![Cantabria mantiene su parte de descuento en los autobuses y pide lo mismo al Estado](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/02/media-kxlB-U210604440179oKD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Cantabria mantiene su parte de descuento en los autobuses y pide lo mismo al Estado](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/02/media-kxlB-U210604440179oKD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La gratuidad del billete para los usuarios de las Cercanías ferroviarias está garantizado hasta 2026. Es una de las compensaciones que puso sobre la mesa el Gobierno para Cantabria y Asturias por el retraso de la llegada de los nuevos trenes –los que fueron diseñados con un tamaño que no entraban por los túneles–. Ahora, el Ministerio de Transportes tiene que decidir si mantiene también la rebaja para los viajeros habituales de las líneas de autobús municipales y regionales. Hasta ahora, el Estado ponía de su bolsillo el 30% del importe y los ayuntamientos y comunidades autónomas el 20% restante, para alcanzar una rebaja final del 50%. A falta de que Madrid se pronuncie sobre la continuidad de esta medida que caduca el próximo 31 de diciembre, el Ejecutivo regional ya ha confirmado que mantendrá su aportación durante todo el año que viene. Así lo confirmó el consejero de Fomento, Roberto Media, durante la presenteción del presupuesto de su departamento este jueves.
En total, destinará a esta iniciativa durante 2024 un millón de euros. Además, el consejero popular confía en que el Ministerio haga lo mismo para que el precio final del billete se mantenga tal y como está en la actualidad. En las Cuentas, además de las ayudas a las compañías que prestan servicio en zonas rurales y son deficitarias, aparece una partida para diseñar el nuevo Mapa Concesional del Transporte por Carretera, que «lleva caducado desde hace 10 años».
Noticias relacionadas
Fomento, si sale adelante el borrador de las Cuentas tal y como está, tendrá el año que viene 289 millones de euros. «Vamos a intentar cumplir con todo lo presupuestado», afirmó el consejero, que quiere romper con la etapa anterior porque «llevamos demasiados años aprobando Presupuestos 'fake'. Documentos en los que se recogen inversiones que ya sabíamos que no se iban a ejecutar». Puso el ejemplo de este ejercicio, en el que se ha gastado solo el 48% del dinero reservado para Obras Públicas.
Además del Plan de Obras Municipales que tendrá 27 millones de euros (el Gobierno autonómico pagará el 80% y los ayuntamientos el 20%, salvo los que tengan riesgo de despoblación, que tendrán más ventajas), destacó los 61 millones que irán a carreteras. Los proyectos figurarán en el nuevo Plan de Carreteras que Media pretende consensuar con los partidos de la oposición y que, seguro, incluirán acciones como la Variante de Sarón, el nuevo acceso al Parque Empresarial del Besaya o la revisión del tramo Mar-Mogro, recogiendo ahora sí las peticiones de los vecinos.
Pero donde más acento puso Media fue en las Obras Hidráulicas para garantizar el abastecimiento y la calidad del agua:«Uno de mis objetivos prioritarios es terminar con los problemas de abastecimiento que tenemos en la región. No es de recibo que en 2023 haya multitud de localidades que no tengan garantizado el suministro en condiciones aceptables». Media no hizo referencia a ninguna acción para luchar contra el cambio climático –es su competencia–, pero sí afirmó que la Consejería se hará cargo de las pequeñas depuradoras que ahora suponen un lastre para la economía de algunos pequeños municipios. Sí incrementará la plantilla de la Dirección General de Medio Ambiente, aunque será para agilizar los informes técnicos que requieren proyectos empresariales y urbanísticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.