Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ha acordado iniciar este lunes iniciar la tramitación para dotarse de una ley de homenaje, reconocimiento y reparación del daño a las víctimas del terrorismo, no solo el de la banda terrorista ETA -que perpetró en la comunidad casi medio centenar de ... atentados y dejó cinco víctimas mortales- sino el de cualquier otro tipo.
El Pleno del Parlamento regional ha aprobado por unanimidad, y con el parecer favorable del Gobierno regional, la toma en consideración de una proposición de ley planteada por el grupo mixto-Vox para dotar a Cantabria de esta norma, cuyo contenido será objeto de debate, mejora o modificación durante la tramitación parlamentaria.
Todos los grupos, tanto los que sustentan al Gobierno en la Cámara (PRC y PSOE) como los de la oposición, se han mostrado de acuerdo con el «espíritu» de la proposición de ley de Vox, aunque, algunos de ellos, como el PSOE, han puntualizado que ello no significa que estén de acuerdo con todo el contenido del texto que plantea, aunque dejan ese debate para la tramitación parlamentaria.
Con la aprobación de la toma en consideración, ahora la Mesa del Parlamento acordará su envío a la comisión competente y la apertura de plazos para solicitar comparecencias y posteriormente presentar enmiendas, no admitiéndose las de totalidad.
En su proposición de ley, Vox propone incorporar nuevas ayudas económicas y asistenciales para las víctimas y plantea introducir en el currículo educativo contenidos sobre «la realidad» de lo que fue el terrorismo etarra.
En el Pleno, su portavoz parlamentario, Cristóbal Palacio, ha explicado que el «objetivo» de la ley es «principalmente» reconocer a las víctimas del terrorismo su carácter como víctima, así como su «sacrificio y sufrimiento». También se busca mantener la «memoria» de lo que es el terrorismo y el «enorme desgarro social» que genera.
Además, se pretende reconocer a las víctimas del terrorismo una serie de prerrogativas, como puede ser un complemento de las indemnizaciones que ya contempla la ley nacional; la cobertura de su derecho a la asistencia médica y las ayudas a las asociaciones que dan soporte a las víctimas, entre otras que serán objeto de discusión y de mejora.
En el texto de Vox, se hace una propuesta para regular cómo compensar en parte los sufrimientos padecidos, tanto para las víctimas directas como para las personas relacionadas con ellas por razones de parentesco, convivencia o dependencia con ellas.
Palacio ha aclarado que Vox no pretende que se apruebe su proposición íntegra sino iniciar con ella «un proceso de deliberación» para elaborar una ley «de la que los cántabros se sientan orgullosos» y que recoja «todas las sensibilidades» de los partidos de la Cámara de lo que tiene que ser la Ley de Víctimas del Terrorismo. «Espero que el proceso de elaboración de la ley sea enriquecedor», ha dicho.
Lo mismo han deseado el resto de portavoces de los grupos que han intervenido, que han confiado en poder aprobar una ley «de consenso» e «inclusiva» que aporte su «granito de arena» a las víctimas.
Por su parte, la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández (PRC), ha afirmado que el Ejecutivo «nada tiene que objetar al desarrollo de la tramitación parlamentaria y, en su caso, futura aprobación de esta ley».
«Las víctimas del terrorismo son y serán siempre, una referencia ética y moral para nuestro país y, por ello, los poderes públicos somos quienes tenemos el derecho y la obligación de proteger su memoria y dignidad, profundizar en la mejora de sus derechos y combatir desde los valores democráticos que socialmente nos sustentan, el fenómenos terrorista en todas sus vertientes», ha subrayado.
Cuando se apruebe esta ley, Cantabria se sumará a la lista de comunidades autónomas que, tras la aprobación de la ley nacional en vigor (2011) y el decreto que la desarrolla (2013), ya cuentan con una propia, como son Aragón, País Vasco, Murcia, Andalucía, Navarra, Castilla y León, Madrid, La Rioja y Extremadura.
Consejo Económico y Social
El Parlamento de Cantabria ha aprobado en el Pleno de este lunes, con el apoyo de todos los grupos salvo Vox, una moción del PP que insta al Gobierno regional a constituir y poner en funcionamiento el Consejo Económico y Social (CES) en el plazo máximo de seis meses.
Esta iniciativa sucede a una interpelación sobre este asunto en la sesión plenaria anterior de los 'populares' a la consejera de Presidencia, Paula Fernández, que planteó la posibilidad de retomar este Consejo a través de la ley de participación ciudadana que tramita en la actualidad el Ejecutivo.
Así, desde los grupos que sustentan al Gobierno, PRC y PSOE, las portavoces Rosa Díaz y Noelia Cobo han remitido a las palabras de la consejera el lunes pasado y, ante las críticas del PP por el «retraso» en la puesta en marcha del CES -regido por una ley que se publicó en diciembre de 2018 y con entrada en vigor prevista en julio de 2019, mediante un decreto que recurrieron CCOO y UGT-, han asegurado que «si no se ha constituido no es por falta de voluntad del Gobierno», sino por razones «de calado».
Fernández explicó la semana pasada que CCOO y UGT estaban en contra del número de participantes de USO -dos, con los que entendían que estaba «sobrerepresentado»- y su oposición llevó al bipartito PRC-PSOE a suspender el verano pasado nombramiento de los miembros de este órgano consultivo, a lo que se sumó también el año pasado la irrupción de la pandemia del coronavirus.
Por ello, aunque regionalistas y socialistas han apoyado la moción al considerar «deseable agilizar el proceso» siempre que se pueda, han remarcado el trabajo que está realizando la Consejería para «limar asperezas» y «tender puentes» que el CES no nazca con «malestar» o «discordia» entre sus miembros.
Empleo juvenil
El Gobierno de Cantabria pondrá en marcha «a finales de este año» un Plan para la Mejora de la Empleabilidad Juvenil dirigido a revertir las «preocupantes» cifras de paro entre los grupos de menor de edad.
Así lo han anunciado este lunes en el Pleno del Parlamento regional los grupos que sustentan al Ejecutivo PRC-PSOE en la Cámara durante el debate de una proposición no de ley presentada por el PP para reclamar este plan.
El debate de esta iniciativa se ha producido esta mañana, apenas horas antes de que, como está previsto, la consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, Ana Belén Álvarez (PSOE), presente, a partir de las 18.00 horas, a los agentes sociales el borrador de este plan en la reunión telemática de la Comisión Sectorial de Empleo y Formación del Diálogo Social.
Para el PP «no es casualidad» que la consejera presente este borrador justo el mismo día en que estaba previsto el debate de esta iniciativa del grupo popular en el Parlamento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.