Secciones
Servicios
Destacamos
En mitad del repunte del número de casos y con la incidencia –especialmente la de los más jóvenes– desbocada, el avance de la campaña de vacunación sigue siendo el principal foco de buenas noticias en lo referente a la actualidad alrededor de la pandemia. ... Así, Cantabria alcanzó ayer un nuevo hito en la lucha contra el covid al superar la barrera de la mitad de su población inmunizada contra el virus.
Aunque los últimos en recibir el pinchazo dentro de este grupo de afortunados tardarán aún unos días en generar los niveles máximos de anticuerpos y alcanzar así el mayor grado de protección posible, el 50% de todos los censados en la comunidad autónoma encaran lo que resta de verano con una preocupación menos. Porque estar en posesión de la pauta completa no significa que la persona vaya a esquivar el virus en el 100% de los casos, sino que las probabilidades de contagio disminuyen notablemente. Y sobre todo, las de sufrir síntomas graves a causa de la enfermedad.
«La campaña sigue avanzando a un ritmo elevado», se felicitaba ayer el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, que apuntaba que si se tenía en cuenta únicamente la población diana –los menores de 16 años, por regla general, no figuran como población a vacunar–, el porcentaje de cántabros inmunizados es ya del 57,6%. Con esta misma referencia, el 71,6% de los cántabros tienen al menos una dosis. En cifras redondas, los inmunizados son 288.956 personas y los vacunados al menos con un pinchazo ascienden hasta 359.018.
Más hitos que añadir a la lista. El miércoles, dos localidades cántabras estaban al borde de superar al 70% de su población inmunizada, el porcentaje que las autoridades sanitarias consideran necesario para poder hablar de inmunidad de grupo o rebaño (aunque el CSIC ya lo eleva al 80% como consecuencia de la variante Delta, mucho más infectiva). Se trata de Lamasón (con 69,2% de vecinos con la pauta completa) y Tudanca (68,1%), por lo que con los pinchazos previstos para ayer y hoy, ambas tendrían que situarse ya por encima de la marca del 70%.
Por grupos de edad, el proceso de inmunización ha avanzado de forma importante en los últimos siete días. La semana pasada, el SCS ponía sus esfuerzos en acabar con la brecha que hay en el rango de 60 a 69 años como consecuencia de los cambios de criterio con la administración de la segunda dosis de AstraZeneca. Del jueves anterior a ayer, la cifra de inmunizados en esta franja ha pasado del 49,2% al 63,5%.
Además, también hay mejoras significativas en el grupo de edad de 30 a 39 años. En este caso no en el porcentaje de inmunizados, sino en el de los que tienen la primera dosis, ya que para ellos la campaña acaba de comenzar, con excepción de los trabajadores esenciales –profesores, sanitarios o integrantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, principalmente–. Aquí, el 27,5% tenían ayer al menos un pinchazo, frente al 15,4% de hace una semana. Casi el doble, como valoró Zuloaga.
El portavoz del Gobierno regional anunció ayer, como es habitual en la rueda de prensa de los jueves, las previsiones que maneja el SCS sobre el envío de nuevas dosis procedentes del Ejecutivo nacional, que ha centralizado la distribución desde el inicio de la campaña. Para la semana próxima la cifra aún no está cerrada, pero estará entre las 25.000 y las 30.000 vacunas. La farmacéutica Pfizer sí ha confirmado la entrega de suero para 20.000 pinchazos y Moderna aportará medicamento para otros 3.000. La incógnita está en la marca AstraZeneca y la monodosis de Janssen.
Como ya se había anunciado, el ritmo de suministros en julio es inferior al de junio. Se debe, principalmente, a los envíos de Pfizer, que el mes pasado pudieron aumentar la producción sobre los números inicialmente previstos y ahora han vuelto a las cifras normales. Frente a las 20.000 vacunas que se recepcionarán la próxima semana de esta compañía, en junio llegaron pedidos semanales de hasta 33.930 dosis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.