

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando a finales de octubre de 2022 salió a licitación el contrato –por primera vez público– de los pagos por acciones de promoción a las ... compañías aéreas en las rutas internacionales, Turismo se puso un objetivo. Que el Seve Ballesteros contase con cuarenta conexiones entre verano e invierno. Ese contrato (de 29,5 millones en cuatro años) era el intento de acercarse. A las quince rutas nacionales ya resueltas en otro contrato, se sumaba la posibilidad de optar a 24 más fuera de España, diez de ellas nuevas. Pero no salió bien. El contrato se cerró en falso (y con mucho retraso). Sólo Ryanair presentó ofertas y todas fueron echadas abajo porque no cumplían los criterios. Y eso sin contar los cinco lotes a los que no se presentó nadie. Conclusión: concurso desierto y la necesidad de volver a empezar. Pues bien, en los pliegos del segundo intento se reducen los lotes. Todo lo que supondría una novedad se cae. Las diez posibles nuevas rutas se quedan fuera, se mantienen sólo las que ya se operan y se reduce el importe a 25,5 millones.
Es el 'Contrato de servicios de publicidad para la realización de acciones promocionales y de marketing dirigidas a mercados internacionales, en soportes y medios de compañías aéreas'. En realidad, la segunda parte tras quedar desierto el anterior. Los pliegos se publicaron ayer en el perfil del Contratante de Cantur. Esta vez, sin rueda de prensa para detallar su contenido. Importe: 25.555.200 euros (el valor estimado del contrato es de 21.120.000 y el plazo de ejecución, de cuatro años –en la mayoría de los casos son dos años prorrogables anualmente otros dos más).
29,5 millones
con la posibilidad de hacer ofertas en 24 rutas era el importe del contrato que quedó desierto.
25,5 millones
por catorce rutas son las condiciones del actual
En los lotes a los que las compañías pueden optar no hay grandes variaciones. Se mantienen los importes de los pliegos anteriores y las rutas son las que se operan en la actualidad. A prácticamente todas se presentó Ryanair, si bien sus ofertas fueron echadas abajo porque no cumplían los requisitos mínimos. Londres, Edimburgo, Manchester, Roma, Milán, Bruselas, Dublín, Marrakech... Ojo porque la compañía irlandesa no se presentó al lote de Bolonia y Venecia. No hubo ofertas para dos destinos presentes en la programación del Seve. Y otras aerolíneas como Vueling, Air Nostrum o WizzAir (que han volado al extranjero desde el Seve) no comparecieron. A ningún lote. Todos esos destinos, en cualquier caso, repiten esta vez con la confianza de que queden cubiertos. El Gobierno, de hecho, insistió hace semanas en que las rutas «no corren peligro».
La diferencia está en los lotes que ya no aparecen. El Ejecutivo ya daba por hecho en octubre que no se iban a cubrir todas las rutas nuevas que se ofrecían. Era un sondeo para ver qué se podía conseguir. Y con especial interés por volver a entrar en un mercado como el alemán, por ejemplo. Pero por las nuevas no se presentó. Ni por rutas que se ya se operaron en su momento (Lisboa, Berlín, Düsseldorf, Varsovia o Katowice) ni por las apuestas en los mercados francés, portugués y alemán con nuevos productos (Colonia, Marsella, Lyon, Nantes y Oporto).
Entre tanto, el aeropuerto cerró febrero con 75.020 pasajeros, una cifra que supera en un 38,2% la del mismo mes del año pasado (mermado por la pandemia) y en un 1,2% la de febrero de 2019, año en el que se consiguió el récord histórico de pasajeros.
Lote 1: mercado Reino Unido (Londres y Edimburgo). Ryanair presentó una oferta, pero se pidió que aclarase las cifras.
Lote 2: otros mercados ReinoUnido (Mánchester y Birmingham). Ryanair quedó excluida por no cumplir los requisitos mínimos. Ocurrió lo mismo en el resto de lotes a los que se presentó la compañía (la única que hizo ofertas).
Lote 3: mercado Italia (Roma y Milán). La oferta de Ryanair quedó excluida.
Lote 4: otros mercados Italia (Bolonia y Venecia). No se presentaron ofertas.
Lote 5: mercado Bélgica (Bruselas). La oferta de Ryanair quedó excluida.
Lote 6: mercado Irlanda (Dublín). La oferta de Ryanair quedó excluida.
Lote 7: mercado Austria (Viena). La oferta de Ryanair quedó excluida.
Lote 8: mercado Francia (París). La oferta de Ryanair quedó excluida.
Lote 9: mercado Marruecos (Marrakech). La oferta de Ryanair quedó excluida.
Lote 10: mercado Rumanía (Bucarest). La oferta de Ryanair quedó excluida.
Lote: mercado Francia, nuevos mercados (Marsella, Lyon o Nantes). Era el número nueve en el anterior pliego. No se presentó ninguna oferta.
Lote: otros mercados, mercado Portugal (Lisboa, Oporto). Era el lote número doce en el anterior. No se presentó ninguna oferta (a Lisboa hubo vuelos en su día desde el Seve Ballesteros).
Lote: otros mercados, mercado Alemania (Berlín, Colonia, Düsseldorf). Era el número trece en el anterior. Volver a tener conexiones con Alemania (hubo a distintos destinos en otras etapas) era uno de los grandes objetivos. No se presentó ninguna oferta.
Lote: otros mercados, mercado Polonia (Varsovia o Katowice). Era el catorce. También hubo vuelos en su día. Quedó sin ofertas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.