Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 6 de junio 2022, 08:38
El pasado miércoles 25 de mayo tuvo lugar la jornada, impulsada por la Cooperativa Brisa del Cantábrico, «Alojamientos colaborativos autogestionados o cohousing: un modelo de cooperación con las Administraciones Públicas». En ella se reunieron miembros de la Administración Pública de Cantabria junto a expertos de alto nivel para reflexionar y debatir sobre el futuro en Cantabria de los innovadores modelos de envejecimiento conocidos con el nombre inglés de cohousing. Los alojamientos colaborativos o cohousing son proyectos que integran espacios de uso privativo y espacios de uso comunitario en los que no sólo se comparten gastos y lugares de convivencia, sino que se desarrollan dinámicas de apoyo mutuo y actividades conjuntas basadas en valores como la cooperación, la solidaridad y la responsabilidad social. Este modelo nació en Dinamarca en los años 60 del pasado siglo, promovido por entidades sin ánimo de lucro, fundamentalmente Cooperativas, y que se extendió a partir de los 80 por los diferentes países europeos y EEUU.
Desde la Comunidad de Cantabria, como dejó patente el Presidente D. Miguel Ángel Revilla, la Administración se ha mostrado abierta a la colaboración, y ya se han realizado esfuerzos en este sentido para apoyar este tipo de iniciativas en entornes rurales, como fue la modificación de la Ley de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, que tuvo lugar en 2019. En este contexto, José Luis Gochicoa, Consejero de Obras Públicas, Ordenación del territorio y Urbanismo expuso que «la intención de la Consejería es intentar que los alojamientos colaborativos tengan un mejor acomodo legislativo en Cantabria que permita su desarrollo en esta región», destacando su compromiso para «agilizar los trámites del proyecto en coordinación con el Alcalde de Meruelo y los procedimientos que están en revisión por parte del Ayuntamiento y su propia administración».
La Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, también lanzó un mensaje de apoyo, tendiendo su mano abierta a la «escucha, el estudio y la colaboración», destacando que «el cohousing es una iniciativa que viene para quedarse». Desde esta Consejería, como se ha hecho ya en otras Comunidades Autónomas como en el caso de Asturias, como bien ha puesto en valor Julio Martínez, Responsable del Servicio de Inspección y Calidad de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, se puede apoyar a estos proyectos regulándolos como una prestación social e incluyéndolos en la cartera de los servicios sociales de la Comunidad.
Mayte Sancho, experta en planificación gerontológica, puso en manifiesto que «la pandemia del Covid-19 ha sacado a la luz que el modelo actual de envejecimiento no satisface a ninguna de las partes involucradas». En este sentido, destacó que «es importante revertir y priorizar los servicios domiciliarios para dar respuesta a los deseos de la sociedad y de las personas mayores en particular, así como avanzar hacia un proceso de desinstitucionalización de nuestro modelo residencial, que permita dar un paso adelante hacia los nuevos modelos housing, es decir, vivir en casa o, al menos, como en casa».
En referencia a la experiencia consolidada de la cooperativa Trabensol, un proyecto que lleva ya 9 años en funcionamiento en España, Jaime Moreno, socio fundador de la Cooperativa, expuso que «el balance de los 9 años que llevan de convivencia, es muy positivo en todos los aspectos, tanto personal, social como económico.» Su modelo, que puede servir de referencia a otras iniciativas en marcha, se basa en la autogestión, la cooperación y la solidaridad entre los socios, sin olvidarse de su entorno. Así, Jaime reconoce que su proyecto, tras desarrollarse, «ha permitido que Torremocha de Jarama, el municipio donde está ubicado, se mantenga vivo y activo».
Brisa del Cantábrico nació con la intención de cooperar con las Administraciones Públicas para hacer frente al problema del envejecimiento de la población y las dificultades a él asociadas. Esta no es una cuestión que corresponda resolver en exclusiva a la Administración y todos tenemos que comprometernos en el desarrollo de nuevas iniciativas que nos permitan dejar de ser parte del problema para ser parte de la solución. Brisa del Cantábrico es el resultado de este planteamiento y hemos creado un Modelo de Financiación de la Dependencia propio que constituye uno de los rasgos innovadores esenciales del proyecto.
En este camino, Brisa del Cantábrico lleva más de 9 años luchando para el desarrollo de un proyecto cohousing senior en la localidad de San Miguel de Meruelo, en Cantabria. Para que Brisa del Cantábrico pueda desarrollar su proyecto, «es necesario que previamente obtenga la recalificación del suelo que fue adquirido hace 9 años, bien a través del nuevo PGOU que el Ayuntamiento de Meruelo está tramitando y al que nos adherimos en el 2014 o bien a través de la Modificación Puntual presentada en el año 2020 y que se resolverá este verano», en palabras de Nemesio Rasillo, Presidente de la Cooperativa.
La realización de este proyecto atraerá población de fuera de la Comunidad Autónoma (330 personas), revitalizando el pueblo dónde se ubicará, aparte de ser la elección de un envejecimiento diferente para los 400 socios y socias actuales de la Cooperativa, para los que «de no aprobarse la recalificación, sería muy duro tener que renunciar al proyecto después del enorme trabajo de tantos años».
Para más información:
Judit Ros
judit.ros@bio-innova.es
686713862
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.