

Secciones
Servicios
Destacamos
Es tal la prisa que tiene el Gobierno de Cantabria por reconducir la situación del lobo una vez que se ha levantado la prohibición ... expresa de matarlo que ayer mismo, apenas unas horas después de que el Ministerio para la Transición Ecológica publicara en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario -que lleva incorporada la disposición que saca a este animal del listado de especies de especial protección y permite por tanto su captura-, la Consejería de Ganadería plasmaba en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la resolución por la que autoriza la extracción de un total de 41 ejemplares de los montes de la provincia.
Muy celebrada por las comunidades loberas, Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, la decisión de sacar al lobo ibérico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) se tomó oficialmente el pasado día 20 de marzo, cuando el Congreso de los Diputados dio el visto bueno, con los 174 votos de PP, Vox, PNV y UPN, a una enmienda del Senado incorporada al proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario para desproteger a esta especie al norte del Duero.
Con esta medida se revertía la decisión que hace tres años y medio, en septiembre del año 2021, tomó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de incluir en ese listado a las poblaciones de lobo al norte del Duero, lo que, en la práctica, impedía su caza en todo el territorio nacional porque al sur ya estaban tajantemente prohibidas las extracciones.
Con la casi completa certeza de que esa decisión se iba a tomar (solo podía impedirlo el hecho altamente improbable de que uno de los partidos que votaron a favor de la misma en el Senado votara en contra en el Congreso), y de que iba a hacerse efectiva de una manera casi inminente, la Consejería de Ganadería se apresuró a elaborar una resolución en la que concretaba cuántos lobos era preciso sacrificar -y en qué lugares y en qué momento- que, sin embargo, no podía ejecutar hasta que la nueva norma cobrara vigencia.
Y eso va a suceder hoy, jueves, día en el que la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario -y el precepto que levanta la prohibición de cazar lobos al norte del Duero- entrara en vigor tras su publicación, ayer, en el BOE.
Impaciente por retomar el control sobre la población lobera, que estima ronda los 200 ejemplares, la Consejería de Ganadería no demoró su reacción ni un minuto, y en cuanto vio a la ley asomarse por el boletín estatal preparó una edición extraordinaria del boletín regional para incluir ahí la resolución que establece el cupo de extracciones de ejemplares de lobo a llevar a cabo en la comunidad autónoma, que asciende a 41 animales cuyas capturas se efectuarán inmediatamente en buena parte de la geografía regional.
Así, y de acuerdo con los planes de la Consejería, esas extracciones se van a efectuar en Campoo y Los Valles (10), en las comarcas del Nansa (5), el Saja (5), el Besaya (5), el Pas/Pisueña (5), Liébana (4) y Asón/Miera (2), en el resto de municipios incluidos en la Zona 2 del Plan de Gestión (3) y en los municipios incluidos en la Zona 3 (2). Todas ellas correrán a cargo del plantel de agentes del Medio Natural del departamento de María Jesús Susinos, que ha descartado la participación de los cazadores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.