Borrar
Los colectivos de mujeres que han participado en la redacción han seguido el pleno Roberto Ruiz
Cantabria aprueba la Ley de Igualdad a solo tres semanas de acabar la legislatura

Cantabria aprueba la Ley de Igualdad a solo tres semanas de acabar la legislatura

La norma ha contado con un amplio consenso y únicamente Carrancio ha votado en contra

Pilar Chato y EFE

Santander

Lunes, 4 de marzo 2019, 19:57

Casi en el último minuto, pero ha salido finalmente adelante. Cuando ya se temía que ocurriera lo acontecido la pasada legislatura, la Ley para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres ha llegado al Parlamento y se ha votado, y ha salido adelante. A tres semanas de que se de por cerrada la Legislatura antes de las elecciones del 26 de mayo, la Cámara regional, con un amplio consenso, ha dado el visto bueno a un texto que establece medidas muy concretas y sanciones para quien no cumpla. Por ejemplo, en la Administración regional, ya que se deberá garantizar la representación equilibrada de hombres y mujeres en el nombramiento de titulares de órganos directivos cuya designación corresponde al Consejo de Gobierno. Lo mismo ocurrirá en la composición de los órganos colegiados de la comunidad.

La unanimidad hoy no ha sido total, el diputado del grupo mixto Juan Ramón Carrancio, ha votado en contra al entender, entre otras cosas, que incluye artículos que discriminan de forma positiva. Y el PP, aunque ha votado a favor, también se ha mostrado crítico con este texto de 154 artículos «largo, farragoso y de difícil aplicación», al que ha afeado que no prevea la realización de una memoria en la que se recoja el impacto económico de la puesta en marcha de la norma, dejándolo así en «una declaración de intenciones».

La nueva norma también establece pautas para la contratación pública: ante propuestas de igual valoración, se dará preferencia en la adjudicación de contratos a las planteadas por empresas que acrediten buenas prácticas en materia de igualdad. La Administración prevé no contratar con sociedades sancionadas por infracción muy grave por alentar o tolerar prácticas discriminatorias. Tampoco concederá subvenciones ni ayudas públicas a quien haya sido sancionado por este motivo.

Un año después del inicio de su tramitación y tras haberse presentado más de 300 enmiendas de las que prosperaron un centenar llega la aprobación de esta Ley a cuatro días del 8M, Día Internacional de las Mujeres. De hecho, el debate ha servido para escenificar las posiciones proigualdad de los grupos, en medio del aireado debate sobre el feminismo. Al finalizar, la votación ha estado por los aplausos de diversos colectivos que han participado en la confección de la ley y que han acudido a la sesión plenaria como invitados.

Díaz Tezanos ha sido la encargada de defender el texto de la ley Roberto Ruiz

La vicepresidenta y consejera de Política Social, Eva Díaz Tezanos (PSOE), ha sido la voz del Gobierno regional para defender este texto, que, en su opinión, va a contribuir a alcanzar una sociedad no sólo más desarrollada social y económicamente, sino más justa, solidaria y democrática. «Nos dará la oportunidad de trabajar sin descanso para prevenir la manifestación más cruel de la desigualdad: la violencia machista», ha subrayado. A quienes ven esta ley como una «amenaza» y niegan la existencia de una sociedad «plagada de desigualdades y discriminaciones», les ha dicho que los feministas no se rendirán y que quedan muchos derechos por conquistar. También ha afeado a los populares que esta norma se «quedara en el cajón» desde su llegada al Gobierno en 2011.

las críticas del PP se han centrado especialmente en la forma. Isabel Urrutia (PP) ha lamentado la no existencia de una memoria económica que recoja el impacto del la estructura administrativa y los cambios organizativos que prevé la ley, lo mismo que sucedió cuando se abordó hace ocho años, lo que, a su juicio, convierte a la norma «en una declaración de intenciones» que ha tratado tantos temas que la hacen «impracticable». Ante los reproches por no haber continuado con la ley en la última legislatura en la que gobernó el PP, Urrutia ha defendido que «hubo que dejar lo importante y atender lo urgente».

La regionalista Matilde Ruiz ha mostrado «el apoyo sin fisuras» de su grupo y ha instado a ponerse «manos a la obra» para que la igualdad sea realmente efectiva. Además, ha apostado por la educación, la sensibilización y la formación para prevenir las desigualdades, un ámbito en el que cree que Carrancio «parece no haber entendido nada».

La diputada socialista Silvia Abascal ha opinado que esta ley «no deja nada al azar» en el objetivo de la igualdad «real y efectiva», y es que, según ha dicho, el Gobierno ha puesto el feminismo «desde el minuto 1» encima de la mesa. Abascal también se ha dirigido al único crítico con la ley, Juan Ramón Carrancio, a quien ha reprochado que «no ha entendido nada», y le ha dicho que si hay presencia de discriminación positiva es para «compensar» la desigualdad y equiparar la situación entre hombres y mujeres.

La diputada no adscrita Verónica Ordóñez (Podemos) ha celebrado la aprobación de esta nueva norma, aunque ha echado en falta la plasmación de las mujeres rurales y de la mar en un título propio, pues tal y como se ha aprobado sólo se refiere a ellas en un artículo. Díaz Tezanos ha apuntado que para estas mujeres, las que viven en el ámbito rural y trabajan en la mar, se establecerá, vía decreto, un marco específico de regulación. Rubén Gómez (Cs) ha destacado la «ejemplar» tramitación de esta ley, que es «a la que más enmiendas y transaccionales se ha presentado», aunque no entiende por qué se mantienen órganos «paralelos» con labores similares al recientemente creado Consejo de la Mujer.

El también miembro del grupo mixto y ex de Podemos Alberto Bolado ha señalado que esta ley va a contribuir al objetivo de alcanzar la igualdad, aunque ha apuntado que tiene «un déficit» en el tratamiento de la violencia machista, que está «excesivamente limitada», así como otros aspectos, como el permiso de paternidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria aprueba la Ley de Igualdad a solo tres semanas de acabar la legislatura