Secciones
Servicios
Destacamos
Una marea extraordinaria amenaza con dejar en Cantabria registros récord el próximo jueves, día 19. El seguimiento que realiza el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH) así lo prevé, aunque para avanzar los efectos reales que puede tener sobre las infraestructuras costeras habrá que esperar hasta ... el lunes, cuando se conozcan con exactitud las previsiones meteorológicas.
Hay que tener en cuenta que para determinar la marea hay que sumar dos componentes: la marea astronómica (al ascenso y descenso del nivel del agua que se produce por las interacciones gravitacionales entre la Tierra, la Luna y el Sol) y la marea meteorológica. La primera ya está señalada por el IHy la sitúa en los cinco metros. Pero para averiguar el ascenso final del nivel del agua hay que esperar a los datos meteorológicos del próximo lunes, sobre todo la presión. A menor presión, mayor altura. Si se diese viento sur y altas presiones, la altura se atenuaría;pero en el caso de coincidir bajas presiones y viento del cuarto cuadrante, alcanzaría una mayor magnitud, hasta el punto de que el IH habla del «mayor registro en Santander desde que se tienen datos».
De momento, el Instituto de Hidráulica ya ha dado el correspondiente aviso al Gobierno de Cantabria y al Puerto de Santander. Y tiene previsto, el lunes, con los datos meteorológicos ya en la mano, elaborar un mapa con las zonas potencialmente inundables.
Para ver una situación similar a la que se puede dar el próximo jueves hay que retroceder en el tiempo hasta los meses de febrero y marzo de 2014. Pese a todo hay que tener en cuenta la asociación que se produjo, al mismo tiempo, de una serie de elementos, que no suele ser lo más habitual. La entrada de un temporal marítimo se sumó a unas mareas de elevado coeficiente que hizo que las subidas y las bajadas del nivel del agua fueran muy pronunciadas, de manera que en la pleamar llegó a sumergir los arenales. En el puerto de Santander la marea subió hasta los 5,36 metros sobre el cero del puerto, cuando el máximo histórico desde 1992 es 5,38 metros.
El coeficiente de mareas previsto para el jueves 19 –a día de hoy– es de 114. Con estos parámetros, la amplitud de las mareas prevista, es decir, la diferencia entre pleamar y bajamar, serían acusadas, con fuertes bajadas y fuertes subidas. Además de que las corrientes tendrían bastante notoriedad.
Una meteorología adversa elevará el nivel de las mareas por encima de los 5 metros en la región
La marea más alta se registró en 1992 con 5,38 metros; le sigue de cerca el año 2014 con 5,36 metros
Las autoridades siguen de cerca la situación a la espera de tomar algunas decisiones si hicieran falta
Desde el IH no quieren realizar conjeturas sobre posibles inundaciones o hablar de las zonas costeras que podrían verse más afectadas por la subida de la marea hasta que no puedan tener un pronóstico meteorológico a pocos días vista. De todas formas, ante su aviso a las administraciones, la Concejalía de Protección Ciudadana de Santander se mantiene en contacto con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el propio Instituto de Hidráulica. Si se da el caso de que fuera necesario, el Ayuntamiento «activaría» el dispositivo previsto para las alertas por fenómenos costeros.
En este contexto, la Autoridad Portuaria de Santander (APS) señala que los muelles más antiguos del puerto se encuentran a una cota de 6 metros, mientras que los de Raos están a 6,50. Desde la APS aseguran que «están alerta»y mantendrán una «especial vigilancia para esos días». Además, esperarán a las simulaciones. Si se obtuvieran nuevos escenarios, «se activarían las medidas oportunas».
El Gobierno de Cantabria, en contacto también con el IH, recuerda que en caso de necesidad activará el Plan de Emergencias (Platercan), documento que recoge todas las medidas a adoptar, y avanza que está elaborando el Meteocant, específico para situaciones meteorológicas.
Además, debido a las previsiones que pudieran darse los días 18, 19 y 20, se ha lanzado una recomendación a los usuarios del puerto deportivo Marina del Cantábrico de que no utilicen los pantalanes, por el riesgo a que se queden invertidas las pasarelas de acceso, durante las tardes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.