Secciones
Servicios
Destacamos
Las próximas instrucciones de inicio de curso en Cantabria serán mucho más explícitas en relación al uso del móvil en los colegios e institutos de la comunidad. Si las del presente año escolar incluían la recomendación de regular el uso de los teléfonos en las ... aulas, las del año escolar 2024-25 recogerán la prohibición de utilizarlos en los colegios y una fuerte restricción en el caso de los institutos, donde, en horario lectivo, el teléfono únicamente se sacará de la mochila con fines educativos y previo aviso del profesorado. Incumplir estas medida significará incumplir la normativa de convivencia del centros y conllevará sanciones internas.
El consejero de Educación, FP y Universidades, Sergio Silva, vinculó ayer este «paso al frente» con la «estrategia de digitalización» emprendida por su departamento desde el pasado septiembre, con la redacción de esas instrucciones novedosas, pero también con la paralización del reparto de pantallas digitales en las aulas de Infantil y de 1º y 2º de Primaria. «Eso no respondía a una medida específica, sino que es una estrategia que pasa por la progresividad», dijo ayer Silva, para quien la competencia digital es «clave» en los currículos educativos, pero «se debe ir adquiriendo progresivamente». El consejero insistió en que la sobreexposición a las pantallas es «un asunto prioritario» para su equipo, que ha ido objetivándolo y acotándolo con sondeos –uno de ellos dio como resultado que el 100% de los institutos había tomado alguna medida para regular el uso del móvil en el aula– y con reuniones con directores de colegios e institutos. En esos encuentros la Consejería detectó una especie de «clamor popular para que diéramos un paso más allá».
Y así ha sido. Dada la «buena» acogida de las recomendaciones emitidas en septiembre y dado que los centros le reclamaban a la Consejería un «apoyo legal» para afianzar la norma en sus reglamentos organizativos, Educación ha tomado «la decisión de dictar para el próximo curso unas instrucciones en las que, tras una reflexión previa, se da un paso más allá, prohibiendo el uso de los móviles tanto en los colegios como en los institutos», constató Silva en el Parlamento de Cantabria, donde asistió a la presentación del informe sobre la situación educativa del pueblo gitano.
Consecuencias Incumplir esta medida se considerará como una infracción de las normas de convivencia
Ministerio de Educación Silva cree que lo «lógico» y lo «esperable» es que el Ministerio cobre más protagonismo en este tema
De este modo, los colegios, donde el problema de la sobreexposición o el mal uso del móvil no es tan acusado como en los centros de Secundaria, se declararán «espacios libres de dispositivos digitales», ya que la medida contempla también los relojes digitales inteligentes. Y en los institutos, es decir, en la etapa de Secundaria, Educación establecerá la prohibición del uso de los móviles en las clases y recreos, «salvo que esté programado y previsto su uso educativo».
Silva también avanzó que las instrucciones incluirán una recomendación para que la norma no solo ataña al alumnado, sino también al profesorado y al personal no docente, es decir, a toda la comunidad educativa del centro. Los estudiantes le han hecho llegar al consejero que «no entenderían» que solo ellos tuvieran que cumplir la medida.
La norma implica la prohibición del uso de los móviles y de los relojes digitales, pero Silva no quiere centrar el tiro en la restricción, sino en la cuestión pedagógica y en la convivencia. «No se trata de prohibir, sino de educar» y de «mejorar la convivencia» en los centros educativos», insistió el consejero, que volvió a tender la mano a las familias: «Tenemos que contar y pedimos la complicidad y el entendimiento de las familias», dijo.
En enero de este año, Educación participó en una reunión informal con el Ministerio de Educación en la que el departamento que dirige Pilar Alegría puso sobre la mesa una propuesta similar a la que ahora ha lanzado la Consejería y que, además, era igual a la defendida por el Consejo Escolar del Estado: prohibición de los móviles en los colegios, hasta Primaria, y fuertes restricciones en Secundaria. Y esa es la última comunicación del Ministerio en este sentido.
«Estamos un poco a la expectativa», admitió ayer Silva, que, de paso, recordó que la ministra Alegría solo ha celebrado una conferencia sectorial de Educación hasta la fecha, un tipo de foro donde podrían acordarse normas de calado nacional como la de la regulación de los móviles. Esa conferencia se celebró en diciembre de 2023 y en la misma la ministra ya sacó el asunto «a la palestra». La Consejería de Silva celebró entonces que el tema estuviera en la agenda del Ministerio, en sintonía con el trabajo hecho por muchas comunidades, como Cantabria. Pero, a pesar de que la idea era avanzar en el asunto, la cosa se quedó ahí «y no se ha implementado ninguna medida». Así que, a la vista del trabajo que han avanzado las autonomías, «lo lógico» y lo «esperable» para Silva sería que el Ministerio ganara «un poco de protagonismo en este asunto porque es un asunto de política nacional».
Una vez conocidas las intenciones de la Consejería, los centros educativos serán los encargados de acomodar la norma a su realidad el curso próximo. Cada instituto, a su entender, dispondrá si los móviles se guardan en la mochila o si es mejor hacerlo en unas taquillas. «Es una decisión complicada y no hay una solución homogénea», admitió ayer Sergio Silva, así que será cada centro – «hay muchas realidades»– el que decida atendiendo a su autonomía.Ya este curso hay centros que han optado por colocar una caja o una taquilla a la entrada del aula o en el aula misma, y los hay que no han contemplado el tema del almacenaje, sino que los teléfonos se quedan en la mochila. A partir de septiembre, «la idea es que a los colegios no se lleve físicamente el móvil y que a los institutos tampoco», y que, de llevarse, se mantenga apagado. «¿Cómo se controla eso? Lo dejamos en las manos de los centros, que son los que mejor conocen la realidad educativa», señaló el consejero.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.