Secciones
Servicios
Destacamos
En solo 24 horas han muerto 17 personas en Cantabria a causa del coronavirus, la peor jornada en esta crisis sanitaria que está alcanzando estos días cifras insoportables de víctimas. Ya son 54 los fallecidos en la región, y la mitad de ellos en solo dos días. Lo que ocurre aquí es un reflejo de la situación en todo el país: hoy, otra vez, hay récord de víctimas en España, con 864 fallecidos más.
La lectura positiva de los datos facilitados por el Gobierno autonómico al Ministerio de Sanidad es que por primera vez desde el inicio de la pandemia por coronavirus Cantabria reduce ligeramente el número de personas hospitalizadas y ha pasado de contabilizar 406 ingresos ayer a los 381 actuales. También sigue bajando, por octavo día consecutivo, el número de contagios diarios (hoy han sido 42). Ahora mismo, hay acumulados un total de 1.213 casos positivos por coronavirus, de los que 1.124 permanecen activos (en este mapa se pueden consultar los casos por municipios).
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha destacado además el hecho de que Cantabria ha reducido el número de nuevos casos positivos por coronavirus por quinto día consecutivo. Señala que esta tendencia es un dato «muy bueno» aunque no quiere decir que se haya alcanzado el pico de la epidemia, sobre todo para los servicios sanitarios.
La Consejería de Sanidad también tiene registradas 43 personas que han superado la enfermedad y los 54 fallecidos.
Además, también hay acumulados un total de 220 casos confirmados de personas de residencias de mayores y 121 positivos por coronavirus en profesionales sanitarios.
Los datos de Sanidad de @cantabriaes recogen 42 nuevos positivos por #coronavirus y 17 fallecidos más en #Cantabria
112 Cantabria (@112Cantabria) April 1, 2020
🔘 1213 diagnósticos positivos
🔘 43 altas
🔘 1124 casos activos
🔘 381 hospitalizados, 45 en UCI
🔘 54 fallecidos
Por ti, por todos #QuedateEnCasa pic.twitter.com/I5zbsgDSlM
Las 381 personas hospitalizadas se encuentran distribuidas en los hospitales cántabros de la siguiente manera: 208 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (35 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 109 en el Hospital Sierrallana (11 de los cuales están en la Unidad de Reanimación y Cuidados Especiales); 51 en el Hospital de Laredo y 13 en el Hospital Tres Mares.
El consejero ha señalado que «de momento» existe una tendencia a la reducción de los nuevos positivos que aparecen cada día, una «buena noticia» que se une a que, por primera vez, ha bajado el número de casos hospitalizados en la región
«Hemos tenido menos enfermos ingresados fundamentalmente porque se han podido dar muchas altas, gente que ya no cumple los criterios para estar hospitalizada y se les ha mandado a casa«, ha explicado el consejero en declaraciones a los medios difundidas por el Gobierno regional.
La hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sigue, sin embargo, en aumento porque la estancia media de los pacientes que se mandan a las UCI «es muy alta», de más de 20 días. A pesar de ese incremento, en Cantabria «no hay ningún problema de camas de UCI» en estos momentos, ha apuntado Rodríguez.
«En Valdecilla se han habilitado nuevas camas de UCI y por lo tanto, de momento tranquilidad porque hay camas suficientes», ha añadido.
Ha recordado también que hoy han sido trasladados los primeros pacientes con coronavirus al hospital de Liencres, donde se ha habilitado una planta con capacidad para 28 enfermos que ya han superado la fase aguda y «ya no necesitan tantos recursos hospitalarios».
Estos pacientes tienen que completar el tratamiento porque no lo han terminado o lo han acabado «pero no tienen las condiciones para volver a su domicilio», ha explicado Rodríguez, quien no descarta que se puedan ampliar las camas en Liencres pero cree que de momento las que se han habilitado son suficientes.
Rodríguez ha dejado claro que los datos positivos que ha destacado no indican que se haya alcanzado el pico de la pandemia aunque son «alentadores».
«No digo que hayamos llegado al pico de la epidemia, sobre todo para los servicios sanitarios porque recibimos pacientes con un retraso respecto a la fecha de contagio, pero los últimos datos son alentadores. Siempre que vamos disminuyendo el número de casos diarios es una razón para estar positivos y para pensar que esto tiene visos de acabar en algún momento», ha dicho.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria (UC) acoge el punto para la realización de pruebas de seguimiento de coronavirus al personal no médico que forma parte de los servicios esenciales públicos (como policías, bomberos, trabajadores de residencias o ambulancias).
Este punto se ha trasladado desde los Campos de Sport de El Sardinero donde se localizaba hasta ayer, para la realización de las pruebas a esos trabajadores que corre a cargo del personal técnico especializado del Servicio Cántabro de Salud (SCS). El nuevo punto de seguimiento, que comenzó a funcionar ayer, martes, se ha ubicado en los bajos de la Facultad de Medicina, en un espacio cubierto, en el que se ha habilitado también un pequeño almacén y un baño.
El acceso se realiza por el vial de entrada ubicado en la avenida Herrera Oria que es utilizado habitualmente por los vehículos que acceden a la facultad.
Últimas noticias
Ana del Castillo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.