Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria cierra el año como la segunda comunidad autónoma donde más ha crecido el precio de la vivienda nueva y usada, con un aumento del 8,5%, solo por detrás de Baleares (10,8%) y 4,1 puntos por encima de la media nacional (4, ... 4%), según los datos de las tasaciones de Tinsa (la mayor empresa de valoración independiente, consultoría inmobiliaria y datos de España). En el conjunto del año, el incremento tiene un acumulado del 6%.
Según recoge esta empresa en su último informe, el precio medio por metro cuadrado en la región si situó en el cuarto trimestre en 1.642 euros, un 2,5 superior a los registrados en el periodo de julio a septiembre.
En Santander se han incrementado los precios de la vivienda un 8,2% en el último año y un 2,1% respecto al tercer trimestre de este año. Así, entre octubre y diciembre, el precio medio en la capital es de 2.023 euros el metro cuadrado y acumula una subida anual del 5,1%.
El estudio de Tinsa también recoge datos de Torrelavega, al ser considerado como «un municipio cuyo mercado residencial es considerado relevante dada su densidad de población y su volumen de actividad». En su caso, los precios de la vivienda crecieron un 12,3% en el último año y un 2,9% respecto al tercer trimestre de este año, alcanzando los 1.236 euros el metro cuadrado y acumulando una subida anual del 8,5%.
A nivel nacional, las tasaciones de vivienda nueva y usada reflejan una aceleración en el aumento de los precios con un alza del 4,4% respecto a hace un año y del 2,2% frente al tercer trimestre, según los datos de Tinsa.
Descontando el efecto de la inflación, el crecimiento interanual fue del 2,3% en términos reales, frente al 1,0% registrado el trimestre anterior. En cambio, el abaratamiento del coste de la financiación tras el cambio en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y una mayor facilidad de acceso al crédito han impulsado la demanda.
«La resistencia del empleo y la recuperación del poder adquisitivo de los hogares durante el último año han contribuido a mantener la solvencia de una demanda que ha aumentado a causa de la inmigración y de las compras de no residentes», explica la directora del servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias. «En un contexto de resistencia del empleo, ahorro elevado, normalización del poder adquisitivo de los hogares y restablecimiento de la confianza del consumidor, se espera que el abaratamiento de la financiación continúe estimulando paulatinamente tanto la demanda residencial como la inversión», añade Arias. De esta forma, las compraventas de vivienda continuarían en niveles «robustos» en 2025, aunque con crecimientos «razonables», tanto en volumen como en precios.
En Cantabria, la cuantía media de los créditos hipotecarios firmados en el último trimestre fue de 117.145 euros y la cuota hipotecaria, de 598 euros. Además, los cántabros destinaron un 32,5% la renta disponible del hogar medio al pago del primer año de una hipoteca que financia el 80% del valor de una vivienda media, frente al 40,5% de Santander.
Entre los factores que podrían moderar la tendencia al alza, Arias destaca el elevado nivel en que ya se encuentran las transacciones (superan la media histórica de 522.000 operaciones anuales), la escasez de oferta de vivienda en las zonas de concentración de la demanda que limita la creación de hogares y el tensionamiento de los precios derivado de esa falta de oferta, que dificulta el acceso para una parte «relevante» de la población.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.