Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando nadie lo esperaba, tras tiempo en el olvido y sin noticias de que hubiera ningún tipo de plan para revitalizar Peña Cabarga, Cantur se ha embarcado en un proyecto para la reapertura del complejo de la Cámara Oscura, conocido como el 'Pirulí', que corona ... el macizo. Y no se trata de una iniciativa en el aire, está planteada para un futuro más que inmediato. Tan próximo como que los obreros ya han empezado con las labores para remozar el espacio de cara a la apertura de la cafetería antes de Semana Santa, al menos así es como está previsto desde el Gobierno cántabro, que también prevé la reactivación del resto de la instalación en una segunda fase.
La de Peña Cabarga es, incuestionablemente, una de las panorámicas más privilegiadas de toda la región; sin embargo, la actual imagen de abandono de la propia cumbre no le acompaña. Su Monumento al Indiano -el 'Pirulí'- lleva siendo pasto del abandono y los grafitis desde 2013. Un prolongado cerrojazo que ahora quiere revertir el Ejecutivo de Miguel Ángel Revilla. La primera zancada en esa escalada a la puesta en valor de Peña Cabarga pasa por la entrada en funcionamiento de la cafetería. Una actuación inminente, puesto que la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio tiene el objetivo de que la obra de rehabilitación y acondicionamiento del espacio hostelero esté concluida esta primavera. Con lo que la hoja de ruta establece que el servicio esté «a pleno rendimiento» de cara a abril, a Semana Santa para ser más exactos.
Eso sólo supone la primera etapa del planteamiento que está sobre la mesa de Cantur. La segunda fase, que según apuntan desde Turismo se realizará «a medio plazo», es la puesta en funcionamiento también de la Cámara Oscura que alberga el 'Pirulí' y que ofrece una vista sin parangón de la región desde la cercanía gracias a la visión óptica que proyectan sus lentes.
Según destacó a preguntas de El Diario Montañés el consejero de Turismo, Javier López Marcano, el horizonte es despertar el interés tanto de cántabros como de visitantes por este «punto emblemático» de Cantabria y volver a dotar a Peña Cabarga de un recurso de ocio con el fin de que recupere su atractivo turístico. Las actuaciones previstas en estos momentos se enmarcan dentro del plan para activar todo el entorno próximo al Parque de la Naturaleza de Cabárceno y su conexión con Peña Cabarga. «Queremos sumar sinergias a través de los activos con los que contamos para crear un gran parque de ocio ligado a la naturaleza y la sostenibilidad que conecte Cabárceno y la cima del Pico Llen», reseñó.
La pretensión de impulsar este espacio, que desde Turismo señalan como «uno de los recursos más atractivos del arco de la bahía de Santander», lleva años demandándose desde Medio Cudeyo, Villaescusa y otros municipios de la zona. El ya exalcalde de Medio Cudeyo, Juan José Perojo, siempre ha sido uno de sus principales precursores y en la entrevista que concedió a este periódico la pasada semana con motivo de su dimisión se refería a Peña Cabarga como «la espinita clavada» con la que se marchaba, aunque adelantaba que era conocedor de un proyecto «en firme» que estaba en marcha. Por su parte, la nueva regidora, María Higuera, se comprometió a «coger el testigo» de Perojo, y velar para que se revitalice el macizo puesto que, como su predecesor, ella también cree que «es un propósito que no sólo beneficiará a Medio Cudeyo, también al resto de Cantabria».
La fachada de la cafetería se ha convertido en los últimos años en un lienzo para los vándalos, tanto que el letrero del establecimiento se camufla con las pintadas. No obstante, los andamios para la rehabilitación ya se han colocado y los obreros han comenzado con las labores. El Gobierno regional a su vez ha emprendido el proceso para adjudicar el suministro de materiales y mobiliario para el establecimiento, un contrato que fija como máximo una inversión de 39.980 euros.
El local, que estará gestionado con personal de Cantur, se encuentra ubicado a los pies del 'Pirulí', cuenta con cerca de 230 metros cuadrados y está equipado con cocina, barra, comedor y aseos adaptados. Uno de sus principales atractivos son las vistas del propio comedor, ya que la práctica totalidad del mismo está rodeado de cristaleras, constituyendo un mirador único con vistas panorámicas a Santander, su bahía y a los paisajes verdes de la montaña.
El 'Piruli' de Peña Cabarga no tiene actividad desde 2013, tan sólo cuatro años después de su inauguración, en 2007. Todo pese a que en su momento hubo varios intentos por adjudicar la gestión del complejo turístico sin generar el suficiente interés y sin que prosperara ninguna oferta. Una falta de iniciativa que contrasta con el hecho de que siempre se ha calificado desde el Gobierno de Cantabria a la Cámara Oscura como una de las instalaciones más emblemáticas de toda la región y que ahora, si todo marcha según lo previsto, podría reabrir sus puertas más pronto que tarde.
La Cámara Oscura, ubicada sobre el Pico Llen en el Monumento al Indiano, a 569 metros sobre el nivel del mar en pleno Parque Natural del Macizo de Peña Cabarga, ofrece una vista privilegiada de los cuatro puntos cardinales de la geografía regional, erigiéndose como uno de los miradores más excepcionales de toda Cantabria. Desde la misma se puede contemplar la bahía santanderina, la capital, la Cordillera Cantábrica y la prolongación del territorio hacia oriente y occidente.
Ahora, para su reactivación, desde Turismo se ha encargado un estudio al Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Cantabria (UC) con el fin de que se haga una valoración de las posibilidades de mejora y la puesta a punto del sistema de lentes de la Cámara Oscura. Un complejo del que se destaca su potencial didáctico, puesto que es un aula de geografía y medio ambiente en plena naturaleza, dadas las posibilidades que ofrece de contemplar y reconocer la orografía y paisajes cántabros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.