Secciones
Servicios
Destacamos
«Los ganaderos de las regiones de Cantabria, Castilla y León, Asturias y Galicia están en peligro de extinción por los numerosos ataques de los lobos. Debido a que el Gobierno de nuestro país paró el control poblacional de esta especie, miles de cabezas ... de ganado de nuestras regiones morirán este año por los ataques». Con estas palabras, el consejero de Ganadería del Gobierno de Cantabria, Guillermo Blanco, en representación de las otras comunidades del norte, trasladó hasta Bruselas el problema del lobo. «Nuestros ganaderos necesitan la ayuda de la Unión Europea», resumió el representante del Gobierno regional, quien cursó una invitación al comisario Virginijus Sinkevicius para visitar España y conocer en primera persona el problema de los ganaderos de las regiones más afectadas por los ataques del lobo. «Necesitamos hacer un control poblacional del lobo. No solo por razones sociales o económicas, sino también por proteger la biodiversidad», advirtió ante los representantes europeos.
Blanco estuvo este miércoles en Bruselas para recoger el premio que la Unión Europea ha entregado al proyecto cántabro de lucha contra la invasión del plumero. Y aprovechó este acto para entrevistarse con los responsables comunitarios de Medio Ambiente y abordar la situación de la ganadería, que plasmó en un escrito, firmado por los otros tres consejeros de la Cornisa, que les entregó.
Blanco, Santiago García (Amica) y Felipe González (SEO/Birdlife) recogieron el galardón en una gala que se celebró en la sede de la Comisión Europea en Bruselas. «Estamos orgullosos de haber impulsado y contribuido financieramente a la puesta en marcha del proyecto con los plumeros», dijo el consejero, que destacó que «estamos invirtiendo importantes recursos en la protección y conservación de nuestra naturaleza, pero no son suficientes».
El coordinador de la asociación Amica dijo que la alianza entre entidades conservacionistas y asociaciones de personas con discapacidad para la eliminación de una especie invasora tan dañina como el plumero «es un ejemplo de colaboración que se podría replicar con otras especies invasoras y en otros territorios de Europa, gracias al reconocimiento de los Premios Natura 2000». Por su parte, González explicó que el proyecto 'LIFE Stop Cortaderia' ha permitido recuperar espacios muy interesantes para las aves que utilizan las marismas del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel para refugiarse.
Entre los hitos conseguidos por el proyecto, destaca la eliminación de 287 hectáreas de plumero de la pampa en espacios costeros de Cantabria de la Red Natura 2000; la erradicación de 1.800 focos aislados y dispersos en valles de interior y montaña de Cantabria, y la plantación de 16.000 árboles y arbustos, así como 65 hectáreas de praderas silvestres sembradas.
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado el recurso de Ecologistas en Acción contra el Plan de Gestión del Lobo en la región, mediante el que se controlaba la población de la especie antes de aumentar su protección con su entrada en el listado de especies protegidas. Así, los magistrados de la Sala Contencioso-Administrativo del TSJC consideran que dicho plan no vulneraba el convenio de conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna, ni infringía la Directiva Hábitat. Y tampoco era contrario a la Ley de Patrimonio Natural y Bidodiversidad, como argumentaba la agrupación conservacionista. En la misma línea, la resolución judicial refrenda que con el plan no se incumplía el principio de interdicción de la arbitrariedad, ausencia de motivación y falta de justificación y objetividad.De hecho, se reafirma en que no era necesaria la motivación específica técnico-científica de la orden y señala que la demandante no prueba que el estado de conservación del lobo no alcance, en Cantabria, la calificación de favorable.
También por dar empleo durante cuatro años a 22 personas con discapacidad; la capacitación de 750 personas para el control de la planta invasora en España y Portugal; la creación y adhesión de 150 entidades a la Estrategia Trasnacional de Lucha contra el plumero de La Pampa, y la creación de dos redes de alerta temprana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.