

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria recibirá cerca de 9 millones de euros de los fondos Retech para la digitalización de su arte rupestre. El Consejo de Ministros aprobaba ... ayer cuatro proyectos de Cantabria para recibir la financiación con cargo a los citados fondos de la Unión Europea, entre los que destaca por ambicioso e insólito el Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Histórico de Cantabria y Asturias, impulsado por Vicepresidencia y Consejería de Cultura, que ha obtenido 9,7 millones de euros, de los que destinan a Cantabria 8,8 millones y a Asturias 0,9.
Los otros proyectos respaldados por los fondos corresponden al Ecosistema emprendedor para un territorio rural y marino inteligente, que recibirá más de 750.000 euros. Y el Impulso a la Ciberseguridad desde los territorios, proyecto al que se destina más de un millón de euros. El Consejo de Ministros aprobó así para Cantabria proyectos con financiación Retech que superan los 11 millones de euros y que abordan la creación de una Red interconectada de emprendimiento digital.
El vicepresidente del Gobierno regional, Pablo Zuloaga, destacó ayer que la llegada a la comunidad de 8,8 millones de euros para la digitalización del arte rupestre «permiten a Cantabria ser el primer lugar del mundo en crear gemelos digitales de su patrimonio rupestre». Es un proyecto, subrayó, «fundamental para la conservación, investigación y difusión del arte rupestre que tenemos en Cantabria», tras aludir al impacto que tendrá en «la creación de más y mejores empleos» a través de la economía de la cultura y del conocimiento. Además, sumó esta iniciativa a los «grandes avances» que se han dado en la valorización del «extraordinario patrimonio de Cantabria», con el arranque de las obras del futuro Mupac, la apertura del Centro de Arte Rupestre Cantabria en Puente Viesgo, y el futuro centro de investigación de arte rupestre de la Unesco en Santillana del Mar.
La finalidad del Plan es aplicar «una combinación de tecnologías de digitalización y de herramientas de inteligencia artificial para la optimización de la gestión del patrimonio prehistórico de España», cubriendo vertientes de conservación, difusión e investigación. Cantabria lidera así un proyecto que «creará oportunidades para generar iniciativas disruptivas y sostenibles, y fomentar el desarrollo económico, social y ambiental». Cantabria, destacó Zuloaga, sigue captando fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno central, en este caso de la mano del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Recientemente la vicepresidenta y ministra de este sector, Nadia Calviño, comentó en su última visita a Cantabria el encaje de esta propuesta en el programa nacional denominado Retech, que ha sido finalmente financiada con esa importante cantidad.
El proyecto que digitalizará el conjunto de cuevas prehistóricas en Cantabria y Asturias permitirá tener «replicadas de forma virtual todo el conjunto de cuevas y arte mueble disponible en la cornisa cantábrica. Esto significa que cualquier derrumbamiento inesperado que podría destruir para siempre nuestro inmenso patrimonio quedaría solventado». Como apuntó el también consejero de Cultura, «se trata de hacer una especie de copia de seguridad». Asimismo, declaró que con esto «se crea valor añadido para la ya fuerte investigación científica que se realiza en Cantabria de la mano del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas o el grupo de investigación Evoadapta, vinculado a la Universidad de Cantabria».
Por otra parte, el plan también aplicará las modernas tecnologías de inteligencia artificial. Con esto se pretende que los desarrollos de tecnología permitan crear salas inmersivas con una calidad nunca antes vista. Esto encaja a la perfección con la construcción del nuevo Mupac en la capital de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.