

Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho González Ucelay
Santander
Jueves, 19 de enero 2023, 13:49
La comunidad autónoma de Cantabria reforzó en 2022 su liderazgo nacional en la donación de órganos y tejidos al registrar un total de 48 donantes ... frente a los 42 del año anterior. La extrema generosidad de todos, 22 hombres y 26 mujeres, eleva la tasa de oferentes por cada millón de habitantes a 82.8 –muy por encima de la media nacional (46.3)– y dispara los índices de satisfacción en el Hospital Valdecilla, donde, gracias a esos donantes, volvieron a romperse algunos récords en trasplantes.
Según ha indicado hoy el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, en 2022 se obtuvieron en Cantabria 24 donantes en asistolia. Es la misma cifra que en 2021, representa al 50% de los oferentes y supone una tasa de 41.4, lejos, lejísimos, de la media española (19.2).
El consejero, que ha comparecido acompañado por el coordinador de trasplantes de Cantabria, Eduardo Miñambres, y la directora médica de Valdecilla, Rosana García, ha precisado que la edad media de los donantes fue de 58 años y que si bien hubo siete oferentes menores de 45 y uno mayor de 75, el rango de edad en el que se concentran está entre los 46 y los 65 años. Justo la mitad, 24, fueron donantes en muerte encefálica, otros veinte en asistolia tipo III y los cuatro restantes en asistolia tipo II. Entre las principales causas de sus fallecimientos aparecen la hemorragia cerebral, que se dio en 22 casos, y la anoxia cerebral post-parada cardíaca, que se produjo en otros once.
Noticia Relacionada
En relación con los trasplantes, Pesquera ha destacado una cifra por encima de todas las demás. «Batimos todos los récords en el trasplante pulmonar», ha dicho. «Hemos pasado de 37 en 2021 a 54 en 2022», ha precisado el consejero, que, en este campo concreto ha querido resaltar un hito. «Valdecilla ha sido el único hospital del país que ha realizado a todos sus pacientes un trasplante bipulmonar, que es más complejo que el unipulmonar pero que ofrece una mejor supervivencia a largo plazo».
A la cabeza de este tipo de intervenciones quirúrgicas, «referente nacional e internacional», el hospital cántabro realizó trasplantes de este y otros órganos no solo a pacientes de la región sino también de otras comunidades españolas. En este sentido, el consejero ha subrayado que casi la mitad de los trasplantes de órganos realizados en 2022 en el Hospital Valdecilla fue a pacientes de otras provincias, cifra que supera el 75% en los trasplantes de pulmón, de corazón y de páncreas.
Todo ello, ha añadido Pesquera, sin que las listas de espera hayan supuesto ningún problema. «En Cantabria no tenemos prácticamente lista de espera para llevar a cabo cualquier trasplante, lo que supone un hecho fundamental porque ayuda a mejorar la salud y la supervivencia de los pacientes», ha recalcado el consejero de Sanidad, que, felicitándose por eso, ha dejado el resto del encuentro con los medios en las manos del doctor Eduardo Miñambres para que aportara algunos otros números de especial interés.
«En el resto de los trasplantes, más allá de los de pulmón, también incrementamos nuestra actividad en relación al año 2021». Así, «en el caso del corazón realizamos 21 frente a 14», lo que sitúa a Valdecilla a la vanguardia. «Para que se hagan una idea, Castilla y León hizo trece, Asturias seis, Aragón cuatro y Navarra uno. Es decir, todos los programas que compiten territorialmente con nosotros muestran una actividad mucho más reducida», ha subrayado Miñambres, cuyo departamento tiene en la lista de espera a solo ocho pacientes. «El tiempo de espera de una persona que tiene que trasplantarse el corazón es muy corto».
En lo tocante al trasplante hepático, «lo mismo». Valdecilla ha pasado de realizar 17 trasplantes a efectuar 22 «con solo nueve pacientes en lista de espera». En relación al trasplante renal «hemos igualado la actividad del año anterior, 64 intervenciones», que no es una cifra cualquiera –«es el mayor número de trasplantes de riñón que ha hecho Valdecilla en el presente siglo», ha dicho el doctor– y sin que ello repercuta en la lista de espera, de la que Miñambres no tiene datos «porque es prácticamente nula», ha indicado.
En un año en el que se realizaron cuatro trasplantes de páncreas, Valdecilla llevó a cabo también 101 trasplantes de tejidos, 78 de progenitores hematopoyéticos y 23 de córneas, para completar una extraordinaria actividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.