![Cantabristas reelige a Paulu Lobete con el objetivo de llegar al Parlamento en 2027](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/15/nueva-ejecutiva-de-cantabristas-RXVzhy9cocYzltKNDTyHudM-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Cantabristas reelige a Paulu Lobete con el objetivo de llegar al Parlamento en 2027](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/15/nueva-ejecutiva-de-cantabristas-RXVzhy9cocYzltKNDTyHudM-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El PRC alcanzó sus mayores cotas de poder tras los comicios de 2019. Revilla no solo repitió como presidente de Cantabria, sino que lo hizo por primera vez como primera fuerza de la comunidad y extendió su poder por el mapa municipal. Unos meses antes, ... en diciembre de 2018, había nacido Cantabristas. Un pequeño grupo de personas procedentes de diferentes colectivos sociopolíticos y culturales se reunió en Torrelavega convencido de que entre los partidos de ámbito nacional y ese regionalismo clásico en auge existía un hueco para reconstruir un cantabrismo que con menor o mayor éxito participó en el pasado en la vida política. La idea era «desarrollar una agenda diferenciada, de carácter estrictamente cántabro y vinculada a la preocupación social de los ciudadanos». Claramente progresista que apelara tanto al electoral de la izquierda como al del PRC, pero con un modelo totalmente opuesto al del «turismo masivo y el hormigón que representa Revilla».
Cinco años después, Cantabristas considera que ese primer objetivo ya se ha conseguido y considera que la formación es percibida como «una alternativa seria y fiable que avanza a paso firme, sin atajos ni ruido». Esa es una de las conclusiones a las que han llegado los cerca de cien afiliados en su III Congresu, que ha servido para confirmar a Paulu Lobete como secretario general y elegir el nuevo equipo ejecutivo de Cantabristas que, sin grandes novedades, ofrece una hoja de ruta continuista. Lobete considera que el crecimiento de Cantabristas en las últimas elecciones autonómicas del pasado 28-M –cuadruplicó los resultados y alcanzó 5.470 votos y el 1,7% de apoyos– se explica por su apuesta por la defensa del territorio y un modelo de desarrollo opuesto a la masificación turística, pero también por haber introducido «un lenguaje y estilo de comunicación propio», distinto al de las formaciones tradicionales. Por no seguir la dinámica del resto de formaciones que, a su entender, tienen una agenda política que nada tiene que ver con las necesidades de la sociedad.
«Vamos a seguir trabajando para que en 2027 Cantabristas tenga la fuerza suficiente para entrar en el Parlamento de Cantabria y en los principales ayuntamientos», apunta el portavoz de la formación, que en su ponencia política observan que tienen margen de crecimiento. ¿Dónde? Seduciendo a votantes progresistas de un PRC cada vez más escorado a la izquierda, a desencantados del PSOE –consideran que en muchas cuestiones de fondo sus políticas no son tan distintas de las de populares y regionalistas– y de las formaciones de izquierda que llevan ya dos legislaturas sin representación en la Cámara autonómica.
Tras el reciente congreso, mantienen aspectos tradicionales del movimiento cantabrista como la reafirmación de la identidad cántabra «desde el interés por la recuperación del cántabru, la música tradicional o simplemente una reafirmación del sentimiento de pertenencia a Cantabria», pero centrarán sus esfuerzos en los asuntos en los que han venido haciendo bandera desde hace tiempo, aquellos que consideran que afectan más a la vida de los cántabros. Además del urbanismo, también la defensa de los valores culturales y patrimoniales.
Durante la pasada legislatura y lo que va de la actual la formación ha sido especialmente crítica con los cambios en la Ley del Suelo y en la cada vez mayor liberalización del suelo rústico. En los últimos días han celebrado que sus alegaciones han servido para frenar un macrocomplejo turístico en Santa Cruz de Bezana o el proyecto del centro de interpretación del burro en Punta Ballota y antes pusieron sobre la mesa una elaborada propuesta para el rediseño de las líneas de autobús de Cantabria. En esa línea, la de hacer política proponiendo y aportando aunque no hayan tocado poder y estén en las antípodas de los que gobiernan, quiere seguir transitando Cantabristas.
Cantabristas ha criticado este lunes con dureza las nuevas autorizaciones del Gobierno Autonómico del PP para los polígonos eólicos de Campo Alto y La Costana. A través de un comunicado de prensa, el partido afirma que "el debate no es sobre la energía eólica, es sobre si debemos entregar lo mejor que tiene Cantabria, sus entornos naturales, a las multinacionales y a los amigos del gobierno de Buruaga”. Así, el partido ha acusado al Ejecutivo del PP de estar mintiendo descaradamente y a conciencia: “no les importa lo más mínimo la transición ecológica. Son depredadores que quieren esquilmar nuestro entorno natural para regalárselo a sus amigos para que se llenen los bolsillos”.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.