

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria se mantiene entre las comunidades con mejor calidad de vida de España. Así lo constata el informe anual del INE que sitúa a la región en la quinta posición de un ranking autonómico liderado por la Comunidad Foral de Navarra, seguido de La Rioja, el País Vasco y Aragón. La publicación del Instituto Nacional de Estadística recoge diferentes variables que ayudan a visualizar características específicas de diversa índole de las comunidades autónomas. En concreto, se incluyen un total de nueve variables: las condiciones materiales de vida, el trabajo, la salud, la educación, el ocio y las relaciones sociales, la seguridad física y personal, la confianza en las instituciones públicas y los servicios públicos, el entorno y el medio ambiente y la experiencia general de la vida.
Cantabria se encuentra entre las comunidades punteras en cuatro de estas categorías: medio ambiente, experiencia general de vida, seguridad y educación. Es precisamente en este último apartado donde la región está a la cabeza del país solo superada por el País Vasco.
En materia educativa, se analizan valores como la población joven y adulta con niveles superiores de estudios, el abandono temprano y las personas de 25 a 64 años que han recibido formación durante las últimas cuatro semanas. La presencia de la Universidad de Cantabria (UC) en el Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU), conocido como el ranking de Shanghái, favorece la buena posición de Cantabria en este estudio del INE.
En materia de seguridad ciudadana, la comunidad vuelve a estar en lo más alto, una constante en los últimos años donde comparte los buenos resultados con Asturias desde 2008. En este caso, el INE valora tanto las percepciones subjetivas (sentimiento de seguridad al pasear solo por la noche y percepción de delincuencia y vandalismo en la zona) como los valores cualitativos (tasa de homicidios y tasa de criminalidad). Pese a todo, sí ha aumentado la percepción sobre los crímenes, el vandalismo y la violencia en el territorio, con una subida de la valoración de 6,5 puntos, aunque lejos de la media nacional (13,50).
Por otra parte, la región se mantiene en el 'top tres' en materia medioambiental y en la valoración de la experiencia general de vida. Al respecto, la sociedad cántabra valora positivamente el entorno en el que vive y el acceso a las zonas verdes y recreativas de sus municipios. Además, los cántabros evalúan satisfactoriamente la relación con su comunidad y el propósito de la vida.
Pero no todo son buenos resultados. Cantabria se sitúa en el furgón de cola (puesto número 14) en la confianza que tienen los cántabros hacia sus instituciones políticas. En los datos obtenidos se observa que mientras la confianza en el sistema judicial y los servicios de policía es buena o se encuentra en la media nacional, la crítica hacia los representantes políticos hacen caer la valoración general de este apartado.
El sociólogo Juan Carlos Zubieta señala al respecto que, al igual que en el conjunto del país, la imagen de las instituciones políticas y, en general, de la actuación de los políticos «no es buena y cada vez son más los ciudadanos que se alejan de la política».
La sanidad en Cantabria tampoco sale bien parada en el estudio, ya que cae a la novena posición tras perder dos posiciones. «Si bien en la mayor parte de los estudios se comprueba que la mayoría de los ciudadanos dan una buena nota al sistema sanitario de Cantabria y que la población aprecia a los profesionales, hay que reconocer –afirma Zubieta– que no pueden olvidarse los problemas habidos durante el último verano por la falta de personal en algunos centros de salud».
Cantabria también obtiene la novena posición –pierde una– en ocio. El tamaño de la región, la no existencia de grandes aglomeraciones y, también, en general, el buen acceso a espacios libres y equipamientos de ocio, explica que las relaciones personales y las oportunidades para el disfrute del tiempo libre sean vistas de forma positiva por la población. Sin embargo, Cantabria está a la cola, con puntuaciones bajas, en la asistencia a eventos culturales y deportivos y, también, en la percepción de no contar con familiares, amigos o vecinos a los que pedir ayuda.
La comunidad ocupa el octavo puesto en el capítulo de trabajo, la misma posición que el año pasado, por encima de la media nacional (101,77). En el informe se recoge que la tasa de paro de Cantabria se encuentra cuatro puntos por debajo de la media nacional (12,18), aunque factores como un gran número de empleo a tiempo parcial y una alta tasa del trabajo temporal afectan al resultado global de esta categoría.
Juan Carlos Zubieta defiende en este sentido que, «ante los principales retos regionales, sería conveniente un pacto entre los partidos y una mayor colaboración entre las instituciones y organizaciones privadas para, de este modo, asegurar un bienestar más equilibrado y sostenido».
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.