Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras la polémica de los Cercanías discurre por su lado, Cantabria presiona con fuerza en Bruselas para que otro tren, el de alta velocidad con Bilbao, sí llegue a tiempo de cumplir su calendario en 2040. Para eso hace falta que Francia desbloquee el ... proyecto del paso transfronterizo de la 'Y' vasca, ya que la conexión con Santander sería un apéndice de ella y permitiría viajar hasta París en pocas horas.
Precisamente, la consejera Paula Fernández participó en Bruselas en la reunión de la delegación española del Comité de las Regiones. Un encuentro en el que se aprobó el documento de prioridades políticas que se tratarán durante la Presidencia de España del Consejo de la Unión Europea, entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de este año. Y ese documento incluirá las propuestas cántabras para mejorar las conexiones ferroviarias, después del varapalo que supuso que el Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea no incluyerá el tren Bilbao-Santander en el Corredor Ferroviario Atlántico.
«Las regiones españolas hemos pedido impulsar los corredores Atlántico y Mediterráneo y hacer de ellos un eje prioritario y estratégico del transporte europeo para evitar el aislamiento de la península Ibérica, además de mejorar la conectividad de la ciudadanía europea. El tren de alta velocidad que conecte a las regiones atlánticas y mediterráneas con Europa fortalecerá su desarrollo, su competitividad y su presencia en Europa», señalaron desde la delegación cántabra que se trasladó a Bruselas.
Pero no solo se habló de trenes. Cantabria ha logrado incluir el reto demográfico y el despoblamiento como otra de las prioridades de las regiones en Europa durante la Presidencia española de la UE. De hecho, Fernández participó en el debate para aumentar la resiliencia digital de los entes locales y regionales.
«Una de las mejores herramientas para combatir el abandono de nuestras zonas rurales es proporcionar acceso a internet ultrarrápido para consolidar aspectos tan importantes como el acceso al teletrabajo y a la formación a distancia, así como facilitar servicios de telemedicina o e-administración», señaló la consejera en su intervención en el Comité de las Regiones.
Sin embargo, en Cantabria todavía existen más de 90.000 hogares en zonas blancas, es decir, con telecomunicaciones muy deficientes o inexistentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.