Secciones
Servicios
Destacamos
Santander
El Ayuntamiento de Santander ha rendido homenaje a las 37 mujeres asesinadas este año a manos de sus parejas o exparejas, con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Acompañada de toda la ... Corporación, la alcaldesa Gema Igual ha presidido el acto, que ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas y en señal de repulsa hacia esta lacra.
Posteriormente, la regidora y los concejales han depositado flores sobre unas siluetas que representan a cada una de las 37 mujeres asesinadas desde enero en España.
«Invito a los ciudadanos a acercarse hoy a la Plaza del Ayuntamiento y realizar este triste recorrido cronológico por los asesinatos machistas», ha afirmado Igual, y ha explicado que se trata de una intervención que quiere llamar la atención de los ciudadanos para que tomen conciencia del papel que tenemos todos y cada uno de nosotros en la erradicación de cualquier forma de violencia hacia las mujeres.
Así, durante este jueves, quienes transiten junto al Ayuntamiento verán un total de 37 siluetas colocadas en el suelo, junto a un cartel en el que aparece la fecha del asesinato y cómo sucedió el crimen.
Ha recordado el teléfono 016 de atención a las víctimas, los servicios sociales municipales o el Punto de Atención Integral a las Víctimas del Centro de Igualdad del Ayuntamiento (General Dávila, 124, Centro Cívico María Cristina. Teléfono: 942 200 833. Correo: centrodeigualdad@ayto-santander.es), donde recibirán información de las ayudas y programas a los que pueden acogerse en la ciudad de Santander.
Parlamento regional
El Parlamento de Cantabria ha sido escenario este jueves un año más de la lectura de un manifiesto reivindicativo con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres suscrito por todos los grupos parlamentarios, excepto el de Vox.
«Hemos firmado un manifiesto cuatro grupos parlamentarios y lamentamos que en el Parlamento ya no haya la unanimidad de otras épocas en la defensa de una causa tan importante», ha señalado, antes de dar lectura al texto el presidente del Parlamento, Joaquín Gómez
Los portavoces de los grupos Regionalista, Pedro Hernando; Popular, Íñigo Fernández; Socialista, Noelia Cobo y Ciudadanos, Félix Álvarez, se han sumado a la lucha contra la violencia de género que entienden «como la más brutal muestra de desigualdad entre mujeres y hombres».
Por ello, el Parlamento ha renovado su «compromiso de colaborar ante cualquier manifestación de violencia», al tiempo que ha reiterado su disposición para «apoyar e impulsar» medidas que promuevan su definitiva eliminación.
El texto, que ha sido leído por los cuatro representantes políticos en el patio de la institución, pide reforzar la coordinación entre todas las administraciones públicas para incrementar los esfuerzos en la atención a las víctimas y sus familias. Así como promover herramientas eficaces para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas.
En este sentido, estiman que es preciso abordar las causas fundamentales de esta violencia «y de los estereotipos de género» para avanzar en igualdad. «La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar la plena igualdad» -subraya el manifiesto- «porque resulta imposible que una sociedad evolucione si la mitad de la población vive con miedo de ser agredida».
Gobierno de Cantabria
La directora general de Igualdad y Mujer, Consuelo Gutiérrez, acompañada por el vicepresidente y consejero de Igualdad, Pablo Zuloaga, ha trasladado el apoyo del Gobierno de Cantabria a todas las víctimas de la violencia de género y su compromiso «para no dejar a de avanzar hasta erradicar de nuestra sociedad la violencia machista».
Durante la lectura de la declaración institucional con motivo del 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, Gutiérrez ha recordado que en lo que va de año han sido asesinadas en España 37 mujeres y cinco menores, cifras que se elevan a 1.118 mujeres y 44 niños desde 2003.
«Detrás de la frialdad de cada cifra y cada porcentaje está la vida de una mujer. Y detrás de cada cifra, también un varón que golpea, insulta, desprecia, humilla y compra el cuerpo de las mujeres como si fuera una mercancía, aprovechándose de situaciones de desigualdad y vulnerabilidad», ha señalado.
En este sentido, ha defendido un modelo de sociedad «donde mujeres y hombres son iguales y libres», precisando que es «incompatible con violencia en la pareja, las agresiones sexuales, el acoso sexual y la prostitución».
En su intervención, la directora general de Igualdad y Mujer ha indicado que la violencia que se ejerce contra las mujeres por el hecho de ser mujeres, «debe ser combatida desde los gobiernos feministas y con calidad democrática».
También ha expresado su rechazo a «discursos negacionistas en relación a la violencia de género», considerándolos muy «graves» y con un «impacto indeseable en la sociedad» al desdibujar la realidad de la violencia de género e intentar bloquear las políticas contra las violencias machistas.
Laredo
El Ayuntamiento de Laredo ha leído un manifiesto con motivo del Día Internacional mientras estudiantes de los institutos de la localidad han leído textos conmemorativos. Además, los edificios públicos han iluminado sus fachadas de color morado y a las 19.00 horas, en la Plaza de la Constitución, se realizará una performance intergeneracional, acompañada de la lectura de poesía a cargo de Agustina Revuelta. A las 20.00 horas, se escenificará en la Casa de Cultura Doctor Velasco la obra de teatro 'Casandra' de Sandro Cordero, producida por Sótano B, y la entrada es gratuita. En próximos días seguirá habiendo actos para concienciar contra la violencia machista.
Consejo de la Mujer de Torrelavega
El Consejo de la Mujer de Torrelavega ha apostado este 25 de noviembre por «tejer redes» que «ayuden a romper el silencio y no dar cobertura a los torturadores», según han expresado al hacer público un manifiesto leído a las 12.00 horas en la Plaza Mayor, en el que ha urgido a desarrollar leyes específicas e integrales para adecuar la necesidad de intervención y de protección a cada tipo de violencia. Desde el Consejo se sienten «cada vez más orgullosas» porque el respaldo a este tipo de actos es mayor cada año y «cada 25 de noviembre nuestra voz se escucha más alto» frente a una violencia machista que, no obstante, «sigue viviéndose en silencio».
Colindres
En Colindres este año han buscado trabajar con los y las más jóvenes y sentar las bases de la igualdad entre los escolares del municipio con actividades que se han desarrollado durante toda la semana, y continuarán también la semana próxima. Participan alumnos desde 3º de infantil hasta 6º de primaria de todos los centros educativos del municipio. Los más pequeños aprenderán con cuentacuentos, mientras que los alumnos de 4º y 5º de primaria tendrán talleres enfocados a los buenos tratos. Los más mayores acudirán a un taller de prevención de todo tipo de violencias y discriminación. Este jueves, el Instituto Valentín Turienzo se ha sumado a las reivindicaciones del 25N con la elaboración y lectura de un manifiesto.
Comisiones Obreras de Cantabria
Comisiones Obreras de Cantabria ha instalado ya en todas sus sedes los 'puntos violetas' para informar de los recursos del Estado frente a la violencia de género y de los canales de denuncia disponibles, por lo que se han convertido «en lugares seguros para las víctimas de violencia machista», ha informado el sindicato. Así, las mujeres en riesgo podrán acudir a cualquiera de las sedes de CCOO de Cantabria -Santander, Torrelavega, Laredo, Castro Urdiales y Reinosa- y el sindicato les ofrecerá usar sus instalaciones como nexos de unión entre ellas y los servicios de atención especializados o las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Piélagos
Desde el Ayuntamiento de Piélagos, como cada año, han reiterado su «compromiso con la lucha contra todo tipo de violencia sobre las mujeres» con la lectura de un manifiesto en el que se ha recalcado que «uno de nuestros objetivos es colaborar junto al resto de administraciones», porque es «nuestro deber moral contribuir a eliminar cualquier forma de violencia hacia las mujeres, que adquiere mayor crueldad a través de la 'violencia vicaria', la ejercida sobre los seres queridos, en especial hijas e hijos. Este año, ha sido especialmente doloroso debido a los tristemente conocidos casos de Anna y Olivia o de Leo, asesinados por sus padres para hacer daño a sus madres».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.