Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación y FP ya ha escolarizado a dos menores ucranianos que han tenido que huir de su país a causa de la invasión rusa. Lo ha hecho a petición de sus familias y en tiempo récord, apenas 24 horas en uno ... de los casos, por lo que ambos ya pueden asistir a clase y acogerse a los servicios educativos que precisen.
La Administración que dirige Marina Lombó ha recibido además otras cuatro solicitudes de escolarización, resueltas con inmediatez, y espera que el volumen de peticiones crezca una vez se fije la distribución territorial de las personas refugiadas. En Cantabria, Educación les va a facilitar la escolarización en la zona en la que se asienten, así como becas de transporte y comedor.
La agilidad es clave en el proceso. La escolarización se realiza «de forma inmediata», mucho más rápido que la que se ejecuta fuera de los plazos ordinarios y extraordinarios. La meta es que niños y adolescentes estén en las aulas un día después de pedir plaza.
Otro de los pilares para una recepción educativa sin fisuras es la estructura para el acogimiento e integración que la Consejería tiene montada desde hace años. Aquí juegan un papel esencial las Aulas cántabras de Dinamización Intercultural (ADI), una red inédita a nivel nacional. A estas aulas –hay tres, en Santander, Torrelavega y Laredo– llegan las solicitudes de escolarización que no hacen directamente las familias en los centros, sino que llegan a través de Cruz Roja. El acceso a las aulas por esta vía es también inmediato.
Las ADI valoran cómo escolarizar a los chicos y qué recursos necesitan. Hay alumnos que no precisarán refuerzo adicional. Otros, cuya única barrera inicial sea el idioma, necesitarán la intervención de los auxiliares de lenguas de origen, facilitando su inmersión lingüística con traducciones, apoyo, etc. Y puede haber quienes presenten necesidades educativas especiales, y aquí las ADI harán una valoración psicopedagógica y les asignarán recursos concretos. El bienestar emocional estará en el centro de todas las acciones.
Hay más medios educativos al alcance del alumnado y familias desplazados. En todos los centros trabaja un coordinador de interculturalidad, que recibe, supervisa y acompaña al menor y a su entorno. A su labor se suman las de otras figuras de referencia de los colegios e institutos cántabros: orientadores, profesores técnicos de servicios a la comunidad, tutores... Además, Cantabria ha activado las Unidades de Orientación y Acompañamiento, que darán apoyo a las ADI.
«Tenemos una infraestructura y unos profesionales formados. No partimos de cero», indica Arantxa Martín, jefa de la Unidad Técnica de Atención a la Diversidad y Convivencia. Y tienen experiencia reciente en este sentido: Educación ya escolarizó y apoyó a 54 alumnos sirios que escaparon de la guerra en su país.
La Consejería reforzará recursos si se precisa, contratando, por ejemplo, más mediadores ucranianos, o habilitando –a petición suya y a través de la Delegación de Gobierno– una bolsa zonificada de auxiliares de lengua en origen. «Educación está preparada», incide Lombó, que este jueves se reunió con los titulares de las ADI para supervisar la estrategia. Los servicios implicados en ella trabajan desde la semana pasada para dar una «respuesta rápida a todo niño que llegue».
Pueden ir directamente a su centro de referencia y contactar con el aula de dinamización, «que es una parte muy importante para el apoyo a la escolarización, no solo al alumno y la familia, sino también a los docentes», ha señalado la titular de Educación. En este sentido ha enmarcado la necesidad de una coordinación y una hoja de ruta para elaborar las instrucciones que se van a remitir a todos los centros educativos «en las próximas horas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.