Secciones
Servicios
Destacamos
Candela Gordovil
Santander
Viernes, 27 de agosto 2021, 07:12
España se encuentra afrontado la recta final de la operación de evacuaciones desde Kabul. Ocho días después de que comenzasen, Cantabria recibe a un primer grupo de 19 refugiados afganos (en un principio iban a ser 20 pero a última hora de ayer uno de ... ellos cambió de destino), de los cuales la mitad son menores. Su llegada estaba prevista en la noche de este jueves al centro de atención a inmigrantes en Torrelavega que dirige Cruz Roja, una de las tres ONG, junto con Nueva Vida y Movimiento Por La Paz (MDPL) que tienen adjudicado por el Estado la gestión de acogida en la región.
En los próximos días se prevé que la comunidad siga recibiendo otros grupos de desplazados desde Afganistán, aunque desde el Gobierno regional no se ha cuantificado el número de plazas disponibles para este plan de acogida, que se estaba evaluando desde la semana pasada. En el momento en que se registra la llegada de los primeros refugiados a la región se pone en marcha el dispositivo de actuación, el mismo que se activó con la crisis de Siria. De esta forma, se ofrece a los desplazados acceso a todos los recursos de Atención Primaria y de Servicios Sociales, así como a la escolarización de los niños pequeños. Todo ello con el fin de facilitar la integración de las personas que empiezan una nueva vida lejos de su país.
Desde que el pasado 18 de agosto España se ofreciese para ser el centro de acogida de afganos evacuados por la UE desde Kabul, ya han pasado por el dispositivo organizado en la base de Torrejón de Ardoz 1.579 personas, y casi el 85% de ellos han solicitado protección internacional.
SIN DETALLES
PLAN DE ACOGIDA
REFUGIADOS EN ESPAÑA
Los ciudadanos afganos que han conseguido huir pasan aproximadamente 32 horas en Madrid y son sometidos a pruebas de coronavirus antes de su traslado a los diferentes centros de acogida del país. En estos destinos que ha puesto a disposición el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones podrán permanecer entre seis y nueve meses hasta que soliciten el recurso de amparo.
Noticia Relacionada
A quienes decidan pedir protección internacional se les citará en una de las comisarías de la localidad a la que hayan sido derivados. De esta manera, se formaliza la petición y es enviada a la Oficina de Asilo Y Refugio (OAR). Hasta ahora, han acogido a refugiados comunidades como Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, País Vasco y Cataluña.
Ya el pasado mes de mayo, cuando se inició la crisis migratoria de Ceuta y entraron cerca de 8.000 inmigrantes al país, Cantabria aceptó la petición de colaboración para recibir hasta 27 menores extranjeros no acompañados. Desde el Ejecutivo autonómico aseguraban que de esta manera pretendían cumplir «con los compromisos de cooperación, el principio de solidaridad y las normas de protección a la infancia para garantizar el interés superior de los menores y de las personas migrantes no acompañados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.