

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha avanzado la posibilidad de que esta semana se pueda confinar algún municipio cántabro si no se rebajan la cifras de los últimos días, que en algunos ayuntamientos rozan los 1.000 casos por 100.000 habitantes (en Laredo por ejemplo ya se ha superado).
En este sentido, ha advertido que hay municipios en Cantabria con una situación «muy grave», rondando el millar de casos cuando la media de la comunidad autónoma es de 400, lo que podría obligar a Sanidad a ordenar su confinamiento. De hecho, Revilla cree que con una incidencia de 1.000 casos por 100.000 habitantes «se tomarían medidas de confinamiento» de los ayuntamientos
Precisamente hoy la Comisión Europea ha recomendado a los 27 aislar las zonas con más de 500 casos de incidencia . En Cantabría hay una quincena de municipios que superaría estos indicadores: Laredo (1.043 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días); Voto (558); Limpias (674), Colindres (989), Guriezo (644), Valderredible (947), Vega de Pas (3.351), Puente Viesgo (1.582), Barcena de Pie de Concha (1.190), Liérganes (665), Villafufre (805), Bezana (542), Miengo (797), Polanco (656), Santillana del Mar (568) o Ribamontan al Mar (536).
Aunque el presidente no es partidario ni piensa que se vaya a llegar a un confinamiento domiciliario como el de marzo y abril, sí ha advertido de la posibilidad de que Sanidad, «que es la que tiene capacidad», pueda adoptar esta semana «alguna medida en algún municipio en el que está bastante disparado el coronavirus».
«En algún ayuntamiento de Cantabria pudiera Sanidad, según me cuenta, tomar alguna medida de confinamiento si no se rebajan las cifras que hemos tenido en los últimos días», ha manifestado Revilla a preguntas de la prensa durante una visita al entorno del parque de emergencias de Villacarriedo.
Las elevadas cifras de enfermos de coronavirus hospitalizados y el de los atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos mantienen a Cantabria un día más en el nivel extremo de alerta por la pandemia. Según los datos facilitados este lunes por la Consejería de Sanidad, actualizados en la medianoche, ayer se alcanzaron los 204 ingresados, tres más que el sábado, un número que no se alcanzó durante toda la segunda ola. Hace falta remontarse a mediados de abril del año pasado para encontrar una ocupación de camas por pacientes de covid tan alta, que se traduce en un 13,8% del total.
Mientras, la presión en la UCI sigue siendo alarmante: las 33 personas que permanecen en estado crítico por el virus (las mismas que en el anterior recuento) demandan el 30,3% de las camas disponibles.
Cantabria ha ido aumentando el número de puestos de UCI disponibles desde el comienzo de la crisis sanitaria. Las 56 plazas iniciales de que disponían Valdecilla y Sierrallana se ampliaron a 85, reconvirtiendo en UCI las camas de reanimación. Los porcentajes de ocupación que proporciona la Consejería de Sanidad indican que ahora son 109, a las que habría que añadir las 18 de la nueva área recién inaugurada en el hospital santanderino (pabellón 17). La instalación fue inaugurada la semana pasada, pero aún no ha recibido pacientes.
Revilla ha considerado que el crecimiento de ingresos en la UCI de los últimos días entra dentro de «lo previsto» puesto que la tercera ola será peor que la anterior en algunos lugares. «En Cantabria, todavía no, porque hay que recordar que llegamos a tener a 400 personas en cama y ahora tenemos 200 y en UCI a 42 y tenemos alrededor de 30». El presidente ha señalado que aunque todavía la región no tiene la presión hospitalaria de otras, un diez por ciento de los infectados diarios acaban en el hospital y de esos, otro diez por ciento acaba en la UCI «y de los que van a la UCI, la mitad se mueren». Una situación «terrible» que requiere de protección personal y de vacunas.
Salud Pública ha establecido el límite de una incidencia acumulada a catorce días de 500 casos por 100.000 habitantes y una ocupación de la UCI del 40% antes de aplicar una nueva batería de restricciones que afectaría al tamaño máximo de los grupos, a la actividad del comercio y la hostelería, y que llevaría al cierre perimetral de los municipios con una población superior a los 5.000 vecinos con peores datos. Aunque esta última medida podría adelantarse si se toman en cuenta las declaraciones realizadas por Revilla esta mañana.
Noticia Relacionada
En cualquier caso, la evolución de los últimos días sitúa cada vez más cerca el endurecimiento de las restricciones del que avisaron la pasada semana los responsables de Sanidad y Salud Pública, Miguel Rodríguez y Reinhard Wallmann: la incidencia acumulada en los últimos 14 días roza ya los 400 casos (395 en concreto) cuando hace exactamente dos semanas estaba en 263, es decir, un 34% más. Y la UCI, como ya se ha mencionado, ha superado el 30% de ocupación.
Las malas noticias también vienen en el incremento del número de fallecidos: cinco personas más han perdido la vida como consecuencia de los efectos del covid, cuatro a lo largo de la jornada de ayer (tres hombres de 89, 91 y 92 años y una mujer de 68) y una más que falleció el 4 de enero fuera de los hospitales y que aún no había sido notificada (un hombre de 78 años). De esta manera, Cantabria ya suma 450 muertes desde el inicio de la pandemia (según los datos oficiales de Sanidad).
El último balance de la evolución de la enfermedad informa también de la detección de 97 nuevos positivos (frente a los 169 del sábado), aunque hay que tener en cuenta que los domingos se realizan menos pruebas PCR.
La evolución de la pandemia en la región puede estar marcada a corto y medio plazo por la propagación de la variante británica de la enfermedad, que sigue ganando terreno y ya está presente en el 25% de las pruebas aleatorias que se realizan para su detección en el laboratorio de Microbiología de Valdecilla; hace tres semanas el porcentaje era del 14%. Se han identificado al menos 229 casos en pruebas aleatorias.
La principal característica de esa mutación, que a la vez constituye su mayor riesgo, es la facilidad con que se contagia, al menos un 50% más que el virus original.
Cantabria ha cerrado este lunes veinte aulas más por casos de coronavirus en alumnos y docentes, 19 de ellas en Infantil y Primaria, y ha puesto en cuarentena a quince docentes del IES Valentín Turienzo de Colindres y a trece alumnos del IES La Albericia de Santander.
De esta manera, el nivel de incidencia en el primer nivel educativo ha subido al 1,01 por ciento, con 27 aulas cerradas de un total de 2.654, frente al 0,67 por ciento registrado el viernes pasado, según los datos facilitados por la Consejería de Educación
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.