostenibilidad es esencial para usted.
-Somos la única agencia de viajes de España que medimos el impacto social y medioambiental dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Nuestro objetivo es que en 2025, el 100% de nuestros viajes sean sostenibles. Algo muy difícil. Somos únicas.
-¿Qué características tiene Cantabria para ser un destino de Focus of Women?
-Cantabria tiene mucha diversidad, algo que nos encanta. Y su lado femenino tiene mucho interés. Hay naturaleza, pero también arte y gastronomía. ¡Y encima está poco trillada, turísticamente! Tiene mujeres que han hecho cosas increíbles. Aquí hay mucho que ver.
-Hágame una sugerencia para descubrir el lado femenino de Cantabria.
-Hay unas ganaderas y agricultoras ecológicas muy interesantes. Ellas te pueden contar cómo impulsan el campo. Hay que ir a conocerlas y comprobar de primera mano cómo contribuyen a que todos comamos mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.