![Cantabria en 75 noticias](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/22/RESUMEN2023-DESKTOP-PORTADA-kV0F-U2101041903135JfD-1200x952@Diario%20Montanes.png)
![Cantabria en 75 noticias](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/22/RESUMEN2023-DESKTOP-PORTADA-kV0F-U2101041903135JfD-1200x952@Diario%20Montanes.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva presidenta de Cantabria, nuevo Gobierno. El año en Cantabria ha transcurrido entre sobresaltos políticos, inundaciones, caos en los trenes, escándalos económicos y despedidas. Nada nuevo bajo el sol. Un año en el que se abrió la puerta del Perdón, Modesto Piñeiro dejó la Cámara de Comercio después de 25 años, el rey visitó Cantabria en dos ocasiones, Aitana arrasó en El Sardinero y la enfermedad hemorrágica epizoótica asoló a los ganaderos.
1
La Nochevieja volvió a dejar toneladas de basura en Santander. Los principales puntos de celebración en la capital cántabra volvieron a amanecer sembrados de porquería. No fue el único sobresalto de la noche. Un incendio provocado por petardos obligó a desalojar un chalé en la zona de El Alisal. Fue una Nochevieja más movida para los bomberos que para la Policía.
2
Apenas habían transcurrido 38 minutos desde la última campanada cuando Winy y Diego, un matrimonio colombiano residente en Santoña desde hacía once meses, pudieron ver por fin la carita de su bebé, Gabriel, sin saber aún que se acababa de convertir en el primer cántabro nacido en el recién estrenado 2023. Aunque estadísticamente era más probable encontrar en la planta de maternidad de Valdecilla a los protagonistas de unas de las noticias que no falta cada 1 de enero, la sorpresa fue que en esta ocasión el primer parto del año se atendió en Laredo, después de una madrugada sin nacimientos en el hospital de Santander. De hecho, hubo que esperar hasta pasadas las nueve de la mañana (09.11 horas) para añadir el segundo nombre a la lista de nacidos en 2023: Jaime, primogénito de la pareja formada por la santanderina Laura Igone y el segoviano Jaime Tabanera, nació en Valdecilla.
3
Apenas cuatro días después de despedir las fiestas navideñas, Torrelavega tomó una polémica decisión: adelantar dos horas el cierre de 48 locales de ocio nocturno para mitigar el impacto de los ruidos, la inseguridad y las molestias en general de las que se quejan los vecinos más próximos a la fiesta –aglutinada de forma mayoritaria en la zona de vinos–. Una decisión que acabó en los tribunales.
4
Renfe no ha levantado cabeza, a los continuos retrasos se han sumado este año varios accidentes. El primero ocurrió en enero y se saldó con quince heridos. Un tren con pasajeros de la línea Santander-Renedo impactó contra una topera (dispositivo fijo cuya misión es detener la circulación del tren si por algún motivo no lo hace), situada en la estación de Renedo de Piélagos. Renfe descartó en un primer momento exceso de velocidad, aunque abrió una investigación.
5
La crisis por los contratos firmados por la directora de Juventud del Gobierno de Cantabria apenas duró unas pocas horas. Alicia Renedo presentó su dimisión un día después de la información publicada en El Diario Montañés en la que se detallaban las adjudicaciones que hizo a una empresaria especialista en formación de igualdad de género antes y después de trabajar con ella en el sector privado. Dejó el cargo pero defendió la «legalidad» de su gestión, mientras el Gobierno abría una investigación para recabar datos sobre los contratos en Igualdad y Juventud entre 2016 y 2022.
6
La borrasca Gérard se cebó con la región. Fueron seis días con más de 1.400 llamadas de emergencia, la mayoría por inundaciones y algo más de cien estuvieron motivadas por incidencias con la nieve. Los ríos no aguantaron este primer temporal del año y se desbordaron.
7
Imponente, con una eslora de 215,5 metros, trece cubiertas y capacidad para un millar de pasajeros, el buque Santoña de la compañía Brittany Ferries, atracó en el puerto de Santander, en las proximidades del Centro Botín, a las ocho de la tarde. Unas horas después partió hacia los astilleros de Astander para su remate y puesta a punto final.
8
Fue el 19 de enero cuando un grupo de trabajadores de Aspla se concentró en la portería de la fábrica en Torrelavega para protestar por el bloqueo de la negociación del convenio colectivo, caducado desde hacía un año. Y ante la falta de avances significativos , comenzó una huelga que se prolongó durante cincuenta días.
9
Un nuevo quebradero de cabeza para Renfe: diseña para Cantabria trenes que no caben por los túneles. El operador ferroviario aportó mal los datos del gálibo a la empresa, por lo que los 21 trenes de la red de Cercanías de Ancho Métrico –los de la antigua FEVE, hoy integrada en Renfe Cercanías AM– que prometió el operador ferroviario en 2020 para renovar la flota cántabra se anunció que llegarían con un retraso de años. Días después, la ministra de Transportes anunció ceses en Renfe y Adif.
10
La muerte de un joven de 19 años después de que su moto fuese arrollada por un conductor que se saltó la mediana en Castelar provocó una enorme conmoción en Santander. El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de la ciudad envió a dos personas a prisión como medida cautelar por un presunto delito de homicidio por imprudencia. El juicio no llegó hasta después del verano.
11
Florentino Gómez Fernández 'Floren', un ciclista de 67 años, vecino de Torrelavega, ha fallecido en Sierrapando tras ser arrollado por un coche que le arrastró varios metros sobre la carretera. El conductor, un joven que reside también en la capital del Besaya, se dio a la fuga tras el accidente y fue detenido horas después por la Policía Local, que le tomó declaración y le puso a disposición judicial en las próximas horas. Días después, una marcha ciclista rindió homenaje a 'Floren'.
12
Llevaban ya cuatro semanas de huelga con un balance de 800 actos judiciales y 21 bodas sin celebrar. A mediados de febrero se produjo un primer encuentro entre jueces, abogados y procuradores y el Ministerio, que se saldó sin acuerdo.
13
Renfe acordó prolongar la medida de viajar gratis en los trenes de Cercanías de Cantabria hasta 2026 mientras llegaban los nuevos trenes para mejorar las líneas de ancho métrico, que tenían que estar funcionando este año y que se retrasaron tres años como consecuencia del garrafal error en el contrato que llevó a la dimisión de la secretario de Estado de Transportes y el presidente de Renfe.
14
Era una noticia esperada, pero no por ello ha dejado de impactar al mundo del fútbol y a la sociedad cántabra. Marcos Alonso Peña (Santander, 1 de octubre de 1959-Madrid, 9 de febrero de 2023) falleció ayer a los 63 años víctima de un cáncer al que no pudo driblar. El segundo de una saga futbolística que inauguró su padre, conocido deportivamente como Marquitos, y que sigue en activo a través de su hijo, también conocido deportivamente como Marcos Alonso y actual jugador del Barcelona, llevaba tiempo luchando contra la enfermedad y el desenlace ya se preveía próximo.
15
La titular del Juzgado de Instrucción Número 5 de Santander, Mercedes Compostizo, llevaba un año trabajando en silencio en una investigación que llegó en a mediados de febrero a su punto más álgido con la detención de ocho personas (dos en Madrid y seis en Cantabria) vinculadas a supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos del Servicio de Mantenimiento y Conservación de Carreteras, dependiente de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria. Entre los detenidos se encuentra el jefe de servicio de Carreteras Autonómicas, un funcionario con una dilatada experiencia, al que le encontraron en su domicilio 400.000 euros y se le imputaron varios delitos, entre ellos fraude fiscal.
16
«José Luis Gochicoa está limpio, pero como hemos puesto el código ético a un listón que debe servir de ejemplo para todos, la semana que viene aceptaré su dimisión con harto dolor y consciente de que probablemente estoy cometiendo una injusticia». Después de media hora de una larga comparecencia que arrancó repasando la trayectoria del PRC y señalando que el motivo fundamental de su existencia, además de la defensa de la autonomía, es la lucha contra la corrupción, Miguel Ángel Revilla pronunció la frase con la que intentó poner fin a nueve días de una tormenta política sin precedentes en el Gobierno. La presunta trama de corrupción liderada por un alto funcionario de la consejería generó una profunda herida en el Ejecutivo –y más concretamente en el área regionalista– a tres meses de las elecciones. Un golpe moral y de imagen pública que Revilla esperaba dejar atrás con la salida del consejero José Luis Gochicoa y de su número dos en Obras Públicas, el director general Manuel del Jesus.
17
Las calles volvieron a ser testigo del ruido de los tambores. Porque, a pesar del parón del año anterior obligado por la crisis sanitaria del covid, el eco persiste y la manifestación del 8M en Santander fue masiva y recuperó su fuerza en la calle. Un año más las principales vías de la capital cántabra se llenaron para señalar la desigualdad estructural que sufren las mujeres.
18
La Universidad de Cantabria celebró el 16 de marzo, el acto central de su 50 aniversario en el Paraninfo de calle Sevilla (Santander). Además de una breve revisión histórica, incluyó un reconocimiento doble: tanto a los rectores que han gobernado la UC desde 1972, como a diferentes colectivos universitarios. Con una estructura distinta a la habitual, el acto contó con una nutrida representación de autoridades académicas y políticas, entre las que figuraba la del ministro de Universidades, Joan Subirats.
19
No había que buscar muy lejos para encontrar a la sucesora de José Luis Gochicoa. La nueva consejera de Obras Públicas fue Jezabel Morán (Torrelavega, 1975), entonces directora de Interior y una de las personas de mayor confianza de Paula Fernández en la consejería de Presidencia. Un cargo que asumió a solo dos meses de que acabara la legislatura, pero en un momento muy complicado a causa de la investigación por el caso de corrupción de Miguel Ángel Diez, el funcionario que se aprovechó de su posición como jefe de Conservación de Carreteras para lucrarse con mordidas en los contratos públicos.
20
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat recibió el premio Beato de Liébana del Gobierno de Cantabria en un acto donde ha defendido que vivir «sólo vale la pena para querer y para que te quieran», lo que ha sido siempre su «mayor objetivo» en sus «quehaceres» y con sus relaciones más cercanas.
21
Torrelavega reconoció con su mayor distinción a la Congregación de los Sagrados Corazones y su huella indeleble en la ciudad, en un Teatro Concha Espina repleto de fieles, amigos y autoridades políticas. Después de 141 años en la capital del Besaya, no había dudas de la pujanza y el cariño que Torrelavega le tiene a las religiosas.
22
La tripulación del Vilaboa Uno preparaba en el Barrio Pesquero las artes para salir al verdel. Domingo por la noche y faena por delante. Pasadas las doce, el barco se hizo a la mar con diez hombres a bordo. Nadie imaginaba que la travesía iba a entrar de lleno en la crónica negra del Cantábrico. Que iba a ser la última. A las cuatro y diez del lunes avisaron a Salvamento Marítimo. Se iban a pique. Se hundían. Una vía de agua por motivos que se desconocen. Todo fue muy rápido. El Siempre Nécora, de Colindres, llegó a la zona media hora después del aviso, según contó su patrón. Ya no había ni rastro del barco. A ellos, los primeros en llegar, les tocó hacer de rescatadores. Consiguieron subir a bordo a siete personas. Cinco en buen estado, más allá del frío y del impacto por lo vivido. Otra, un tripulante senegalés, «echando espuma por la boca» (herido grave, aunque fue dado de alta a mediodía). Y la séptima, ya muerta. El balance final, dos muertos y un desaparecido que nunca encontraron.
23
Horas después de la tragedia en el mar, la tragedia se trasladó a la carretera. Tres personas fallecieron tras ser arrolladas por un vehículo en las proximidades del camping Somo Parque de Suesa. Un todoterreno Ssangyong Power 4W, conducido por Jaime A. F. -vecino de Ribamontán al Mar y de 73 años-, venía de la zona de Somo y en la carretera CA-433 invadió el carril peatonal por el que paseaban las tres víctimas, turistas de larga estancia de dicho camping desde hace más de veinte años. Los fallecidos eran Erika Rey de Perea Muñoz, de 42 años y vecina de Sestao (Vizcaya); junto a su hijo, Ethan Río Rey, de 19 años; y otra mujer, María Teresa Ramos, de 68 años y natural de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). Un día después del atropello el juez dejó en libertad con cargos al autor del atropello que iba borracho y drogado.
24
Llevaban décadas perpetrando robos en bancos de todo el país y estaban altamente profesionalizados. Estudiaban sus golpes durante semanas, con todo detalle y se movían sin dejar rastro, con fuertes medidas de seguridad siempre dirigidas a despistar a los investigadores; pero la Guardia Civil puso fin a su actividad. Los sorprendió 'in fraganti' cuando iban a dar otro golpe en la sucursal de La Caixa en Somo (Ribamontán al Mar). El balance: cuatro personas fueron detenidas e ingresaron en prisión provisional por orden del juez; y un quinto está siendo investigado como cooperador en los robos.
25
Miles de peregrinos acompañaron el 16 de abril en Potes al Obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, en la inauguración de un Año Santo en el que el Gobierno espera alcanzar los dos millones de visitantes. La gran protagonista del año será la Puerta del Perdón.
26
El Diario Montañés dio a luz a mediados de abril la trigésimo octava entrega consecutiva de esta colección singular, el Anuario de Cantabria de 2022, presentado oficialmente durante un acto celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos, donde los dos campus universitarios más veteranos de la región –la Universidad de Cantabria (UC) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)– recibieron ex aequo el galardón con el que El Diario Montañés distingue al Cántabro del Año. Gobernada por tres periodistas de la casa –José Carlos Rojo, Álvaro Machín y Pilar González– la ceremonia congregó a cerca de 500 personalidades de la política, la empresa, el periodismo, el deporte, la cultura y el espectáculo provenientes de todos los rincones de la comunidad autónoma que, de nuevo, apoyaron con su presencia el nacimiento de un nuevo Anuario.
27
De 'Passione' de Nicole Valente a 'The impossible dream' de Mitch Leigh, pasando por 'El día que me quieras' de Carlos Gardel y 'Solamente una vez' de Agustín Lara. Lo que fundirá estos sonidos universales es una voz no menos global: la del tenor Josep Carreras. El escenario, histórico y simbólico, la explanada del monasterio de Santo Toribio de Liébana. Junto a la soprano Sabina Puértolas, el cantante ofrecerá el concierto especial de apertura del Año Jubilar Lebaniego, con el acompañamiento de la orquesta Andrés Segovia, bajo la dirección de David Giménez. Un concierto de canción napolitana y romanzas, cuyo programa también contempla dúos de zarzuela y ópera.
28
César Walter B.T., marinero de 48 años del pesquero gallego Novo Xoel, cayó al mar al amanecer cuando faenaba a unas cinco millas al norte de San Vicente de la Barquera. Se le buscó desde la llamada de auxilio con un gran despliegue de medios aéreos, embarcaciones y buzos. La esposa y un cuñado del desaparecido que llegaron rotos de dolor a San Vicente desde Galicia decidieron regresar a A Coruña por la noche, ya que en casa les esperaban los dos hijos de corta edad que ha dejado César Walter, además de otros dos mayores que viven en Perú, su país de origen. Sus compañeros también volvieron al día siguiente a Galicia, «totalmente desolados» por la tragedia que les ha tocado vivir, sumidos en una gran tristeza. Días y días de búsqueda sin encontrar el cuerpo.
29
El conductor de un tractor cisterna falleció a finales de abril al ser arrollado por un tren Alvia a la altura de la estación de Santa Cruz de Iguña. El tractor intentaba cruzar las vías del tren, en un paso a nivel sin barreras, en dirección hacia el pueblo de La Serna cuando se produjo el accidente. El muerto era un joven de 29 años, Adrián Zamanillo, un tornero natural de Viérnoles (Torrelavega) que, desde hacía aproximadamente un año se dedicaba también al sector de los tractores junto a un hermano.
30
Después de un comienzo de año de actividad sostenida, aunque a bajas revoluciones, en la fábrica que Ferroatlántica tiene en la localidad cántabra de Boo de Guarnizo, el silencio regresó al complejo industrial situado entre los municipios de Camargo y El Astillero. El Grupo Ferroglobe, donde se integra la factoría, detuvo el único horno activo de los cuatro que tiene el recinto, con la previsión de que la planta estuviera parada durante los meses de mayo y junio.
31
Evitar enfrentamientos en la lucha por la gestión de la Cámara de Comercio de Cantabria llevó al hasta ese momento presidente, Modesto Piñeiro, así como al actual comité ejecutivo a retirar su candidatura para seguir al frente de la institución. De esta forma, se abrió paso la alternativa promocionada desde Coercán y CEOE, aunque en algunos de los grupos de empresas se tuvieron que realizar votaciones porque había más de una candidatura. Las elecciones en la Cámara de Comercio se celebraron en junio.
32
El Gobierno de Cantabria adjudicó a mediados de mayo las obras de la primera fase para urbanizar el polígono del Valle de La Pasiega (Piélagos) a la UTE formada por las empresas Vías y Construcciones y Siecsa, Construcción y Servicios por importe de 40,2 millones. El Consejo de Administración de la sociedad pública Sican avanzó que los trabajos, cuya duración prevista es de 30 meses, podrían comenzar «en menos de un mes». Para el Gobierno de Cantabria se trata de una obra «vital» para el futuro desarrollo industrial y económico de la comunidad. Las obras comenzaron a mediados de septiembre.
33
El PP ganó las elecciones en Cantabria y podía gobernar con Vox o en solitario tras el hundimiento del PRC. Los populares volvieron a ser el partido dominante en Cantabria y recuperaron la hegemonía histórica que hacía cuatro años le arrebató el PRC. Con 15 diputados, el PP dejó atrás el mal resultado de 2019, cuando solo consiguió 9 escaños, y volvió a ser el primer partido del Parlamento. Incluso, en el partido se manejó la idea de gobernar en minoría y buscar apoyos puntuales con PRC y Vox para aprobar los presupuestos y la investidura de Buruaga, como así hicieron finalmente. Días después de las elecciones, el líder regionalista, Miguel Ángel Revilla, abrió la puerta a la abstención para que el PP presidiera Cantabria sin Vox.
34
Tras 22 días cerrado, el teleférico de Fuente Dé volvió a entrar en funcionamiento a finales de junio. Este cierre afectó a los hosteleros de la zona que vieron como durante junio bajaron las reservas, ya que el teleférico es uno de los principales motores turísticos de la zona. La avería en un raíl de la cadena, que torcía uno de los cables y provocaba un desgaste irregular en los rodamientos, aconsejó el cierre total de la instalación el 5 de junio.
35
Las obras que Adif lleva a cabo para la duplicación de vía en el tramo Muriedas-Santander, en la línea de cercanías C-1 de la red ferroviaria convencional, afectaron a las circulaciones ferroviarias desde el lunes 20 de junio, y durante los siguientes seis meses, en el trayecto Boo de Guarnizo-Santander. Renfe estableció un plan de transporte alternativo por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros afectados en el trayecto Boo de Guarnizo-Santander. El 23 de diciembre, se reanudó la circulación ferroviaria
36
Las obras del nudo de Torrelavega han estrenado un nuevo tramo: el enlace provisional de la zona de Sierrapando, en Torrelavega, cercano a las grandes superficies comerciales de Los Ochos, que desde el inicio de los trabajos se ha convertido en un auténtico tapón que desespera a los automovilistas locales y foráneos. Cruzar Torrelavega es una odisea debido a las colas, especialmente los viernes y los domingos, cuando crece exponencialmente el flujo de coches procedentes de la Meseta, lugar de origen de numerosas personas que tienen en Cantabria su segunda residencia.
37
Tras dimitir Modesto Piñeiro como presidente de la Cámara de Comercio y dejar vía libre a la candidatura promovida desde CEOE y Coercán, el primer intento de elecciones se movió entre giros de guion y, en el fondo, traiciones. La entidad debía repetir sus elecciones, toda vez que la lista impulsada por CEOE, con su asesor de comunicación Antonio Cornadó, al frente, finalmente no pudo presentarse tras caérsele de su candidatura la Asociación de Hostelería. El otro candidato, Manuel Huerta, sí pudo someter a votación su proyecto, pero el Pleno tumbó esta propuesta. El tutelante de la institución, el Gobierno de Cantabria a través de la directora general de Comercio, Eva Bartolomé, asumió las riendas de la entidad mientras se resolvía el embrollo. El lío tardó casi un mes en resolverse. Fue a mediados de julio cuando Tomás Dasgoas (Revilla de Camargo, 1968) accedió a la presidencia de la Cámara de Comercio de Cantabria.
38
Las elecciones municipales del 28 de mayo dejaron claros 74 alcaldes, resultado de mayorías absolutas. Desde entonces y hasta este 17 de junio se produjeron acuerdos y pactos que pusieron rostro y siglas al resto de corporaciones y alcaldías. Aquí están todos los alcaldes y alcaldesas y los nombres de los integrantes de los 102 ayuntamientos de la región.
39
La brutal agresión de cuatro miembros de una misma familia de etnia gitana que apalearon a otro hombre, también gitano, en un aparcamiento de un supermercado en Laredo, fue un ajuste de cuentas según se supo días más tarde. Los numerosos golpes que estas personas propinaron a la víctima fueron la consecuencia del supuesto acoso que este hombre, de 63 años, venía sometiendo desde hacía tiempo a una hija del matrimonio, de tan sólo 13 años.
40
El rey Felipe VI presidió a finales de junio el acto de inauguración de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), una ceremonia que tuvo lugar en el Palacio de La Magdalena y a la que el monarca acudió después de girar una visita a la Autoridad Portuaria de Santander. La Corona celebró con ambas instituciones sus efemérides; la académica cumple 90 años y la portuaria, 150.
41
Más de 18.000 personas asistieron el último fin de semana de junio a un festival diferente en formato, al incluir más de ocho horas de música, y que contó con la presencia de algunos de los artistas más escuchados del momento y con un montaje espectacular diseñado especialmente para esta cita en los Campos de Sport. El festival, además, reunió sobre el mismo escenario a dos estrellas internacionales de la música en español como Bizarrap y Aitana.
42
El viaducto de Ontón, en plena autovía A-8, se convirtió en una trampa mortal para el vecino de Puente Arce (Piélagos), O.C.G, de 49 años de edad. Por causas que se desconocen, el camión cisterna que conducía en sentido Vizcaya, cargado de aceite para consumo humano, se salió de la vía y quedó volcado sobre la mediana. El chófer, que había quedado atrapado en la cabina del camión, fue excarcelado por los bomberos. Pese a los esfuerzos del personal sanitario, el vecino de Piélagos falleció en el lugar del siniestro.
43
Nueve partidos políticos, cuatro menos que en 2019, concurrieron en Cantabria a las elecciones generales del 23 de julio. Ocho de ellos, PP, PSOE, Vox, Sumar, Partido Animalista, Partido Comunista de los Trabajadores de España, Recortes Cero, y Por un Mundo Más Justo, registraron sus listas para el Congreso y para el Senado, mientras que uno, Frente Obrero, solo presentó su candidatura para la Cámara Baja.
44
Camargo hizo historia en Laredo. Historia del club cachonero, claro. Pero también del remo cántabro. Hasta ahora solo Astillero, Pedreña, Castro, Santander y Santoña se habían proclamado campeones de Cantabria. Desde los primeros días de julio hay un nuevo miembro en el club: la Virgen del Carmen, que en medio de la llovizna y de un complicado campo de regatas se llevó el título autonómico. Lo previsto, porque si había unos favoritos, esos vestían de verde, pero faltaba la confirmación. La que dictaron las aguas de Laredo.
45
Cuatro veces nombró María José Sáenz de Buruaga al poeta romano Virgilio en la primera semana de julio. Las dos primeras fueron durante su debate de investidura. Las otras dos, durante la toma de posesión de su cargo como nueva presidenta de Cantabria. «El camino no va a ser fácil, lo sé, porque son muchos los problemas por resolver (...) y no hay varitas mágicas ni tampoco soluciones inmediatas (...) Cantabria nos necesita a todos remando en la misma dirección», avisó Buruaga, convertida ya en la primera mujer presidenta de Cantabria tras jurar su cargo ante las doscientas personas que abarrotaron el patio central del Parlamento.
46
El Grupo Pitma vendió a mediados de julio el Racing a Manolo Higuera, que compró el club apoyado por un socio capitalista: Sebastián Ceria. Tras unos días de intensas negociaciones, Alfredo Pérez y Pedro Ortiz vendieron su participación, que ascendía a algo más del 60% del capital social. Se puso así fin a cinco años de Pérez y Ortiz al frente del Racing (seis como accionistas mayoritarios) y se cerró un proceso que los dueños del Grupo Pitma habían comenzado hacía más de un año, cuando iniciaron la búsqueda de comprador.
47
Fue una de las grandes noches del Sardinero. Uno de esos días que mucha gente recordará durante décadas. Muse, el equipo visitante, demostró que juega en la primera división de la industria musical y dejó claro que lo suyo es de otra galaxia: defienden sus canciones a la perfección, saben sorprender y marcar goles y, sobre todo, son capaces de hacer estallar a los aficionados. En Santander, agotaron, vendieron nada más y nada menos que 23.000 entradas.
48
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, presidió el viernes 21 de julio el chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento de Santander, con el que se dio inicio a la Semana Grande, ante una multitud que abarrotó la plaza del Ayuntamiento y las calles aledañas. Díez días de fiesta animados por las peñas con cientos de propuestas culturales, musicales, lúdicas y de ocio.
49
Las sensaciones en el PP de Cantabria fueron las mismas que se vivieron en la sede nacional de Génova. Y por los mismos motivos. Los cargos y afiliados que se acercaron hasta el Hotel Santemar celebraron la victoria de los populares en la comunidad autónoma, pero con un triunfo que queda lejos de las expectativas que se habían generado durante la campaña. La candidatura encabezada por Félix de las Cuevas fue la más votada con 145.937 papeletas y un porcentaje del 42,1%. Son 16 puntos más que en las elecciones de noviembre de 2019, pero eso no se tradujo en más diputados. Los populares se quedaron con dos escaños en el Congreso, los mismos que cosechó el PSOE. El crecimiento de 10 puntos de los socialistas (115.554 votos y 33,3%) no solo les permitió presumir del mejor resultado desde 2008, sino que en su caso sí tuvo consecuencias en el reparto de diputados.
50
El histórico inmueble ubicado en la calle Hernán Cortés, que fuera sede del Mercantil y de Banesto, reabrió sus puertas oficialmente a finales de mes tras más de dos años de rehabilitación. El día 29 tuvo lugar un acto institucional de inauguración de la que será la nueva sede territorial de Banco Santander. Tras la rehabilitación, integrada en el proyecto global de Faro Santander -la conversión del antiguo inmueble del Paseo de Pereda-, la puesta de largo fue una realidad este verano. La mejora y reorganización del entorno y la incorporación de elementos urbanos, desde mobiliario al trasplante de árboles y la reposición de las aceras, copó los últimos trabajos.
51
El 5 de agosto volvió a sonar la música del Festival Internacional de Santander. Un mes y cincuenta citas con orquestas como la Filarmónica de Rotterdam, la de Cámara de Europa, o Deutsche Kammerphilharmonie Bremen. Y figuras y estrellas que son referente desde hace décadas: Grigory Sokolov, Juan Diego Flórez, Anne-Sophie Mutter, Hilary Hahn... Es cierto que, aunque lo sinfónico y, en menor medida, la danza acaparan la oferta, el programa también incluye en Santander y en una veintena de localidades de la región otro tipo de formaciones y sonidos, desde el flamenco a la música antigua.
52
Torrelavega afrontó a mediados de agosto diez días de música, ferias y participación por todo lo alto. El programa de este año, además de los eventos clásicos, también incluyó actividades gratuitas y algunas novedades. Y sobre todo ello, la animación de los más de 11.000 peñistas que durante días recorrieron la ciudad.
53
El blindaje frente a la oleada de infecciones respiratorias que se esperan para el otoño-invierno empezó a prepararse en septiembre. La campaña de vacunación frente a la gripe, que arrancó a principios de octubre contó este año con una novedad: por primera vez se incluyen entre los colectivos diana de la protección antigripal a los niños de entre seis meses y cinco años, aunque no tengan ninguna patología asociada a un riesgo de complicaciones.
54
Siete de las vacas que murieron en los primeros días de septiembre sufrían la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). Así lo confirmaron fuentes de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Caza y Pesca, que realizaron análisis a las cabezas de ganado fallecidas varios días más tarde.
55
Miguel Ángel Diez, el funcionario de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria y principal acusado en el caso de las supuestas adjudicaciones irregulares a determinadas empresas, salió del penal de El Dueso, en Santoña, el día 4. La jueza que lleva el caso atendió la última petición de su defensa para su puesta en libertad provisional después de recibir el informe favorable de la Fiscalía. El funcionario, según la decisión de la magistrada, no podrá abandonar el país y deberá presentarse de forma periódica ante el juzgado.
56
El teniente de alcalde y mano derecha de Gema Igual en el Ayuntamiento de Santander, César Díaz, abandonará todos sus cargos en el Consistorio para convertirse en nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, puesto en el que relevará al regionalista Francisco Martín –nombrado por el anterior Gobierno– y para el que el concejal ha sido propuesto por la presidenta del nuevo Ejecutivo regional, María José Sáenz de Buruaga, que hizo este anuncio a la conclusión de la reunión del Consejo de Gobierno celebrada este viernes en Puertochico.
57
El curso empezó revuelto en un colegio concertado de El Astillero, con dos denuncias ante la Guardia Civil. Una de ellas, además, con varias aristas, porque una madre descubrió al revisar el móvil de su hijo de 14 años que en varios grupos de Whatsapp se habían difundido fotos y vídeos de pornografía infantil y violencia extrema (y ambos mezclados). También se enteró de que su adolescente estaba siendo acosado por compañeros de clase con insultos de índole sexual y con alusiones para menoscabar su autestima. Y, para remate, que supuestamente los mismos acosadores y distribuidores del porno habían incluido a esta víctima en otro chat -sin el consentimiento del chico- en el que había adultos sin identificar que le habrían hecho insinuaciones de connotación sexual.
58
SEG Automotive mira al futuro y apuesta claramente por Cantabria. Ese es el mensaje lanzado por la compañía tras el anuncio de una inversión de más de 20 millones de euros para instalar una nueva línea de montaje de electrónica en la fábrica de Treto (Bárcena de Cicero), que entrará en funcionamiento a mediados de 2024.
59
A la una y diez de la tarde de un día de entre semana, aún no ha comenzado el servicio de almuerzos en el restaurante Cañadío Santander pero el bullicio y la actividad son propias de un día de máxima actividad. La barra y la terraza están repletas de clientes y los pinchos de tortilla se despachan sin parar. La noticia de que Cañadío ha vuelto a ganar por segunda vez el Campeonato de España de pinchos de tortilla en Alicante ha corrido como la pólvora y centra las conversaciones de los clientes que peregrinan hasta aquí para dar un homenaje a su paladar. En nuestras páginas les contamos cómo se hace esta tortilla paso a paso.
60
Primero fue el descarrilamiento de un tren de mercancías en la conexión ferroviaria con la Meseta; luego otra avería en la vía entre Santander y Bilbao, a la altura de Beranga y Hoz de Anero; y después una más en san Pedro de Rudagüera, que afectó a la línea de cercanías entre la capital cántabra y Cabezón de la Sal. El cúmulo de averías y accidentes se sucedieron en un solo día de octubre en el sistema ferroviario cántabro hasta convertir la jornada en un completo caos para los operarios de Adif y Renfe, que no dieron a basto para atender a todas las incidencias en una suerte de caprichosas desdichas que coincidieron en el tiempo. No hubo que lamentar daños personales, por suerte, pero el trastorno causado por los retrasos y los trasbordos que afectaron a cientos de viajeros –Adif no concretó cifras– sumaron una muesca más en la cuenta de quienes protestan a diario por las condiciones deficientes en que se encuentran las vías ferroviarias en la comunidad.
61
El núcleo de Barcenillas, en el municipio de Ruente, ha resultado ganador del Premio Pueblo de Cantabria 2023, un galardón que convoca la Consejería de Fomento del Gobierno cántabro, en reconocimiento al cuidado, mejora y mantenimiento de las localidades cántabras. El Ayuntamiento y los vecinos de Barcenillas recibirán por este premio del Gobierno cántabro 130.000 euros, así como una placa conmemorativa, dentro de un certamen que cumple ya su XVI edición.
62
Técnicamente, aún faltan las licencias municipales de obra, el último paso antes de que se empiecen a ver las máquinas trabajando sobre el terreno. Lo que ocurre es que Molledo, San Miguel de Aguayo, Luena y Campoo de Yuso, los ayuntamientos sobre los que se instalarán los 25 aerogeneradores del parque eólico de El Escudo, no tienen más remedio que concederlas. No pueden decir 'no' después de que la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) diera por cerrado el expediente y concediera la autorización de construcción. Biocantaber, la filial cántabra de Iberdrola que hace ya cuatro años registró en el Ministerio de Industria el primer papel para lograr la autorización, ya puede descorchar el champán. No hay vuelta atrás.
63
Tras diez jornadas con la basura acumulada en las calles, la huelga del servicio de limpieza de Santoña tocó a su fin. Los operarios volvieron a la actividad para retirar las miles de bolsas y desperdicios acumulados después de tres reuniones y cerca de doce horas de negociaciones en las que consiguieron acercar posturas.
64
Cantabria se convirtió a mediados de noviembre en una de las dieciocho provincias españolas afectadas por casos positivos de lengua azul en ganado vacuno. Las primeras muestras que se enviaron a los laboratorios, provenían de especímenes que presentaban todos los síntomas compatibles con la enfermedad en tres ganaderías de la comarca de Solares. Tras conocer los resultados, el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, confirmó la presencia de la infección y anunció a renglón seguido que el Gobierno comenzaba a trabajar en la adquisición de las vacunas para iniciar «lo antes posible» la inmunización de toda la cabaña ovina y bovina de la región, unas 250.000 cabezas.
65
El Racing perdió a uno de sus últimos grandes mitos. Con Santi Gutiérrez Calle (Laredo, 15 de agosto de 1945-Santander, 22 de noviembre de 2023) se fue el alma de La Albericia; el forjador de un Racing histórico y más doméstico sin el cual no se entenderían ni el actual ni el de las grandes tardes en la élite. El eterno coordinador de las secciones inferiores escuchó el silbido final de madrugada en el Hospital Valdecilla, no muy lejos de las instalaciones a las que entregó su vida y su pasión. La noticia no por esperada es menos triste
66
Los directivos de la Asociación de Hostelería de Cantabria obligaron a su presidente Javier Bedia a dimitir cuando tan solo llevaba diez meses en el cargo para intentar cerrar la crisis interna abierta tras el despido de la directora Bárbara Gutiérrez. Una decisión que Bedia tomó de forma unilateral y sin contar con la Junta, lo que provocó un profundo malestar en el órgano de dirección de la entidad, que cuenta con 2.000 asociados en la región. Su cargo fue asumido por la hasta entonces vicepresidenta, María Ángeles Perez. Días después de llegar a la presidente Pérez, se acordó la vuelta de Bárbara Gutiérrez a la dirección de la asociación.
67
Cantabria y La Rioja compiten en la carrera de la alta velocidad, pero no por llegar las primeras a la meta, sino por no ser los últimas. Y ambas comunidades, las únicas que en este momento no tienen en su territorio ni siquiera obras del AVE en marcha -ya no líneas en funcionamiento-, están muy igualadas en esta particular lucha de territorios rezagados. Muy a su pesar. En los dos casos existen proyectos para conectar sus respectivas capitales con la Meseta, pero aún no hay fecha prevista para el viaje inaugural. Si se cumplen las previsiones del Ministerio de Transportes, en algún momento aún imposible de determinar se repetirá en la estación de Santander la misma escena que se vio a finales de noviembre en Oviedo, la de las autoridades dando por inaugurada una conexión Madrid-Asturias que agudiza aún más el aislamiento de Cantabria en el mapa de la alta velocidad.
68
Sobre las cinco de la madrugada del día 4 de diciembre una vecina del barrio Voz al Rey de Heras (Medio Cudeyo) se despertó para ir al baño. Le llegó entonces un fuerte olor a humo y, preocupada, alertó a su marido. El hombre, en medio del sueño, justificó que «tiene que ser Peña Cabarga, que arde una vez más». Pero esta vez no era una incursión de los incendiarios en el monte. Era una casa cercana la que estaba siendo pasto de las llamas. «Salía una humareda negra espantosa, no teníamos esperanzas de que los habitantes hubieran salido con vida», explica otra de las vecinas que se acercaron al lugar cuando se dio la voz de alarma y llegaron los bomberos. Las peores sospechas acabaron confirmándose y el hombre de 91 años y su sobrina de 81 que residían en la vivienda fallecieron a causa del incendio, que todo apunta a que se originó por el fallo de algún aparato eléctrico.
69
El árbol de Navidad de Cartes tiene truco. Es un gigante, sí. Se ve desde la autovía y desde los pueblos de alrededor. También. No hay edificio en Cantabria que sea tan alto. Otra verdad. Pero no mide 65 metros, como se ha dicho hasta ahora. La cifra exacta, según han comprobado por la altura que marcaba el dron que tomaba imágenes estos días, está por encima de los 66. O sea, que, de largo, es el más grande de España y raro sería que no lo fuera de Europa. Son cuarenta toneladas de estructura, 24.000 metros de luces led y 480.000 bombillas. Una barbaridad.
70
Ainoa Quiñones puso fin a su etapa como delegada del Gobierno en Cantabria en diciembre tras cuatro años en el cargo y fue sustituida por la última consejera de Empleo y Políticas Sociales del bipartito, la socialista Eugenia Gómez de Diego, hasta entonces diputada en el Parlamento autonómico.
71
Tres hombres, ganaderos y todos vecinos de San Roque de Riomiera, con edades comprendidas entre los 24 y 30 años, fueron detenidos por agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en relación al caso de la matanza de 25 vacas, el pasado 30 de julio, que murieron de una manera cruel: algunas acuchilladas y el resto asfixiadas por la falta de aire, tras aparecer encerradas en una cabaña pasiega del barrio de Carcabal, de apenas cuarenta metros cuadrados. Los tres detenidos quedaron en libertad después de tomarles declaración. pero en calidad de investigados por los cargos de maltrato animal y daños. Tras conocerse las detenciones, Rubén Fernández, uno de los dos propietarios de las vacas masacradas en la cabaña, pidió justicia «y si se demuestra que fueron ellos los que hicieron esta barbaridad, que paguen por ello».
72
La Comisión Europea reclamó en diciembre que se rebajara la protección integral que ahora recibe el lobo en base al Convenio de Berna de protección de la fauna y hábitats europeos, con el objetivo de poder «flexibilizar» las normas de gestión de esta especie frente al aumento de ataques a ganado y al conflicto con diferentes comunidades locales en distintos puntos de Europa, entre las que se encuentra Cantabria. Tan solo unas horas después se levantó en Cantabria una polvareda de reacciones que era de esperar. El primero en hablar fue el consejero de Desarrollo Rural y Ganadería de Cantabria, Pablo Palencia (PP), que exigió al Gobierno de España que se sume a la postura de la Unión Europea de modificar el estatuto de protección de la especie para que se actualice el marco jurídico e introduzca una mayor flexibilidad en la gestión de las poblaciones.
73
Las infecciones respiratorias, con la gripe como protagonista principal, están en plena ebullición. Las Navidades se presentan como la época del año en la que más difícil resultará esquivar a las distintas familias de virus en circulación -rinovirus, coronavirus, Virus Respiratorio Sincitial (VRS)...-. El frío, las celebraciones sociales y los gestos afectivos de felicitación serán los ingredientes que completen la fórmula propicia para los contagios. Un cóctel que, a la postre, se traduce en presión asistencial, sobre todo cuando las complicaciones llegan a la población más frágil: los mayores. Así que los hospitales cántabros, que ya hace dos semanas que están notando el empuje de la gripe, se preparan para afrontar el previsible aumento de la demanda que se espera hasta mediados de enero, que es cuando la Dirección General de Salud Pública calcula que la onda gripal empiece a aflojar.El Hospital Valdecilla, que ya ha activado su plan de in
74
Para los cántabros, el sorteo de la Lotería de Navidad dejó dos conclusiones. La primera, que en el 2023 van a estar sanos como robles. La segunda, que antes de cantar victoria (o derrota) hay que esperar a que acabe el partido. El día más mágico de la suerte dejó menos de 500.000 euros en la región. Por concretar el balance, 60.000 euros en Calvo Sotelo (Santander) gracias al 38454 (Quinto) y otros 400.000 aproximadamente repartidos entre Calvo Sotelo (sí, otra vez), Torrelavega y Cabezón de la Sal con el 25296 (Cuarto) como protagonista.
75
Se acabó el culebrón. Y no con final feliz, sino todo lo contrario. Europa acaba de rechazar definitivamente que el tren rápido entre Santander y Bilbao, una infraestructura ideada para unir ambas capitales en el entorno de 60 minutos –frente a las tres horas del viaje actual– y aumentar la capacidad para el tránsito de mercancías por vía ferroviaria, sea incluido dentro de la Red Básica Ampliada de las líneas transeuropeas. Un duro golpe para Cantabria, que desde la pasada legislatura ha peleado a todos los niveles para que esta infraestructura se incorporara al mapa comunitario como un ramal del corredor Atlántico y que ve ahora como se pierde la principal oportunidad para que las obras se acometan a corto o medio plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.