Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional se abre ahora a indemnizar a los ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) que hayan sufrido la pérdida de algún animal. Así se lo trasladó este viernes el consejero de Ganadería Pablo Palencia a los representantes de las organizaciones UGAM- ... COAG, Asaja, UPA y Aigas en el transcurso de una reunión celebrada en la sede de la Consejería de Desarrollo Rural. En la misma, también les hizo un repaso del estado del brote: 32 animales muertos más, 294 nuevos casos positivos y otro municipio afectado –37, en total– desde la última cifra oficial publicada por el Gobierno cántabro hace sólo dos días –610 casos, 76 fallecimientos y 36 municipios, el miércoles–.
Desde la llegada del foco hace dos semanas, el Ejecutivo ha ido cambiando de postura respecto a la posibilidad de ayudar económicamente a los ganaderos. Palencia dijo en una entrevista en este periódico que «lo estaban estudiando» pero que «no había partida presupuestaria» disponible. Esta semana, en el Parlamento regional, puso la pelota en el tejado del Ministerio, al que le pidió que «desbloquease» 71 millones de fondos europeos para que las comunidades pudiesen dar subvenciones. Ayer comunicó a los representantes del sector que «habilitará una partida extraordinaria» y presumió de la decisión del Ejecutivo presidido por María José Sáenz de Buruaga «al ser la primera comunidad autónoma en habilitar estas ayudas». Además, desveló que serán «retroactivas a todas las pérdidas ocasionadas desde la aparición del brote el pasado 5 de septiembre».
Palencia también matizó sus declaraciones de esta semana en las que aseguraba que la enfermedad «estaba controlada». Según ha podido saber este periódico de fuentes presentes en el encuentro, relato que lo que en realidad había querido decir era que estaba «concentrado» en una zona concreta, la de la comarca de Solares, aunque en la práctica se expande desde ahí hasta Ramales de la Victoria, como le corrigieron al día siguiente desde el sector ganadero.
Ganadería explicó a través de un comunicado que «los baremos para la tasación de daños y la cuantía económica por cada cabeza muerta se basarán en los ya establecidos para los ataques del lobo pactados, en su momento, por la Mesa Agraria y las organizaciones sindicales». Será imprescindible «presentar un informe veterinario oficial» que certifique que la muerte la ha ocasionado la enfermedad hemorrágica. Las ayudas están presupuestadas «hasta final de año, pero podrían ser ampliadas el próximo en caso necesario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.