Secciones
Servicios
Destacamos
La buena evolución de la pandemia en Cantabria, con una acusada tendencia a la baja durante las últimas semanas, se quebró ayer cuando Sanidad anunció el número de nuevos positivos –correspondientes al jueves–, que ascendió a 67. Una cifra demasiado elevada, si se tiene ... en cuenta que durante las últimas fechas el guarismo se situaba entre 30 y 50 casos, con una media de 25 durante los últimos siete días. Lo más preocupante fue que la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Consejería detectó que 31 positivos se habían originado en celebraciones de fin de curso y de la EBAU –la prueba que determina el acceso a la universidad–, lo que deja, por el momento, a otras 232 personas en investigación para que se realicen las pruebas anticovid.
Avance de la vacunación, relajación de las medidas ante la buena marcha de la pandemia en Cantabria y final de curso. Un peligroso cóctel que ha terminado –de momento– con 31 casos detectados por la celebración del término de las clases y de la EBAU. Por este motivo, el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, hizo ayer un llamamiento: «Solicitamos a todas las personas que los pasados 9, 10 y 11 de junio acudieron a la discoteca Coppola de Santander, se pongan en contacto con la línea 900 del covid en Cantabria (900 612 112) para realizar las pruebas diagnósticas».
Este local santanderino, sito en la calle José Ramón López Dóriga número 5 –que antes se llamaba El Divino–, es uno de los establecimientos que acogieron a muchos de los alumnos que decidieron celebrar juntos el final del periodo escolar. Los técnicos de Salud Pública continuaban ayer con las labores de rastreo de los positivos, para acotar con precisión el número final de casos.
Pero no fue el único brote detectado, porque Salud Pública también habló de otras tres «agregaciones de casos» en otros tres establecimientos hosteleros, de los que uno correspondería a ocio nocturno.
El organismo que dirige el epidemiólogo austríaco aprovechó la ocasión para hacer un llamamiento a todos los locales de hostelería que hay en la región. En este sentido, dijo que «desde la Dirección General de Salud Pública se recuerda la importancia de que todos dispongan de registros de los clientes para facilitar así el rastreo de los contactos».
Este es uno de los motivos que más está ralentizando el trabajo, puesto que la intención sanitaria es localizar al mayor número de personas que acudieron a estas fiestas. En primer lugar, para que se sometan a una prueba que determine si están infectados o no. En caso de que lo estén, los técnicos seguirán la pista de todos sus contactos estrechos, para evitar que estos «brotes» –así calificó el consejero de Sanidad ayer estos casos– puedan acabar generando uno más grande, que modifique la buena evolución de la pandemia en la región.
Salud Pública también recuerda a todos los que estuvieron en estas celebración es, que, una vez comunicada su asistencia, «deben guardar cuarentena» hasta que conozcan el resultado de la prueba PCR que determine si están infectados.
El consejero Miguel Rodríguez aseguró, antes de que su gabinete desvelase el motivo real de este repunte, que «no son 67 casos aislados, sino que muchos de ellos están comunicados epidemiológicamente». Sanidad emitió después una nota para anunciar que los técnicos de Salud Pública habían contactado con los cuatro centros educativos donde estudiaban los alumnos de Segundo de Bachiller que habían participado en las diferentes fiestas, para tratar de identificarlos. Además, recordaba a los estudiantes que era obligatorio que guardasen la cuarentena hasta conocer el resultado de la prueba.
Noticia Relacionada
DM .
Estas celebraciones no fueron ayer el único motivo de preocupación de las autoridades, ya que el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, alertó «de otras tres agregaciones de casos vinculados a un establecimiento de ocio nocturno y dos locales hosteleros».
Este aumento significativo en el número de casos supone un incremento del 25% respecto a la tendencia marcada justo la jornada anterior. Para encontrar una cifra similar de positivos en un día, hay que retroceder en el calendario casi mes y medio. El 6 de mayo se registraron 71.
brotes «No son casos aislados, muchos están conectados epidemiológicamente», advierte Sanidad
solicitud Salud Pública pide que los estudiantes «guarden cuarentena» hasta que se hagan las pruebas
Repunte El aumento de casos rompe la tónica de las últimas semanas y eleva la incidencia acumulada
El motivo El consejero de Sanidad señala que «hay una mayor interacción social y relajación de las medidas»
Decesos El jueves se confirmaron 67 diagnósticos covid y ayer se notificó la muerte de una mujer de 94 años
Con este inesperado repunte, la incidencia acumulada a 14 días de la región asciende hasta los 65 casos por cada 100.000 habitantes, cinco puntos más que veinticuatro horas antes, y la de siete días aumenta hasta los 36 casos, ocho más que la jornada anterior. A este respecto, el consejero aseguró que el aumento de la incidencia «era previsible», como ya había avanzado en sus declaraciones del jueves. Desde su departamento aclararon que cuando auguró ese incremento de contagios se refería a toda la región y no sólo a Castro Urdiales. En su opinión, esta subida se produce porque hay «una mayor interacción social, así como a una cierta relajación en las medidas preventivas». Preguntado sobre la posibilidad de que se produzca una afluencia de personas a municipios como Castro Urdiales por las restricciones decretadas en el País Vasco, se mostró sorprendido. «Me cuesta entender que alguien se mueva a otra comunidad simplemente por el hecho de que las restricciones en la suya, en este caso del horario de los locales de hostelería, sea distinto. Pero no digo que no se esté produciendo».
Otro de los indicadores que también reflejan este repunte es el de la positividad de las pruebas, que alcanzó el 3,6%, medio punto más que el día anterior. La preocupación en Sanidad es que esa «relajación» en las medidas de protección, propiciada, en parte, por el avance en la vacunación, pueda arruinar la buena marcha de la pandemia a las puertas del verano y justo cuando se acaba de anunciar que en una semana las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el exterior siempre y cuando se guarden las distancias de seguridad.
Sin embargo, la evolución de los hospitales es positiva, aunque la experiencia indica que este baremo tarda más en notar las consecuencias de un repentino aumento de casos. La situación de los cuatro centros hospitalarios de la región continúa estable, con 26 pacientes ingresados por covid, uno menos que el día anterior, de ellos cuatro en la Unidad de Cuidados Intensivos. Con estos datos, la presión hospitalaria se sitúa en el 2,2% en planta y en un 4,3% en la UCI.
Un mensaje interno que acabó haciéndose público vía WhatsApp provocó que ayer se formaran colas en el Palacio de Exposiciones de Santander para vacunarse y obligó al Servicio Cántabro de Salud a pedir a los ciudadanos que no acudieran si no disponían de cita. El problema se localizó en una comunicación entre centros sanitarios para completar la agenda del día con los listados de contingencia (en reserva), que terminó difundiéndose más allá de los circuitos internos. En ella se informaba de la existencia de un excedente de dosis para utilizar con las personas nacidas entre 1970 y 1979. Incluso aparecía un número de teléfono y se indicaba que había vacunas disponibles y que simplemente había que llamar para obtener la cita. Esto provocó que se saturara la línea y pequeñas acumulaciones de personas a la puerta del Palacio, y no todos convocados.
Aunque no se registraron muertes por coronavirus a lo largo del jueves –que es el día al que corresponden los 67 positivos comunicados por Sanidad–, ayer se conoció el fallecimiento de una mujer de 94 años por complicaciones derivadas del covid. Así, los decesos desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado ya suman 576.
Sanidad advirtió ayer de un error en la citación para vacunarse de 23 personas de Castro Urdiales. El Servicio Cántabro de Salud reprogramará la citas de todas las que, por un fallo en la elaboración de los listados, habían sido convocadas en el Hospital de Liencres. Su nuevo punto de vacunación será el polideportivo Pachi Torre de la localidad. Para poder recibir el pinchazo, los afectados, según el remitido sanitario, «deberán llamar a su centro de salud para anular la cita concertada y reprogramar la misma en Castro Urdiales». En caso de duda, concluye el aviso, tendrán que dirigirse «al centro médico al que pertenezcan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.