Secciones
Servicios
Destacamos
Una pequeña voladura controlada de un talud para ganar espacio junto a la carretera, un movimiento de tierras y un retraso programado en la apertura del parque para que los visitantes no se vieran afectados por los trabajos. Así arrancaron a primera hora de ... ayer los trabajos para acondicionar el terreno donde reconstruir la caseta de las jirafas de Cabárceno, que se incendió en la madrugada de Reyes provocando la muerte de los tres ejemplares que albergaba el recinto, y que cuyo recinto tendrá un coste de 243.000 euros.
La empresa pública, encargada de la gestión de la infraestructura turística, ha optado por albergar la nueva instalación en el mismo lugar, en vez de construir la cuadra en otro emplazamiento diferente, pues esto último sería más complicado y llevaría más tiempo, al tratarse de una edificación en una zona no urbanizable. Solo que ha sido necesario ganar un pequeño trozo de terreno para hacer unas instalaciones mejores, según detalló ayer el director de Cantur, Javier Carrión, quien resaltó que tienen luz verde del Ayuntamiento y de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
243.000 euros es el montante al que ascenderá la obra del nuevo recinto para las jirafas.
Los trabajos obligaron a retrasar el horario de apertura hasta las 13.00 horas debido a la ejecución de obras e intervención en el entorno de taludes donde se construirá el nuevo edificio destinado a jirafas. Dado que la zona afectada se encontraba junto a una de las vías principales del parque de la naturaleza -el paseo de los avestruces- y una de las más transitadas al ser arteria de comunicación hacia muchos de los recintos de animales, las obras se ejecutaron a puerta cerrada «con el fin de garantizar la seguridad de los trabajos y evitar molestias a los visitante».
Las obras de construcción del nuevo edificio de jirafas se encuentra actualmente en licitación. La empresa pública resolverá en las próximas semanas la adjudicación del concurso y se estima que se comience a edificar en el mes de agosto. Carrión adelantó que hoy se abrirá el sobre con las ofertas recibidas.
El objetivo es que este otoño el nuevo habitáculo esté concluido. Cantur y Cabárceno consideran de «vital importancia» volver a contar con esta especie, a los efectos de no restar atractivos al visitante. Según se recoge en el informe de necesidad, «si bien en la actualidad es prioritaria la reconstrucción de un edificio para acoger tres o cuatro animales, es de gran interés para el parque acoger más de una decena», por ello más adelante se contempla iniciar los trámites para poder levantar un segundo recinto.
El nuevo proyecto incluye singularidades como es la calefacción, toda vez que en invierno estos animales no pueden estar a menos de una determinada temperatura. También se ha previsto que sea una instalación eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
El Parque se encuentra inmerso en un Plan de Inversiones de 5,9 millones de euros formado por 63 obras que servirán para reparar, en su mayoría, los desperfectos provocados por el paso del tiempo. Algunos ejemplos son la renovación de las rejas de los jaguares o el transformador eléctrico para la instalación de seguridad del recinto de las hienas. Ambas están ya acabadas y suman alrededor de 20.000 euros. Otras son de mayor calado. Es el caso del sistema de bombeo del recinto de los elefantes (850.000 euros). Pensando en el turista, también hay reservado un cuarto de millón para la renovación del aglomerado y 200.000 para la red de saneamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.