![Capital Energy asegura que «las cuevas están incluidas» en los informes de proyectos eólicos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/14/media/cortadas/66838701-kx0G--1248x828@Diario%20Montanes.jpg)
![Capital Energy asegura que «las cuevas están incluidas» en los informes de proyectos eólicos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/14/media/cortadas/66838701-kx0G--1248x828@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ante la denuncia de la Federación Cántabra de Espeleología (FCE) de que los proyectos eólicos Quebraduras, Amaranta, Ribota y Garma Blanca destruirán más de 1.550 cavidades de la región, la promotora Capital Energy ha respondido a la advertencia. La compañía, responsable de ... dichas actuaciones, argumenta que ha incluido las cuevas de la región en el estudio de impacto de sus proyectos, elaborado por arqueólogos del Registro de Arqueólogos y Empresas de Arqueología habilitados por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria.
En su respuesta a la FCE, la compañía afirma que «en la elaboración de todos sus estudios de impacto ha tenido en cuenta, además de la normativa de aplicación, los documentos de alcance recibidos, que incorporan los informes emitidos por las administraciones públicas afectadas y las personas interesadas», y añade que, «pese a que en sus respectivos documentos las administraciones consultadas no hicieron demasiado hincapié en el estudio de las cuevas de la región y su fauna», la compañía ha detectado «los yacimientos existentes y ha establecido sus perímetros de protección».
Ante el riesgo que apuntaba la denuncia de la Federación, en la que advertía del «grave peligro» que la construcción de los parques podría suponer para el patrimonio subterráneo de la región, Capital Energy afirma que «cuando ha sido necesario», ha modificado los diseños originales de algún proyecto, como la línea de evacuación del parque eólico Ribota, que «tras el trámite de información pública tuvo que modificar parte de su trazado para evitar afectar el área de cautela de la zona arqueológica de El Puyo».
Según alegaba la Federación, la promotora de los proyectos eólicos no les había contactado «para recabar información realista y actualizada» sobre las cavidades existentes en las zonas de implantación, y les acusaba de servirse de «varios proyectos de información desactualizada, irreal e incluso copiada y pegada de unos proyectos a otros». Ante esto, Capital Energy matiza que los estudios de impacto ambiental «se realizan por parte de arqueólogos colegiados, consultas a las cartas arqueológicas y prospecciones intensivas de la zona de implantación de las infraestructuras». Según precisa, «los estudios de impacto ambiental de los parques eólicos de Capital Energy en Cantabria cuentan con informes realizados por arqueólogos incluidos en el Registro de Arqueólogos y Empresas de Arqueología y habilitados por la Consejería».
En lo que respecta a las cavidades kársticas en la zona, dice la compañía, se han realizado estudios geotécnicos y geomecánicos apoyados en datos del Instituto Geológico y Minero de España. Además, «su alcance será ampliado» en fases posteriores de tramitación de los proyectos y se acompañará de estudios geofísicos para «garantizar la seguridad estructural de las instalaciones y la identificación y valoración de las cavidades, así como las medidas de protección de dichos lugares y su fauna asociada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.