Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria recibirá 90 millones de euros de los dos últimos tramos del Fondo COVID a través del que el Gobierno de España distribuye entre las Comunidades Autónomas un total de 16.000 millones de euros para hacer frente al impacto de la pandemia.
El ... Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy las dos órdenes ministeriales de Hacienda que establecen el reparto de los 8.000 millones restantes de este Fondo, lo que permite culminar la asignación de los 16.000 millones totales de este mecanismo habilitado por el Gobierno para garantizar los recursos de las comunidades tras el impacto de la pandemia.
En concreto, el BOE publica una orden ministerial que distribuye los 3.000 millones correspondientes al segundo tramo sanitario, que se transferirán en los próximos días y de los que Cantabria recibirá 30 millones, y otra orden con el reparto de los 5.000 millones para compensar la minoración de los ingresos autonómicos por la menor actividad económica por la pandemia, que se distribuirán en el mes de diciembre y de los que la Comunidad recibirá 60 millones.
De esta forma, el Gobierno de España se da cumplimiento al Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas a su distribución y libramiento.
El objetivo de este fondo es dotar a las comunidades y ciudades de Ceuta y Melilla de la financiación necesaria para hacer frente a la pandemia y garantizar unos servicios públicos de calidad para los ciudadanos. Por ese motivo, el fondo se reparte atendiendo al impacto que la COVID-19 ha tenido en la sanidad, la educación y en la actividad económica.
Con la publicación hoy de las órdenes ministeriales se completa la asignación de los 16.000 millones de euros de este fondo después de que en julio las comunidades recibieran los 6.000 millones del primer tramo sanitario y que en septiembre obtuvieran los 2.000 millones del tramo asociado al gasto educativo.
Con las asignaciones de los cuatro tramos, Cantabria recibe en total 177 millones de euros de este Fondo, ha destacado la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, que ha enfatizado que se trata de unos recursos «no reembolsables, es decir, que la Comunidad Autónoma no tiene que devolver y tampoco le generará deuda ni intereses».
Noticia Relacionada
«El Fondo COVID-19 supone la mayor transferencia del Estado a las Comunidades Autónomas al margen del sistema de financiación. Por tanto, muestra el compromiso del Gobierno con el modelo autonómico, máxime en esta situación de emergencia», ha señalado Quiñones.
La delegada del Gobierno ha indicado que este Fondo está permitiendo que las Comunidades Autónomas «cuenten con una financiación histórica en un momento como éste» y con estos recursos, que no tienen carácter finalistas, están pudiendo tomar medidas como el establecimiento de ayudas a los sectores más afectados por la pandemia.
Por su lado, el vicepresidente del Gobierno cántabro Pablo Zuloaga se ha congratulado del cobro de los 90 millones diciendo que «son un revulsivo importante para seguir haciendo frente al impacto de la pandemia. Es una buena noticia», ha dicho.
Esta transferencia de la Administración central, «genera una importante inyección de liquidez en la tesorería del Gobierno de Cantabria que nos permite mantener unos ratios en el periodo medio de pago a los proveedores muy por debajo de lo que marca la ley». En este sentido, ha manifestado que «en Cantabria estamos en una media de 16 días frente a los 30 que marca la legislación y esto se traduce en una apuesta decidida del Gobierno regional por hacer llegar liquidez a las empresas a los autónomos en las peores circunstancias que estamos viviendo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.