Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Ibáñez (Santander, 1982) siente debilidad por el mar. Desde pequeña, era lo primero que veía cada mañana desde su casa, en El Sardinero. Así empezaron sus primeros enfoques y encuadres. El arte y la arquitectura van en su ADN (abuelo y padre ... aparejadores y fotógrafos, y su tío Joaquín Vaquero, arquitecto y artista). La relación de su familia con el mundo del cine y la fotografía era algo habitual. «La cámara de fotos y las conversaciones en torno al séptimo arte, las viví como algo cotidiano desde bien joven», afirma Ibáñez. Así inició su periplo por ambas profesiones. Tras estudiar Cine en Madrid, su carrera ha ido en progresión. Lo último, ser jefa de Localizaciones de la película del director Terry Gillam, 'El hombre que mató a Don Quijote'. Por el camino, series como 'La Verdad', de Tele 5 o la película 'Altamira', con Antonio Banderas como protagonista, ambas rodadas en la comunidad autónoma. Siempre que puede, mete las cámaras en Cantabria. Es un referente en cuanto a rodajes en el norte de España.
-¿Cómo se determina el lugar en el que se va a rodar una producción?
-Me llegan los guiones, donde se indica dónde transcurre la historia. A veces, el lugar puede ser el real o se puede recrear. En el caso de 'La verdad' y de 'Altamira', ambas historia transcurrían en Cantabria. En base a lo que dice el guion, yo intento adaptarme lo máximo posible.
-Y empiezan las gestiones...
-Una vez que leo el guion, me reúno con el director para ver qué es lo que quiere, cómo es la estética de la película. Con estas referencias, se hace un plan de trabajo y se empiezan a buscar opciones, que más tarde se le presentarán. Él tiene la última palabra. Unas veces está muy claro, como en 'La Verdad'. Otras no tanto. En una ocasión tuvimos que recrear la costa de Argentina en la isla de Gran Canaria. Ahí está el reto.
-En la 'La Verdad' hay muchos saltos de localizaciones, que han llamado la atención de los espectadores que conocen Cantabria.
-Es normal, ya que no siempre es posible encontrar lo que describe el guion. Por ejemplo, para la casa de la familia protagonista no se encontró nada en Cantabria que se asemejara a lo quería el director, por la estética y por el espacio, ya que necesitábamos una casa en la que cupieran las 80 personas de rodaje, más el material. Por ello tuvimos que recurrir a Madrid. Después, en montaje, esa casa la situaron junto al faro de Cabo Mayor, porque así lo requería el guion. Otra anécdota: en el caso de la escena en la que Paula García sale corriendo en Cañadío y aparece en los bajos de El Sardinero, hay que entender que es parte de la magia del cine. Para contar una historia fiel al guion y dar continuidad a una secuencia, tal y como se le llama en cine, a veces es necesario saltarse la realidad y utilizar varios espacios en lugar de uno solo.
Cursó sus estudios en Santander, en La Atalaya y Las Llamas, además de seis años de piano y canto en el Conservatorio de Música Ataúlfo Argenta. Ya en Madrid, estudió Cine. Durante su segundo año de carrera, comenzó a hacer prácticas en una productora de publicidad, donde la contrataron al terminar durante cinco años. Fue entonces cuando se hizo 'freelance' y comenzó a trabajar para diferentes productoras nacionales e internacionales. Tras esta etapa de seis años, recibió una oferta para ser jefa de Localizaciones en su primer largometraje. Así despega su carrera en el cine. Su última película tenía un presupuesto de 18 millones: 'El hombre que mató a Don Quijote'. Acaba de rodar para la NCB y Amazón TV en Almería y Marruecos.
-¿Cómo se consiguen estos lugares?
-Para las localizaciones privadas, recurrimos a agencias en muchas ocasiones. Cuando se trata de Santander y sus alrededores, suele ser más fácil porque lo controlo mejor. Tiro de los contactos que ya tengo, de amigos, conocidos, del boca a boca. Es mucho mejor que ir a puerta fría, ya que cuesta mucho más convencer a la gente. Hay veces que el rodaje es largo y tienen que dejar su casa o se la invadimos con material de rodaje. En Madrid o Barcelona están más acostumbrados. En Cantabria cuesta más, a no ser que sea una segunda residencia. Para la casa principal de 'La Verdad', como el rodaje fue de casi un año, tuvimos que buscar una que estuviera en venta.
-Pero su trabajo va más allá de buscar una casa o una playa.
-Es mucho más complejo. Cuando se es jefa de Localizaciones de una gran producción, el trabajo se multiplica. Hay que gestionar los permisos, tanto municipales como con el Gobierno regional, hay que llevar las relaciones públicas, los presupuestos y contratos con los propietarios de las casas, bares, barcos... o coordinar el equipo técnico de rodaje.
-Trabajó mucho en anuncios publicitarios hasta llegar a lo que más le gusta, el cine.
-Llega un momento que se alcanza una madurez laboral. Ya tienes un nombre y comienzas a hacer cine, que en mi caso era mi meta. Es un paso muy grande. Yo conseguí esa oportunidad con 'Altamira'. Aunque la primera película que hice como jefa de Localizaciones fue 'Seve'. Con ella me hice un hueco en este mundo. Mi nombre empezó a sonar.
-'El hombre que mató a Don Quijote' fue una gran producción, con un director conocido mundialmente y con un presupuesto de 18 millones de euros. ¿Cómo se llega ahí?
-Después de rodar un largometraje para Netflix y congeniar con el equipo, la directora de Producción quedó muy contenta con mi trabajo. Meses después, cuando a ella le surgió 'El hombre que mató a Don Quijote', me propuso para ser la jefa de Localizaciones. Fue una gran experiencia.
-En Cantabria estamos en racha en cuanto a rodajes.
-Se ha puesto de moda desde hace unos dos años. Lo tiene todo, mar, montaña, pueblos, ciudad. Lo malo es el clima, que al ser imprevisible te puede arruinar un día de rodaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.