Borrar
Llano de La Pasiega en Parbayón.
Cantabria Sostenible cree que La Pasiega es otro polígono «no industrial de almacenes de paquetería»

Cantabria Sostenible cree que La Pasiega es otro polígono «no industrial de almacenes de paquetería»

Advierte de que el proyecto «supone la destrucción de una gran llanura fértil sin fundamento sólido ni futuro claro»

DM .

Santander

Lunes, 26 de abril 2021, 18:08

Iniciativa Cantabria Sostenible ha denunciado que el Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) de La Pasiega, aprobado por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) recientemente y sacado a información pública hace unos días, «supone la destrucción de una gran llanura fértil sin fundamento sólido ni futuro claro».

El colectivo lamenta, en un comunicado remitido por Arca -una de las asociaciones que lo integran-, que La Pasiega se ofrezca «insistentemente como el nuevo proyecto estrella» ya que «lo único garantizado es la destrucción de 200 hectáreas de una singular llanura fértil de nuestra comunidad, en la que ya se ha destrozado innecesariamente demasiado suelo rural«.

Critica que se intenta vincular el proyecto al Puerto de Santander, cuando éste «tiene superficie de sobra en los rellenos de Marina del Cantábrico, en los que se dedica a alquilar naves». A su vez, añade que Puertos del Estado «dictaminó en su informe que La Pasiega carece de interés para el Puerto de Santander».

«Pese a la propaganda mediática, La Pasiega «no parece más que otro polígono 'no industrial' de almacenes de paquetería», como los muchos otros vacíos o medio vacíos que se han realizado en vegas y llanuras de Cantabria«. »El desorden territorial que ha venido suponiendo esta dañina y obsoleta práctica alcanzaría su culmen con el proyecto de La Pasiega: el hormigonado de una extensa llanura de suelo fértil para instalar otro polígono vacío o medio vacío, con importante derroche de dinero público«, sentencia Iniciativa Cantabria Sostenible.

Por ello, denuncia que la política de «primero destrozar y después esperar amenaza con acabar con las vegas fértiles» de la región «sin necesidad ni fundamento», mientras que opina que una política «normal» de ordenación del territorio «evitaría la ocupación innecesaria de suelo rústico, dando prioridad a la colmatación de antiguos suelos industriales o degradados«.

A juicio del colectivo, la ubicación de La Pasiega «contraviene tres principios importantes», como son que «no está vinculada al puerto», no se sitúa sobre suelos degradados y ocupa una singular llanura de suelo rústico, «destruyéndolo irreversiblemente».

«Con los antecedentes de lo que reiteradamente ha ocurrido en proyectos similares de menor extensión en Cantabria, existen razones fundadas para sospechar, que nos enfrentamos a un nuevo derroche de 380 millones de euros sin claros objetivos definidos, destinado adeslumbrar de nuevo a los electores con las grandes obras de destrozo de una gran superficie de suelo rural«, añade.

Por último, el colectivo apuesta por destinar los fondos europeos al cambio de modelo productivo y considera que presentar a ellos la financiación del proyecto de La Pasiega es un «osado atrevimiento que contradice los fines del plan», ya que sus objetivos son «opuestos e incompatibles».

En este sentido, manifiesta que supone «profundizar y afianzar el viejo modelo basado en el desorden territorial y la continuidad de la práctica insostenible de hormigonar innecesariamente el suelo rural libre, perjudicando con ello la estrategia de acción contra el cambio climático, además de comprometer seriamente el potencial de soberanías alimentaria de Cantabria«.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria Sostenible cree que La Pasiega es otro polígono «no industrial de almacenes de paquetería»