Borrar
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, y el director del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), José Manuel Callejo.
Cantabria recibe 15 millones para desarrollar políticas de empleo

Cantabria recibe 15 millones para desarrollar políticas de empleo

Cantabria ·

La consejera de Empleo y Políticas Sociales se ha mostrado en desacuerdo con el procedimiento utilizado para la «desafectación de los fondos provenientes de la recaudación de la cuota de formación profesional, que ingresan las empresas y trabajadores en la Seguridad Social»

DM .

Santander

Jueves, 2 de abril 2020, 11:04

La Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales celebrada este miércoles por videoconferencia ha aprobado la distribución entre las comunidades autónomas de 1.048 millones de euros para desarrollar políticas activas de empleo, de los que Cantabria recibirá 15 millones de euros.

La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, ha participado en este encuentro en el que se ha mostrado en desacuerdo con el procedimiento utilizado para la «desafectación de los fondos provenientes de la recaudación de la cuota de formación profesional, que ingresan las empresas y trabajadores en la Seguridad Social».

Según ha explicado el Gobierno de Cantabria en un comunicado, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado que la decisión aprobada ayer en el Consejo de Ministros tiene como objetivo que exista mayor flexibilidad en la utilización de los fondos de empleo para poder así responder a la situación generada por el coronavirus.

Díaz ha señalado que, con esta modificación, cabe la posibilidad de que, en función de las necesidades, estos fondos se puedan invertir en prestaciones por desempleo y en todas las políticas activas de empleo, incluido para financiar programas que fomenten la contratación de personas desempleadas o les ayuden a recuperar el empleo.

La ministra ha añadido que a fecha de hoy no se ha tomado la decisión de distribuir los fondos de la cuota de formación, porque se está valorando el impacto de esta medida, en un momento en el que la propia recaudación de la cuota está sufriendo una disminución sensible.

«Cantabria apoya las medidas adoptadas por el Gobierno de España ante esta situación inédita, medidas que se han volcado en la protección de las personas; ahora bien, desde Cantabria no estamos de acuerdo con el procedimiento utilizado, no ha sido el más idóneo y no se nos ha consultado», ha señalado la consejera.

Ana Belén Álvarez ha añadido que «lo urgente de hoy no tiene que impedir ver lo importante de mañana» y que «no hay que perder de vista que las políticas activas son la palanca para tener una oportunidad de empleo», incidiendo en que «la formación profesional para el empleo tiene un papel central, junto con la orientación profesional».

En todo caso, ha finalizado qiue «hay que destacar, ante la durísima situación actual, que debemos ser capaces de acordar la distribución de más de 1.000 millones de euros, para ir preparando el futuro», exhortando al Ministerio para que en una conferencia posterior se puedan liberar los fondos de formación a las comunidades autónomas.

Ante ello, el Ministerio se ha comprometido a celebrar una nueva Conferencia Sectorial y a poner todo el empeño en revertir la decisión hoy adoptada de no transferir los fondos de formación procedentes de la cuota.

La partida distribuida este miércoles es la primera que supone el 90% de los fondos que se destinan a los servicios y programas de empleo, formación y modernización de los Servicios Públicos de Empleo. El 10% restante se distribuirá según los resultados de la evaluación del Plan Anual de Políticas de Empleo (PAPE) del 2019.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria recibe 15 millones para desarrollar políticas de empleo