

Secciones
Servicios
Destacamos
El director del hospital de campaña que se creó en Ifema por la covid-19, Antonio Zapatero Gaviria, es el ganador de la 22 edición del premio que concede la Asociación cultural Plaza Porticada, como «símbolo» del trabajo desarrollado por todos los sanitarios en la lucha contra el coronavirus.
La presidenta de esta asociación cántabra, Elena García Botín, y el responsable del jurado que otorga el premio, Manuel Ángel Castañeda, han dado a conocer este viernes la concesión a este médico, nacido en Cantabria, del galardón.
El premio distingue a quien ha destacado a través de la cultura, la ciencia, el arte, la empresa o la sociedad en general, y, de manera excepcional, a quien ha contribuido al desarrollo y al progreso económico y social de Cantabria.
Según el jurado, Zapatero Gaviria simboliza a «todo el colectivo de profesionales de la Sanidad que, desde diferentes lugares de España, han trabajado con entrega y valor para salvar vidas y evitar la expansión de la pandemia«.
«El doctor Antonio Zapatero ha demostrado su gran cualificación profesional, su alto conocimiento científico y su capacidad organizativa y lo ha hecho en un momento de máxima dificultad arriesgando su propia salud, como otros muchos profesionales del ámbito de la salud», añade la asociación en una nota de prensa.
Antonio Zapatero Gaviria ha sido jefe de servicio de Medicina Interna del hospital de Fuenlabrada (Madrid), es presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas y, tras dirigir el hospital en Ifema, fue nombrado viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
La Asociación Plaza Porticada recuerda que Zapatero Gaviria tiene vinculación con Cantabria desde hace varias generaciones, porque pertenece «a una saga de médicos castreños que tiene antecedentes en su bisabuelo, que siguió su abuelo y más tarde su padre».
«Esta familia ha sido un referente en la medicina de Cantabria», afirma esta entidad.
Este premio recayó en 2019 en el proyecto para ubicar en la antigua sede del Banco de España, de Santander, el centro asociado del Museo Nacional Reina Sofía, asociado al Archivo Lafuente, pero han sido galardonados también, en otras ediciones, la pintora Gloria Torner, el hematólogo José María Fernández-Rañada, el investigador José Luis Casado Soto o el editor Manuel Arce
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.