![Cantabria pone en marcha la Receta Electrónica Europea, válida para cuatro países](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/29/farmacias-kR9F-U200663370177ezH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Cantabria pone en marcha la Receta Electrónica Europea, válida para cuatro países](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/29/farmacias-kR9F-U200663370177ezH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ha puesto en marcha la Receta Electrónica Europea que permitirá, a partir de hoy, a los pacientes cántabros adquirir sus medicamentos en farmacias de los países europeos adheridos a este sistema (Polonia, Croacia, Portugal y Finlandia, por el momento), y a los europeos de esos cuatros países hacerlo en la comunidad autónoma.
La incorporación del resto de países se irá produciendo de manera progresiva, según ha informado el Gobierno en nota de prensa.
El consejero de Sanidad en funciones, Raúl Pesquera, ha señalado que se trata de una medida que forma parte del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como instrumentos para la mejora de la atención sanitaria.
Por su parte, la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, Rita de la Plaza, se ha mostrado «muy satisfecha» de colaborar con la Consejería de Sanidad en este proyecto, mediante el cual las farmacias de Cantabria «garantizan la continuidad asistencial de toda la ciudadanía, tanto en nuestro país como en la Unión Europea».
La adaptación a la interoperabilidad europea se ha abordado gracias al trabajo colaborativo multidisciplinar de los profesionales del servicio de salud. Cantabria ha obtenido la certificación tras finalizar con éxito las pruebas realizadas de prescripciones y dispensaciones con Polonia. Ha sido también necesario superar una auditoría europea de cumplimiento de los requisitos del marco de interoperabilidad sanitaria de la Unión Europea.
Esta semana son varias las comunidades que se incorporan a la Receta Electrónica Europea. Además de Cantabria, está previsto que lo hagan Comunidad Valenciana, Navarra y Galicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.