

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ha batido de nuevo su 'récord' de reciclaje. Las cifras de 2019 mejoran un 7% en cuanto al reciclado de envases de plástico, latas y briks, que van al contenedor amarillo, y un 3% en el caso del cartón y papel, que se deposita en el contenedor azul. Sin embargo, estos datos siguen situando a la región por debajo de la media nacional en el índice de kilos por habitante. Algo que no preocupa al consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco. «Las cifras son más bajas porque Cantabria se incorporó a este tipo de reciclado años más tarde que otros territorios», indicó.
Pero el futuro promete. A pesar de que el reciclaje en Cantabria es inferior a la media nacional, éste crece a mayor ritmo. Y es que se estima que cada cántabro separó 11,8 kilos de envases de plástico, latas y briks, lo que supone que cada ciudadano ha depositado un millar de envases en el contenedor amarillo, y un total de 18 kilos de papel y cartón, que equivale a unos 600 envases de este tipo por persona. Así lo explicaron el consejero y el gerente de zona norte de Ecoembes, Fernando Blázquez, en una rueda de prensa en la que valoraron positivamente la actuación cántabra en materia de consumo responsable.
7%
mejoraron las cifras de reciclado de envases de plástico, latas y briks,respecto a los datos de 2018.
En este sentido, Blázquez destacó, sobre todo, que el dato del reciclaje de envases del contenedor amarillo es «realmente espectacular», además de ser una nueva cifra «de récord absoluto» en la comunidad.
Por su parte, el consejero afirmó que «el reciclaje es la salida» para la situación medioambiental que vive el planeta. «Necesitamos el esfuerzo y la colaboración de todos», concluyó Blanco.
Todos estos datos «son consecuencia de una buena infraestructura de reciclaje». Y es que Cantabria cuenta con 3.156 contenedores amarillos y 3.030 azules, 85 más que a principio de año, a lo que se han sumado más rutas de recogida en centros municipales, restaurantes y bares, playas, campings y distintos eventos con gran afluencia de público. En este sentido, Blázquez subrayó que no hay grandes diferencias entre lo que se recicla en las zonas rurales y en las áreas urbanas, aunque indicó que las rurales están «tradicionalmente más acostumbradas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.