Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Casares (Santander, 1983) ha vivido en una montaña rusa política el último año. Por segunda vez no fue capaz de arrebatarle la Alcaldía de Santander al PP y fue señalado por el caso de las firmas falsificadas en la Universidad de Cantabria, pero también ... cumplió su aspiración de dar el salto al Congreso y, ahora, el juez ha archivado la denuncia contra él.
-¿Va a tomar represalias judiciales contra la persona que lo demandó por las firmas falsas?
-No todo vale para derrotar a tu adversario y destruirle personal y profesionalmente. Pero aunque las mentiras corren muy deprisa, las verdades llegan más lejos. Ahora será tiempo, de manera tranquila, de valorar los pasos a dar. Ha sido un año complicado y quiero olvidar el sufrimiento personal y también de mi familia y compañeros de trabajo. Tendré que pensarlo.
-¿Esas acusaciones le hicieron perder votos clave en las elecciones municipales? ¿El resultado hubiera sido otro?
-Mucha gente las utilizó porque creían que tendrían algún efecto. Ese cambio histórico en la Alcaldía de Santander no se produjo por solo 200 votos, así que sí, probablemente tuvo mucho que ver esta denuncia falsa.
-Entonces cree que sería alcalde sin esas acusaciones.
-Probablemente. Hemos visto a responsables políticos y públicos de otros partidos generar dudas y sombras con este caso. Me quedo con que esto sirva para que nadie, nunca más, tenga que estar sometido a este acoso profesional y político.
-¿De quiénes habla? ¿Tiene constancia de que algún partido estaba detrás de esa denuncia?
-No lo sé, no me atrevería a decir algo de lo que no tengo certeza. Pero sí lo han usado.
-¿También le perjudicó en las elecciones generales de noviembre?
-Siempre ha estado presente y probablemente tuvo alguna influencia en el resultado. Aunque fue mucho más intenso en las elecciones municipales.
-En esos comicios de noviembre sustituyó como aspirante del PSOE a Luis Santos Clemente. ¿Se hizo bien el cambio de candidatura?
-Sí, Luis Clemente renunció a encabezarla de nuevo y el PSOE eligió un nuevo número uno.
-¿Seguro que ese fue el orden cronológico? ¿No fue al revés?
-Ese fue el orden. Él dimitió y me eligieron a mí. Asumí el reto con mucho orgullo y respondí con todo el trabajo y honestidad posible.
-Han llegado reproches muy duros de compañeros de partido sobre el resultado electoral, que achacan a su «capricho» de ser candidato. ¿Le duelen especialmente estas críticas?
-La crítica política constructiva siempre es buena, pero hay cauces para hacerla. No comparto que se haga en los medios porque dañan la imagen del PSOE. Le pido a todo el mundo que el debate lo haga en el seno del partido porque lo contrario no es bueno para nosotros.
-Con quien usted sí fue muy crítico fue con Íñigo de la Serna cuando dejó la Alcaldía para ser ministro de Fomento a mitad de legislatura. Dijo que había usado Santander como plataforma para ir a Madrid. ¿No es lo mismo que usted ha hecho ahora?
-He tenido muchas oportunidades antes para irme a otro sitio, pero siempre he entendido que mi sitio era el Ayuntamiento y, por eso, me volví a presentar en 2019. Y una cosa importante: no estaba en la hoja de ruta del PSOE la repetición electoral de noviembre. Fue sobrevenido.
-Entonces, ¿no es comparable la salida del exministro a la suya?
-Exacto. Hay comparaciones que no se sostienen. Él asumió el compromiso con todos los vecinos de Santander cuando fue elegido alcalde. De la Serna usó su cargo aquí como promoción personal en el exterior. No vendía Santander en los foros nacionales e internacionales, vendía su figura.
-Ahora que están nombrando a los secretarios de Estado, ¿le han ofrecido algún cargo en el Gobierno?
-Mucha gente me pregunta por ello y me enorgullece, pero tengo una etapa por delante en el Congreso para representar a los cántabros. Una etapa que asumo con ilusión y responsabilidad. El diputado del PSOE en Madrid es más importante que nunca cuando hemos visto al resto de diputados cántabros votar 'no' en la investidura.
-No me ha contestado.
-Sí, yo creo que sí.
-No le han ofrecido ningún cargo entonces...
-Insisto, el papel que tengo que desempeñar ahora mismo es el de diputado en el Congreso para defender a Cantabria allí.
-¿Por qué ha retrasado tanto su dimisión como concejal si los estatutos del PSOE no dejan compaginarlo con el Congreso?
-Fue una decisión compartida con la dirección del partido en Santander. Es cierto que ha habido unas semanas de incertidumbre ante la creación del nuevo Gobierno, con el periodo navideño por medio, pero siempre dijimos que esperaríamos hasta este momento. Queríamos un proceso tranquilo, ordenado, sereno... Las cosas hay que hacerlas con tranquilidad.
-¿Pidió una dispensa al partido para poder compaginar ambos puestos?
-No. Teníamos claro que había que abrir una nueva etapa en el Ayuntamiento. Podía haberlo hecho porque los estatutos lo permiten, pero es bueno para el PSOE tener otro portavoz aquí. Ahora vamos a tener dos voces, una aquí y otra en Madrid. Nunca antes nadie ha hablado de Santander en el Congreso.
-¿Quién va a ser el nuevo portavoz en el Ayuntamiento?
-Cualquiera de los que está en el grupo municipal es capaz de asumirlo, pero será una decisión que tomemos en consenso.
-¿Realmente todos están capacitados para ser portavoz? ¿No hay nadie que tenga un perfil favorito?
-Ser portavoz del PSOE es una responsabilidad añadida porque todo el mundo nos mira cuando hay que opinar sobre la ciudad. Pero creo que el equipo esta capacitado y preparado y tiene experiencia.
-La falta de experiencia es lo que más se le achaca al PSOE municipal. ¿No ha demorado su marcha precisamente por eso?
-Es un grupo humano que trabaja unido. Es cierto que el PSOE ha tenido una cara muy visible en Santander los últimos años, pero detrás de Pedro Casares siempre ha habido mucha gente y un buen proyecto. Reivindico un PSOE con muchas voces y un proyecto compartido. Una persona lo lidera, pero es de todos.
-¿Ha abandonado toda esperanza de ser alcalde de Santander?
-He trabajado muchos años en hacer posible el cambio en Santander después de 40 años de gobierno de los mismos. Ahora no hay un proyecto que ilusione, no se presentan iniciativas para mejorar la calidad de vida... no hay nada. El año pasado no fue posible por ese pacto de las tres derechas, pero en el 2023 estoy convencido de que ese cambio se puede dar en Santander.
-¿Se ha planteado en estos últimos meses presentar una moción de censura contra la alcaldesa?
-No, no. No compartimos su proyecto, pero no tenemos los votos para hacer eso posible. Sí vamos a hacerle un control permanente y denunciar todo lo que hace mal.
-¿No ha tanteado entonces a Ciudadanos ni ha hablado con otros partidos para apartar a Gema Igual a corto plazo?
-Nosotros estábamos dispuestos a llegar a un acuerdo político con Ciudadanos tras las elecciones. Lo intentamos, pero ellos defraudaron las expectativas de mucha gente y pactaron con el PP. Desde entonces no ha habido ningún acontecimiento que justifique abrir el debate de una moción de censura.
-¿Cree que Cs estaría dispuesto a dar ese paso, a cambiar de bando, esta legislatura?
-Si su pacto con el PP se cumple entiendo que el equipo de gobierno va a continuar.
-¿Estuvo de acuerdo con el órdago que Pablo Zuloaga lanzó al PRC para evitar que votara 'no' en la investidura de Pedro Sánchez?
-La posición del PRC fue tremendamente incoherente e irresponsable. Votar 'no' era continuar con el bloqueo y la inestabilidad. Dieron un giro de 180 grados en su postura basándose en hechos que no eran ciertos: ni se va a romper España ni se va a vulnerar la Constitución. Esa decisión del PRC ha defraudado a mucha gente, no solo al PSOE.
-¿Fue acertado entonces lanzar esa amenaza aunque luego no se cumpliera?
-El pacto estaba roto, lo ha reconocido el propio PRC con la necesidad de firmar uno nuevo. El PSOE siempre va a garantizar la estabilidad y creemos que nuestra presencia en el Gobierno es buena y necesaria para garantizar políticas progresistas.
-Se lo pregunto porque hay militantes socialistas que creen que se debió reflexionar mucho más esa decisión.
-Creo que existe una mala interpretación. El PSOE nunca habló de irse del Gobierno, solo habló del pacto.
-¿Al PRC le puede perjudicar ese 'no' a Sánchez con sus votantes mas progresistas?
-Hay muchísimos cántabros que han votado al PRC pensando que era un partido progresista y ahora tienen muy claro que no lo es. La única garantía de políticas progresistas es el PSOE. Hay una parte del electorado que creía que el PRC era una salida y se ha demostrado que no lo es. Ha desencantado a esos votantes, pero también a muchas personas con sentido identitario cántabro que esperaban que las políticas de su región se defendieran en Madrid. Y no hemos escuchado al PRC en toda la sesión de investidura hablar de Cantabria. Solo lo ha hecho el PSOE.
-¿Han estado en peligro los compromisos de Fomento? Carmen Calvo puso muy en duda su cumplimiento.
-No. Es el PSOE el que las garantiza porque forman parte de nuestro programa electoral.
-La llegada de la alta velocidad a Cantabria va a dar un salto cualitativo importante. En 2024 llegará a Reinosa. También se van a materializar proyectos importantes de carreteras, así como la apertura de la colección Enaire y el apoyo del Estado al Mupac. Hay que ser realistas, los plazos dependerán de las capacidades económicas del país. Pero lo más importante son las políticas para las personas: el aumento anual de pensiones, más recursos para ley de la dependencia y derogar los aspectos negativos de la reforma laboral.
-Hay que mejorar el sistema. Habrá mayor aportación de dinero para que el sistema sea justo y corrija desigualdades. No es lo mismo ofrecer un servicio sanitario o educativo en Madrid que en Cantabria, aquí cuesta mas.
-Estoy convencido de que el PSOE va a entender muy bien las necesidades de regiones como Cantabria, Asturias... y el sistema va a ser justo y primar a estas comunidades. Es compatible defender los intereses de Cantabria con la lealtad a tu partido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.