Secciones
Servicios
Destacamos
En el escenario actual, Miguel Ángel Revilla apuesta por unas nuevas elecciones en el plazo de unos pocos meses. «A día de hoy me parece que es la opción más probable, aunque de la capacidad de negociación de Pedro Sánchez se puede esperar cualquier cosa».
«El resultado de las elecciones ha supuesto un batacazo a las expectativas que tenían el PP y Vox, ya que las encuestas venían anunciando una holgada mayoría entre los dos, y también otra prueba de la resistencia fuera de lo común de Pedro Sánchez. Ahora hay dos situaciones: una, que Feijóo no va a ser presidente de España, que lo tenía casi seguro, y dos, que Pedro Sánchez tiene posibilidades de formar Gobierno, aunque a mi juicio menores que hace cinco años, cuando pactó con el bloque nacionalista y Podemos».
El líder regionalista está seguro de que los nacionalistas, sabiéndose decisivos, endurecerán sus condiciones para apoyar al PSOE. «Ahora, lo que van a plantear no van a ser hojas de ruta, sobre todo Junts, ni mesas bilaterales, sino que van a plantear compromisos por escrito, decisiones. Serán condiciones que no podrá aceptar el PSOE de ninguna manera, porque van a ser anticonstitucionales».
No obstante, Revilla no cree que el país vaya a quedar bloqueado tras el resultado electoral. «El PSOE va a seguir gobernando, con una agenda europea que tiene por delante y que va a liderar con cierta legitimidad democrática, en base a que una persona a la que todas las encuestas daban por eliminada –algunas no le daban ni cien diputados–, ha conseguido aumentar el número de votos obtenidos y de escaños».
«El resultado electoral es endemoniado, aunque no ha habido una gran variación respecto a anteriores elecciones, y la inestabilidad está encima de la mesa. Por eso, probablemente, haya nuevas elecciones, aunque vuelvo a repetir que la capacidad de negociación de Pedro Sánchez es grande, y ya ha sobrevivido contra todo pronóstico cuatro años».
El secretario general del PRC admite que éste no ha sido el peor resultado posible. «El enemigo –entre comillas–, el rival al que no queremos ver en Cantabria ni en España es a Vox, en coalición con el PP. Vox es antiautonomista y antieuropeo también, y sus planteamientos están en las antípodas de los de nuestro partido. Esa opción habría sido la peor. La mejor, que hubiera habido un resultado que hubiera permitido a Pedro Sánchez formar Gobierno con Sumar y con nacionalistas que no plantean cosas que no sean reivindicaciones dialécticas, y que no van contra la Constitución; hablo del PNV, e incluso de ERC, cuando ha tenido una mayoría más amplia. Pero como esta situación no se ha dado veo elecciones en el horizonte».
Con los regionalistas autoexcluidos de la cita electoral, sus votos se han repartido entre el resto de formaciones que sí concurrieron a ella. «Para ver dónde han ido nuestros votos no hay más que sumar y restar: nosotros sacamos 68.000 votos, y el PSOE 76, y ahora creo que ha sacado 115. Eso quiere decir que los votos del PRC ha ido mayoritariamente al PSOE, aparentemente. Quizás algunos regionalistas hayan votado también a Sumar, y son unos 10.000 los que han votado al PP. Es fácil hacer la comparación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.