Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ya sabe que ha pasado a la fase 2, pero sigue a sigue a la espera de que Sanidad le diga si puede incluir en este periodo algunas actividades no contempladas a priori, como Cabárceno y Fuente De o ampliar el aforo comercial ... en los municipios de menos de 5.000 habitantes. Una incertidumbre que el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, vuelve a atribuir a esa falta de cogobernanza que reclama desde hace semanas al Pedro Sánchez. Aun así, Revilla considera que el paso a la fase 2 del plan de desescalada, anunciada este mediodía por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirma que la comunidad «tiene controlada a día de hoy» la pandemia, por lo que ha llamado a los ciudadanos a «extremar todas las precauciones y no confiarse» para mantener esta situación y lograr la nueva normalidad «cuanto antes» y prevenir cualquier posible repunte para poder avanzar en la desescalada.
Para Revilla la decisión de Sanidad era «lo esperado» porque Cantabria «está cumpliendo todos los parámetros sanitarios necesarios» e incluso en los peores momentos de la epidemia «logró evitar el colapso del sistema de salud». Sin embargo, ha recalcado que ningún territorio «puede confiarse, ni dar por sentada la recuperación», mientras no exista una vacuna para garantizar la inmunidad de toda la población.
Por lo que se refiere a las peticiones de Cantabria para adaptar la desescalada a las características de la Comunidad Autónoma, ha indicado que el Gobierno autonómico sigue en este momento a la espera de la respuesta del Ministerio de Sanidad.
Por ello y como ya ocurriera cuando se conoció hace 15 días el paso a la fase 1, Revilla ha cuestionado la «cogobernanza» que practica el Gobierno central, «sin interlocución directa» con las autoridades autonómicas, que hasta ahora han conocido las decisiones sobre la desescalada «a través de ruedas de prensa genéricas, sin ninguna comunicación previa y sin ver atendidas las especificidades de cada territorio».
Noticia Relacionada
Entre las peticiones realizadas por Cantabria para la fase 2 destacan el levantamiento de la suspensión de los plazos administrativos para gestiones urgentes, la apertura del Parque de la Naturaleza de Cabárceno al 20% de su capacidad (2.000 visitantes) y del Teleférico de Fuente Dé con un 50% de aforo y la autorización de la práctica de deporte individual más allá de los límites del municipio de residencia.
Asimismo, la Comunidad Autónoma ha planteado que los establecimientos y locales comerciales puedan trabajar con un 100% de aforo en los municipios menores de 5.000 habitantes, al 80% en los que tienen entre 5.000 y 10.000 habitantes y al 40% en los de mayor población.
Con ese mismo criterio, limitando el aforo en función del número de habitantes, ha propuesto el funcionamiento de los establecimientos de hostelería, de las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos y de los mercadillos (con todos los puestos en los municipios menores, dos tercios en los que tienen entre 5.000 y 10.000 habitantes y un tercio en los de mayor población).
El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga (PSOE) también ha considerado que el pase de Cantabria a la fase 2 de la desescalada es una «gran noticia» y ha pedido «responsabilidad» y «prudencia» para seguir avanzando.
«¡Gran noticia! Cantabria pasa a la fase 2 de la desescalada. Cumplimos con los criterios para seguir avanzando hacia la nueva normalidad. Sigamos así, la responsabilidad y prudencia nos llevan por el mejor de los caminos», dice el vicepresidente en la red social Twitter.
El PSOE de Cantabria ha afirmado este viernes que el pase de la comunidad autónoma a la fase 2 de la desescalada por la pandemia de la COVID-19 «demuestra la responsabilidad social» de los ciudadanos de la región y «respalda la buena gestión» de la Consejería de Sanidad gestionada por Miguel Rodríguez.
Así lo ha valorado la secretaria de Organización y portavoz parlamentaria del PSOE Cantabria, Noelia Cobo, tras conocerse el paso de la comunidad a la siguiente fase de la desescalada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.