Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de casi medio año para que entre en vigor y al menos tres meses para que lleguen al Parlamento regional, la Consejería de Economía y Hacienda está dando los primeros pasos en la elaboración del Presupuesto de 2021. A falta de concretar las ... grandes cifras de ingresos y gastos -que dependerán en gran medida de los fondos extraordinarios que puedan llegar de Europa- y con la premisa del presidente Miguel Ángel Revilla de que no habrá subidas de impuestos, por el momento el departamento que dirige la socialista María Sánchez trabaja en algunos aspectos formales de las cuentas.
La orden de elaboración que se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y que marca las líneas maestras del documento introduce algunas novedades de calado. La de mayor profundidad es que la propuesta que presentará el Ejecutivo a los grupos parlamentarios para su aprobación tendrá dos niveles presupuestarios. El primero recogerá los gastos fijos y básicos de la Administración autonómica; aquí entran aquellos aspectos que permanecen prácticamente invariables con independencia del color político del Gobierno y que suponen el grueso del montante total: desde los sueldos de los trabajadores públicos hasta el mantenimiento de los servicios sanitarios y educativos, así como las inversiones plurianuales y los gastos corrientes. Esta parte se financiará con las entregas a cuenta que realiza anualmente el Estado. La cantidad exacta aún no se conoce, pero es relativamente fácil de anticipar. En cualquier caso, el Ministerio de Hacienda tiene previsto comunicarlo, por lo menos a grandes rasgos, este mismo mes de julio.
El segundo tiene que ver con la situación de excepcionalidad que ha generado la pandemia del covid-19. Concretamente, con los fondos finalistas que están pendientes de llegar tanto de Madrid como de Bruselas. Aquí aparecerán una serie de inversiones que se podrán desarrollar o no en función del diámetro de ese flujo de dinero para las políticas de recuperación. «En función del margen que tengamos en el Presupuesto de ingresos», explica Sánchez, y concreta que esto servirá para adelantarse a los acontecimientos y planificar las políticas con antelación a los pasos que se deberían ir dando fuera de Cantabria.
De hecho, la intención de Economía es empezar a trabajar ya en los capítulos de inversiones «para reactivar la economía productiva» a la espera de concretar cuáles serán los ingresos. De esta forma, casi se podría decir que habrá dos cuentas distintas.
Por otro lado, está previsto que por primera vez en los Presupuestos de 2021 se concrete cuánto dinero se destinará a cada uno de los 102 ayuntamientos cántabros. Es decir, habrá una clasificación territorial de determinados artículos de los capítulos VI y VII (los que corresponden a inversiones como obras e infraestructuras y a transferencias directas de capital desde el Gobierno de Cantabria a otras instituciones), que «permitirá conocer para cada uno de ellos su imputación por municipios».
No habrá que bucear en el documento ni ser un experto en contabilidad pública para descubrirlo. La idea de la Consejería de Economía es crear, tanto para este como para otros aspectos del texto, una herramienta en colaboración con el Instituto Cántabro de Estadística (Icane) para que se puedan visualizar todos los datos. Presentarlos de forma simple, comprensible e intuitiva para todos los ciudadanos.
En el caso concreto del reparto por ayuntamientos, la intención es crear un mapa que permitirá conocer los números con un solo golpe de vista. Es decir, que por ejemplo un vecino de Udías sabrá si ese ejercicio llega más dinero a su localidad o a Valdáliga, Comillas o Cabezón de la Sal. Más allá de satisfacer las inquietudes de los más curiosos, permitirá al Ejecutivo detectar los posibles desequilibrios que se puedan generar a lo largo de los años. Y corregirlos.
Que haya un mayor seguimiento de la evolución de los Presupuestos y su ejecución. En esta línea, la consejera Sánchez avanza que se crearán nuevas herramientas: «Habrá una serie de programas para hacer un seguimiento de objetivos y para ver los costes y los rendimientos de las políticas públicas». Si se cumplen las pretensiones de Economía y Hacienda, lo que se logrará con esto es poder analizar las deficiencias del sistema de cara a corregir los errores que se detecten en el próximo ejercicio.
Economía aún no ha mantenido las habituales reuniones con el resto de consejerías para conocer las inquietudes presupuestarias de cada departamento de cara al año que viene. Sí se han dado otros pasos. Por ejemplo, la constitución hace dos semanas de la comisión para la integración de la perspectiva de género en las cuentas de Cantabria.
Este órgano evaluará la situación de la brecha de género en los números y las acciones del Ejecutivo y propondrá medidas para reducir la desigualdad desde la gestión pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.