

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIANA CORES
Sábado, 29 de mayo 2021, 07:37
Algo más de 50 millones de euros. Esta es la cantidad que Cantabria espera recibir, de aquí a tres años, de los fondos europeos incluidos ... en los Programas e Inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: 'Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana'. Según explicó el ministro José Luis Ábalos, en la reunión de la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, celebrada el miércoles, y en la que participó la consejera de Vivienda de Cantabria, Ana Belén Álvarez, estos programas cuentan con unos fondos europeos de 5.500 millones de euros, de los que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana repartirá 4.450 millones entre las comunidades autónomas para abordar reformas en materia de vivienda.
El ministro no aportó datos concretos de cuáles serían las partidas por comunidades. Sin embargo, según estimaciones de la Dirección General de Vivienda de Cantabria, a la región le corresponderían «algo más de 50 millones de euros en los próximos tres años, en base a los criterios de distribución propuestos por el Ministerio -población y proporción al número de hogares y censo de la Encuesta Continua de Hogares (INE) del 2020-». El objetivo principal de estos fondos, cuyo programa podría estar aprobado para finales de junio, además de la recuperación económica, es la reducción media del consumo de energía primaria no renovable en el sector residencial. Es decir, optimizar la eficacia energética de las viviendas. El ministro también dejó claro en la reunión que «no son programas pensados para grandes empresas. Las Pymes pueden ser grandes beneficiadas».
Así, se contempla financiar prácticamente en su totalidad las actuaciones de mejora y rehabilitación energética en hogares y barrios de muy bajos recursos y que, entre otras cosas, permitan abaratar el coste de los servicios básicos de energía.
obejtivo
La consejera de Vivienda mostró su satisfacción al afirmar que este dinero «supondría una cantidad inédita, extraordinaria». Recordó que el presupuesto que anualmente destina el Gobierno de Cantabria a la rehabilitación de viviendas es de cinco millones de euros. «La ejecución de estos 50 millones de euros, supondrán un verdadero reto», aseveró. A su juicio, los propietarios de inmuebles «tendrán que ver estos programas como una oportunidad para mejorar la calidad y habitabilidad de sus viviendas», ya que Gobierno de España, de acuerdo con la UE, «ha apostado por la rehabilitación como uno de los principales pilares sobre los que impulsar la recuperación económica y social y, por ello, absorberá buena parte de los fondos Next Generation», especificó.
Las actuaciones tendrán como prioridad tres aspectos. Por un lado, la rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales. Además, se impulsarán programas de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes (20.000 en toda España). El objeto de esta partida es fomentar e incrementar el parque público de viviendas energéticamente eficientes destinadas al alquiler social o a precio asequible.
Por último, se desarrollará el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep). Su función es subvencionar la rehabilitación sostenible del parque público institucional con visión integral, no solo eficiencia energética, y para todo tipo de edificios de titularidad pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.