Secciones
Servicios
Destacamos
Más de un tercio de los municipios cántabros registran unas cifras de incidencia acumulada que los sitúan en niveles de riesgo extremo. En total, son 37, de los 102 de la región, los que superan la barrera de los 250 contagios por 100.000 ... habitantes acumulados a lo largo de catorce días.
Esta situación coincide, no obstante, con un descenso generalizado en el número de positivos diarios que registra la Consejería de Sanidad, circunstancia que no ha impedido que toda la región se encuentre también en ese nivel cuatro de alerta, atendiendo no solo a los niveles de propagación de la enfermedad, sino también a la presión que esta ejerce sobre el sistema asistencial.
Salud Pública ha insistido en numerosas ocasiones en la imposibilidad de evaluar el nivel de riesgo en un territorio observando únicamente los datos de incidencia: el tamaño de la población y las características y extensión de los brotes son otros factores a tener en cuenta para calibrar la situación. De entrada, aplicar la fórmula, que calcula el acumulado de casos por 100.000 habitantes a lo largo de dos semanas, para estudiar la enfermedad en localidades de pequeño tamaño, lleva a menudo al absurdo. Por poner un ejemplo, Lamasón registra una incidencia acumulada de más de 735. Si se traduce a la realidad se comprueba que este pueblo, con menos de 300 habitantes, tiene ahora mismo dos casos activos.
los contagios
Las características de los focos de la enfermedad constituyen el otro elemento al que hay que prestar atención. Si se mira en el listado cuáles son los cuatro municipios con mayor incidencia, se aprecia que todos comparten una peculiaridad: los cuatro cuentan con una residencia de mayores donde la enfermedad se ha propagado. El foco, en los cuatro casos, está bien localizado, aunque la incidencia arroje cifras disparatadas que harían pensar en localidades completamente apestadas.
En Valdeolea (947 habitantes, según el Instituto Cántabro de Estadística, Icane), los contagios en la residencia de mayores Santa Eulalia, de Mataporquera (afectan a 28 usuarios y 15 trabajadores), elevan la tasa por encima de los 3.379 casos por 100.000. En la segunda posición de la tabla se encuentra Potes, con una incidencia de 2.233 para sus 1.343 vecinos, y allí está localizado otro foco en la residencia Félix de las Cuevas (31 ancianos y 6 empleados). Le sigue Reinosa, un municipio de un tamaño mucho mayor (9.003 habitantes), pero también con un brote de mayores dimensiones en su residencia San Francisco I (74 usuarios y 31 trabajadores), que fija la incidencia acumulada en 1.355. Por último, en Bárcena de Cicero (4.246 vecinos), los casos de la residencia Villa Cicero (31 ancianos y 8 profesionales) también han influido en su incidencia acumulada de 1.342.
La sensación de descontrol de la enfermedad en estas cuatro localidades no se corresponde con lo que realmente está sucediendo en ellas: Valdeolea no registró ayer ningún contagio nuevo, como tampoco hubo nuevas infecciones en Potes. En Reinosa se diagnosticó una.
incidencia menor
En Bárcena de Cicero fueron 12. «Esa docena de casos se deben al foco de la residencia y a otro que afecta a una familia, con todos los miembros afectados. Los dos brotes no guardan relación entre sí», explicaba el alcalde de la localidad, Gumersindo Ranero. «Con esas cifras, la gente se hace a la idea de que el virus está repartido por todo el municipio, cuando en realidad no es así: son dos focos muy localizados y por eso no ha sido necesario tomar otras medidas adicionales».
Además de Reinosa, Santoña (con una incidencia de 380), Los Corrales de Buelna (359) y Laredo (326), son los otros grandes municipios que se encuentran en el grupo de riesgo máximo. En estos tres casos, una cifra tan alta ya resulta más preocupante, pues al no haber un motivo claro, un foco grande y localizado, hay un mayor peligro de que exista una transmisión comunitaria del virus, mucho más difícil de rastrear y controlar al esconderse en una población más grande.
Los municipios con mayor población están, afortunadamente, fuera de la zona roja, que varios de ellos han abandonado hace muy poco, aunque permanecen en la franja de riesgo alto. El descenso diario continuado del número de casos activos es común a todos ellos, algo que contribuye decisivamente a que también se reduzca la incidencia acumulada media de toda la región. De no ser por el repunte de contagios en las residencias de mayores es muy probable que el nivel de alerta hubiera descendido para toda Cantabria.
situación
Castro Urdiales sigue aún cerca del límite de 250 casos por 100.000 (tiene 249), como Camargo (234). Algo más alejados de él se encuentran Santa Cruz de Bezana (213) y Santander (207). El Astillero ha conseguido bajar hasta 176, mientras que Torrelavega (170) y Piélagos (152) han logrado mantener bastante controlados los contagios. En el caso de la capital del Besaya, no ha habido grandes problemas desde el brote que se atajó en La Inmobiliaria. En Piélagos, la distribución de su población en diversos núcleos puede haber contribuido a frenar la expansión del coronavirus. En total, hay 17 municipios en riesgo alto.
La tabla se completa con otros 15 ayuntamientos en los que el riesgo por covid 19 es medio, 4 en los que es bajo y 29 en los que no existe. En 28 de ellos la incidencia acumulada es cero.
El cierre perimetral que afecta a toda la región y a cada uno de sus municipios se levantará el próximo día 12 de diciembre, aunque aún está por decidir si esta medida se prorrogará nuevamente.
El decreto que se publicó el pasado día 2 estableció que la restricción, ya en vigor entonces, se ampliara a otros diez días y no a los quince que se barajaron en un principio.
Una vez superadas las fechas críticas del puente de la Inmaculada, en las que se querían restringir al máximo los movimientos de población, el Gobierno puede volver a permitir circular entre localidades, si Sanidad no se opone.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.