

Secciones
Servicios
Destacamos
Es lo más parecido a una medida preventiva, para sumar fuerzas con un interés común. Un aviso para ir creando clima de cara a la ... reunión planeada para el día 11 en Madrid con la secretaria General de Pesca, Alicia Villauriz, donde, presumiblemente, volverá a barajarse la modificación del plan de cuotas de verdel. Una idea que pretende restar cuota a Cantabria y País Vasco, tradicionalmente dedicados a esta costera, para otorgar más cupo a gallegos y asturianos. «Vamos a ir de la mano las provincias vascas y nosotros, porque este es un problema que nos afecta a las dos comunidades autónomas», explica Miguel Fernández, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria.
Será la mañana de este próximo sábado cuando las embarcaciones convocadas a la movilización, «que son todas las que podamos mandar de las tres provincias: Cantabria, Guipúzcoa y Vizcaya», se lancen al mar para ocupar todo el Puerto de Bilbao en lo que pretende simbolizar la unión de las dos comunidades para defender las actuales cuotas de verdel. «Es la manera en que vamos a protestar por esta injusticia que no vamos a tolerar», avanza Fernández.
Miguel Fernández | presidente de cofradías de pescadores de cantabria
Fue la primera conclusión a la que se llegó ayer en la reunión mantenida en Santander, en la sede de la Federación de Cofradías de Cantabria, que congregó a los representantes de los puertos de San Vicente, Comillas, Suances, Santoña, Laredo, Colindres y Castro. Una cita a la que acudió también la directora General de Pesca del Gobierno cántabro, Marta Ana López. La voz de la Administración cántabra que acompañará al sector a Madrid el día 11.
«Después de hablar todo lo que había que hablar nos damos cuenta de que estamos en perfecta sintonía y por eso les voy a acompañar a la reunión con el Ministerio en un grupo de trabajo que planteará la problemática y ofrecerá alternativas a lo que plantean los gallegos y asturianos», defiende López. Esa solución de la que habla, como ya han indicado los pescadores en numerosas ocasiones, vendría a solicitar más cuota en Europa, «para que no haya que quitar a nadie para satisfacer a otros», reivindica Fernández. «Para que todos tengamos más, que me parece que es lo que merecemos, porque existe mucha masa de la especie en el agua y no estamos pudiendo pescarlo», agregó.
La reunión sede de la Federación de Cofradías, en la santanderina calle Andrés del Río, se prolongó durante más de una hora y sirvió para establecer el calendario a seguir. «Primero, acudiremos a simbolizar la unión que existe en torno a este tema en el Puerto de Bilbao. Esa va a ser la primera medida de presión que vamos a adoptar, pero no será la única», avanza Fernández. «Habrá que esperar qué es lo que se habla en Madrid el día 11 pero estamos dispuestos a llegar hasta el final y las siguientes medidas quizá sean más contundentes», advierte.
Marta Ana López | directora general de pesca
La indignación llegó al sector pesquero cántabro el pasado lunes cuando el Gobierno central avanzó la intención de modificar el llamado 'Plan de gestión para los buques de los censos del Caladero Nacional del Cantábrico y Noroeste', que repartió por última vez en 2015 las cuotas de las especies de peces según la tradición pesquera de cada provincia. Gallegos y asturianos se quedaron con mayor porcentaje de merluza y besugo, sus costeras de siempre. Cántabros y vascos, por el contrario, se quedaron con más cuota de verdel. «Lo que sucede es que ahora que la merluza no sale, quieren quitarnos lo nuestro, y eso no puede ser», avanzó a principios de semana el presidente de los pescadores cántabros.
Por eso otra de las alternativas que se pondrá sobre la mesa de la Secretaría Genera de Pesca en Madrid será la modificación de «todas» las cuotas. «No solo las de verdel. Es decir, si ellos van a poder pescar más caballa, nosotros queremos también poder coger merluza», zanjan en Cantabria.
El sector pesquero ha sufrido un recorte sucesivo de la cuota xarda en los últimos años. En el último, precisamente, se redujo hasta en un 20%. «No podemos más. Si nos siguen estrangulando nos van a matar y hasta ahora hemos estado callados pero ha llegado un punto en que hemos decidido que no podemos pasar ni una más, o moriremos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.