Borrar
Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Roberto Ruiz
Los cántabros ponen un 'notable' a los hospitales pero creen que la Atención Primaria funciona peor

Los cántabros ponen un 'notable' a los hospitales pero creen que la Atención Primaria funciona peor

Es la comunidad que mejor valora su sanidad pública, según el Barómetro Sanitario de 2022, en el que se destaca el despliegue de la vacunación

Ana Rosa García

Santander

Sábado, 14 de enero 2023, 13:55

La atención que se recibe en los hospitales, con Valdecilla a la cabeza de esa demanda y una alta presión en Urgencias, y la respuesta del 061 y del 112 a los avisos de emergencia es lo que más valoran los cántabros de su sanidad ... pública, con una nota de 7,7 sobre 10. Aunque la misma encuesta –el Barómetro Sanitario 2022– refleja que están menos contentos de cómo se les atiende en los centros de salud si lo comparan con la etapa previa a la pandemia. Primero por las dificultades para acceder a una cita con el médico de cabecera, sobre todo en los tiempos en los que todo se gestionaba vía telefónica, incluso para decidir si era precisa una consulta presencial. Y después, una vez reabierta la citación web y dando prioridad a las visitas presenciales, la percepción de los ciudadanos es que la Atención Primaria funciona peor que antes del covid. En concreto, su nivel de satisfacción ha pasado de una nota de 7,4 puntos en 2019 a 6,3 en 2022 (eso sí, por encima del aprobado), un descenso que se observa también a nivel nacional. Pero es cierto que hay dos datos de fondo a tener en cuenta, que no se recogen en este informe realizado anualmente por el Ministerio de Sanidad junto al Centro de Investigaciones Sociológicas: el primero es que la plantilla de médicos de familia se ve mermada año tras año –porque no se hay profesionales suficientes para compensar el boom de jubilaciones de la especialidad–, lo que inevitablemente aumenta la carga asistencial en los centros con plazas sin cubrir; y el segundo es que, según los datos de la propia Gerencia de Atención Primaria, la demanda en este tiempo se ha multiplicado por tres. Ese desajuste, traducido en profesionales con sobrecarga laboral y pacientes descontentos por las demoras, fue la razón que desembocó la huelga médica del pasado noviembre, que se zanjó con el compromiso de Sanidad de limitar las agendas a un máximo de 35 citas diarias y de habilitar consultas por la tarde (remuneradas como horas extra) para atender el exceso de la demanda que no se puede ver por las mañanas. Y en ellos están, como apuntó el viernes el consejero, Raúl Pesquera, tras anunciar la próxima incorporación de 18 médicos para Atención Primaria, cuatro de ellos destinados al SUAP de Los Castros (Santander) y otros dos al de Castro Urdiales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los cántabros ponen un 'notable' a los hospitales pero creen que la Atención Primaria funciona peor