Borrar
Cantabria pide al Gobierno que impulse el corredor ferroviario con el Mediterráneo

Cantabria pide al Gobierno que impulse el corredor ferroviario con el Mediterráneo

La región se une en su demanda a La Rioja, Castilla y León, Aragón y Comunidad Valenciana en un foro celebrado en Logroño

T.P.

Santander

Jueves, 7 de marzo 2024, 18:22

El Gobierno de Cantabria y otros cuatro gobernados también por el PP (Castilla y León, La Rioja, Aragón y Comunidad Valenciana) se unieron en Logroño para exigir al Gobierno central que el corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo se incorpore a la Red Europea de Transportes, que es la que une los principales territorios de España y Europa. La petición, acordada a través de un foro impulsado por las organizaciones empresariales de las cinco comunidades, se selló a través de una declaración conjunta. Acudieron al acto el consejero de Fomento, Roberto Media, y el presidente de la CEOE, Enrique Conde. «Cantabria quiere estar y va a estar en esta conexión, y lo va estar a través de Bilbao con un tren de altas prestaciones», afirmó el titular cántabro de Fomento.

Una de las novedades es que por primera vez el Ejecutivo regional y la CEOE forman parte de un grupo de presión. Cantabria pretendía conectarse al Corredor Atlántico por Bilbao y no a través de la creación de nuevos ramales desde Castilla, como pedían regiones como Asturias, Galicia y Castilla y León. El entonces presidente Miguel Ángel Revilla renunció expresamente a participar en este lobby creado por sus respectivos presidentes autonómicos, y la CEOE también. La apuesta les salió mal. La alianza consiguió que, además de que la financiación procediera de Europa, el Estado se comprometiera a aportar otros 1.700 millones de euros de fondos propios en los próximos años.

Revilla puso entonces todo su esfuerzo en el AVE, que finalmente sólo llegará hasta Reinosa. Una vez asegurada esta infraestructura –sólo Cantabria y La Rioja continúan actualmente sin un solo kilómetro de alta velocidad en obras o en funcionamiento–, se centró en unirse al Corredor Atlántico a través del tren con Bilbao. Una obra que está en entredicho, sobre todo después de que Europa diese un fuerte varapalo al proyecto al finales del año pasado al negarle cualquier tipo de financiación. La única opción –remota, a día de hoy– es que el Estado asuma por completo toda la inversión, que está fijada en unos 2.000 millones.

El Gobierno del PP de María José Sáenz de Buruaga ha tomado ahora el testigo para llegar hasta Bilbao e integrarse así en el Corredor Atlántico, que ni siquiera aparece en los mapas actuales del Ministerio de Transportes. Una conexión que se inició con el PP gobernando tanto en España como en Cantabria. Media criticó en La Rioja la «incapacidad» del anterior Gobierno regional PRC-PSOE. «No tenemos ni un solo metro de AVE construido, nuestra red ferroviaria con Madrid es de principios del siglo XX, la de Bilbao es del siglo XIX... Su mala gestión ha dejado a la región aislada. No podemos permitirlo más», afirmó el consejero.

El Ejecutivo regional del PP reclama que sea el Estado el que pague de forma íntegra la obra hasta el País Vasco, «tal y como se prometió», aseguró Roberto Media, en referencia al compromiso adquirido hace dos años por la entonces ministra de Fomento, Raquel Sánchez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria pide al Gobierno que impulse el corredor ferroviario con el Mediterráneo