Secciones
Servicios
Destacamos
La propagación del virus entre los jóvenes sigue sumando puntos a la incidencia covid de Cantabria, que este viernes alcanza los 242 casos por cada cien mil habitantes, con un aumento de 24 puntos respecto al día anterior. En la franja de los 20 ... a los 30 años, se dispara hasta los 853 casos, lo que supone un avance de 127 puntos en tan solo un día. La incidencia crece cada día a pasos agigantados desde las fiestas de fin de curso de mediados de junio, con una acumulada a siete días que este jueves escala hasta los 156 casos, 17 puntos más que el la jornada precedente. Estas cifras son reflejo de la rápida subida de positivos desde la detección de varios brotes entre la población más joven. Solo ayer se registraron 207 contagios, una cifra que la región no alcanzaba desde el pasado 11 de enero.
Si se observa la incidencia por grupos de edad, también destaca la de los adolescentes de entre 12 y 19 años, que este viernes se sitúa en 623 casos por cada cien mil habitantes, 50 puntos más que el día anterior, con los peores datos en esta franja de población de toda España, como se puede ver en el cuadro del Ministerio de Sanidad según los últimos datos actualizados (pinche aquí).
Según esta tabla, la única franja de edad que cuenta con una incidencia que se puede considerar «nueva normalidad» en la región es la de 70 a 79 años, con 17 casos por cada cien mil habitantes, gracias a los efectos de la vacunación.
Y también sigue aumentando la positividad de las pruebas, que ya alcanza el 8,4% con una subida de medio punto respecto al día anterior. Este es uno de los indicadores que crece paulatinamente en los últimos días, con un aumento de casi tres puntos en tan solo una semana (el pasado viernes se situaba en 5,8%).
Un día más, Santander vuelve a estar en el punto de mira por su alta concentración de casos con 80 nuevos positivos, 13 más que el día anterior y una incidencia acumulada a catorce días de 307 casos por cada cien mil habitantes. En la capital los datos no dejan de ascender día tras día, pero otro municipios más pequeños registran una cifra bastante superior, como Escalante (512 casos por cada cien mil habitantes), Liendo (418 casos), Valle de Villaverde (365) o Valdeprado del Río (923). Puede consultar los casos e incidencia de todos los municipios en este enlace.
En las últimas horas se han registrado 22 contagios en Castro Urdiales, siete en Torrelavega, siete en Reinosa, tres en Piélagos y dos en Los Corrales de Buelna.
A pesar de estas cifras, Cantabria continúa en el nivel 1 de riesgo gracias a la estabilidad de la presión hospitalaria, con uno de los mejores datos de toda España, especialmente en la UCI con solo un paciente la región, lo que supone una ocupación que apena sobrepasa el 1%. En estos momentos, 22 personas permanecen ingresadas por coronavirus en la región, dos más que el día anterior.
También en la parte positiva de los datos, Cantabria no registra muertes por coronavirus en las últimas horas, por lo que la cifra de fallecidos desde que comenzó la pandemia se mantiene en 577.
Así va la campaña de vacunación
El 62,9% de los cántabros de entre 40 y 49 años se ha vacunado contra el coronavirus, el 22,6% de ellos inmunizados y el 40,3% con una dosis, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al jueves, 1 de julio.
En el colectivo de entre 50 y 59 años, el 75,8% ha recibido la pauta completa y el 7,4% tiene un pinchazo.
La vacunación en el colectivo de 60 a 69 años aumenta al 92,6%, con el 40,7% con la pauta completa y el 51,9% con una dosis.
El resto de segmentos de edad continúan en términos similares o con pequeñas variaciones, con todos los mayores de70 años inmunizados; el 14,3 por ciento de los de 30 a 39 años vacunados (el 12 por ciento con dos dosis) y el 10,9% de los de 20 a 29 años( el 9,5% con pauta completa). El 0,4% de la franja de entre 10 y 19 años ha recibido la vacuna.
Con estos datos, el 37,1% de los cántabros, es decir 228.656 personas, ya está inmunizado contra el coronavirus, porcentaje que asciende al 45,6% si solo se tienen en cuenta los mayores de 16 años.
Cantabria ha administrado desde que comenzó la campaña, hace seis meses, un total de 328.105 vacunas al 56,3% de la población o al 65,4% de los mayores de 16 años.
Noticias Relacionadas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.