Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria pedirá por carta al Gobierno de España que permita a los ayuntamientos gastar su superávit para cubrir los gastos derivados del Covid-19 y para reactivar la economía, con el respaldo de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC).
Así lo ha anunciado la consejera de Presidencia y Justicia, Paula Fernández, después de mantener un encuentro con representantes de la Federación de Municipios, en el que han participado también las consejerías de Economía y Hacienda, Empleo y Políticas Sociales y de Obras Públicas.
Fernández ha recordado que, a falta de liquidar el superavit de 2019, lo que se producirá en junio, el remanente de los ayuntamientos de Cantabria acumulado desde 2012 es de unos 400 millones de euros.
En esta reunión, según ha explicado Fernández, desde el Gobierno de Cantabria se ha informado a los municipios de la hoja de ruta que tiene previsto aprobar el Consejo de Gobierno este jueves para hacer frente al Covid-19 en la región y se ha confirmado a los ayuntamientos el pago el 23 de abril de los 7 millones de euros del primer plazo del Fondo de Cooperación Municipal.
La consejera ha detallado que el encuentro ha servido para resolver dudas de los ayuntamientos y para repasar las medidas desarrolladas de forma coordinada con la Federación de Municipios, entre ellas, los pagos desde el Gobierno de Cantabria para afrontar gastos del Covid-19.
«Les hemos propuesto, que han aceptado como muy buena idea, la famosas cartas que vamos a mandar a la ministra de Economía (Nadia Calviño) y a la ministra de Administraciones Públicas (Carolina Darias), avaladas por la FMC, en esa petición unánime que hace el presidente todos los domingos al presidente de España y que reitera que se les deje gastar el remanente y se flexibilice el procedimiento y las reglas de gasto«, ha indicado Fernández.
La consejera de Presidencia ha subrayado la importancia de esta medida, al tiempo que ha defendido la necesidad de que los municipios de Cantabria sigan la hoja de ruta del Gobierno regional para cubrir con su plan de choque a todos los sectores de la comunidad autónoma.
«Estamos ante unos ayuntamientos, los 102 de Cantabria, que son responsables, que son ayuntamientos que en este momento están poniendo encima de la mesa las medidas fundamentales e importantes para, de un lado, paliar los gastos a los que les ha llevado el Covid-19 y, para de otro lado, que circule económicamente el dinero en esos ayuntamientos para salir de esta crisis de la mejor de las maneras posibles«, ha incidido Paula Fernández.
El presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Pablo Diestro, ha incidido en la petición de que se eliminen las restricciones o que, en todo caso, sean «mínimas» para que los ayuntamientos pueden «poner ese dinero en circulación y reactivar la economía y atender todas las necesidades nuevas que van a surgir en los próximos meses«.
«Tenemos que estar unidos y apoyar en todo lo que podamos desde nuestros ámbitos a nuestros ciudadanos», ha defendido Diestro, quien ha valorado esta reunión como «muy positiva» y ha destacado que los ayuntamientos se mantendrán «expectantes» para la aprobación de la hoja de ruta del Gobierno y decidir que medidas complementarias puede tomar.
También ha resaltado que el Gobierno ha informado a los municipios del cobro del cuarto trimestre de los tributos de 2019 y del aplazamiento del canon de saneamiento, que cree que los ayuntamientos aplicarán en el cobro de las tasas del agua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.