Borrar
Presentación del proyecto este miércoles Alberto Aja
Cantabria busca 50.000 voluntarios para un proyecto único de investigación biomédica

Cantabria busca 50.000 voluntarios para un proyecto único de investigación biomédica

Está impulsado por el Idival, el Hospital Valdecilla y la Universidad de Cantabria y pretende recabar información sobre las causas y el pronóstico de enfermedades agudas y crónicas

Ana Rosa García

Santander

Miércoles, 7 de abril 2021, 11:42

Cantabria necesita 50.000 voluntarios de entre 40 y 70 años para poner en marcha un «ambicioso» proyecto de investigación biosanitaria que «será único en España» y «referente a nivel internacional». El objetivo de Cohorte Cantabria, impulsado desde el Instituto de Investigación ... de Valdecilla-Idival, es aportar conocimiento a través del seguimiento de estas personas a lo largo de su vida, recabar información que mejore la comprensión de las causas y el pronóstico de distintas enfermedades agudas y crónicas y, con todo ello, contribuir a «mejorar la salud de todos los cántabros». No se buscan conejillos de indias, como ha aclarado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, en la presentación esta mañana en Valdecilla, porque sólo se pedirá a los ciudadanos sus datos clínicos, socioeconómicos, de hábitos y antecedentes familiares, que pasarán a una base de almacenamiento de forma anónima, junto a una pequeña muestra de sangre para estudiar con el paso del tiempo la influencia de los factores que rodean su vida en la calidad de su salud. «Con esta cohorte de voluntarios, una de las mayores existentes en el mundo, lo cual tendrá una trascendencia enorme, se planta una semilla que tiene que crecer y que empezará a dar sus frutos a medio y largo plazo», ha señalado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria busca 50.000 voluntarios para un proyecto único de investigación biomédica