![Una veintena de caras nuevas en el nuevo Parlamento](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201906/20/media/cortadas/diputados2-kCf-U80573687223vfH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Una veintena de caras nuevas en el nuevo Parlamento](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201906/20/media/cortadas/diputados2-kCf-U80573687223vfH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E. Press
Santander
Jueves, 20 de junio 2019, 19:22
El presidente del Parlamento, Joaquín Gómez, es uno de la veintena de diputados que se estrenan en el hemiciclo, lo que representa casi un 70% de renovación. De hecho, en tres de los cinco partidos con representación en la Cámara regional no repite ningún parlamentario del anterior mandato.
Se trata del PSOE y Ciudadanos (Cs), que han sumado dos y un escaño, respectivamente, en relación con los anteriores comicios, hasta alcanzar siete y tres, y Vox, que ha irrumpido con dos diputados que formarán el Grupo Mixto. En el PRC -que ha subido de 12 a 14 diputados- repiten siete diputados, y en el PP -que ha bajado de 13 a 9- solo tres.
Además, en las sesiones del antiguo Hospital de San Rafael participarán 13 mujeres y 22 hombres, lo que supone que las primeras representan menos del 40 por ciento (el 37,14% en concreto). Volverá a haber cinco grupos parlamentarios, como en esta legislatura. Cs al subir a tres diputados consigue grupo propio, y los dos parlamentarios de Vox formarán el Grupo Mixto.
Entre los nuevos oradores en el Legislativo -del que desaparecen los tres que tenía Podemos- figuran los dos de Vox, Cristóbal Palacio, exconsejero del Racing, y Armando Blanco, así como los tres de Ciudadanos: Félix Álvarez, que pasa del Congreso de los Diputados al Parlamento autonómico, Marta García, empresaria y ganadera, y Diego Marañón, secretario de Acción Institucional de la formación naranja.
También se estrenan en la bancada del PSOE su secretario general y futuro vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga; el recién elegido presidente de la Cámara, Joaquín Gómez; Noelia Cobo, número dos del partido, que será la portavoz; Jorge Gutiérrez, director general de Juventud y Cooperación en funciones; Mercedes de la Cuesta; María Sánchez Ruiz; y Javier García Oliva, que ya ocupó un escaño en anteriores legislaturas pero no en las dos últimas.
En el PP solo repiten su presidenta y hasta ahora líder de la oposición, María José Sáenz de Buruaga; e Iñigo Fernández e Isabel Urrutia. Y se incorporan Lorenzo Vidal de la Peña, expresidente de Ceoe-Cepyme Cantabria; María José González Revuelta, secretaria autonómica del PP y exconcejala de Santander; Pedro Gómez, expresidente de UGAM-COAG; César Pascual, exgerente de Valdecilla; Álvaro Aguirre, presidente de Nuevas Generaciones del PP; y Roberto Media, exdirector de Cantur.
En el PRC de Miguel Ángel Revilla, además del jefe de filas, mantendrán su escaño en el Parlamento Rosa Díaz, alcaldesa de Polanco; Pedro Hernando, que seguirá como portavoz; María Teresa Noceda, alcaldesa de Comillas; Francisco Ortiz, exalcalde de Astillero; Ana Obregón y José Miguel Fernández Viadero, concejales en Santa María de Cayón y Meruelo.
Se incorporan al equipo en el Legislativo Paula Fernández, secretaria de Organización del partido y sucesora de Rafael de la Sierra en la Consejería de Presidencia y Justicia, que ya tomó posesión la pasada legislatura pero dimitió para ser jefa de Gabinete de Presidencia, lo mismo que le ocurrió a Guillermo Blanco, que juró como diputado pero luego renunción para ser jefe de Gabinete de Revilla. A ellos se suman Javier López Estrada, alcalde de Torrelavega; la castreña Emilia Aguirre y José Miguel Barrio, alcalde de Reinosa; y Maria Ángeles Matanzas.
Y en próximas sesiones se incorporará al hemiciclo Pablo Diestro, presidente de la Federación Cántabra de Municipios y alcalde de Reocín, que ocupará el escaño del fallecido Rafael de la Sierra.
La composición final del Parlamento está sujeta a los cambios derivados de la composición del Gobierno de Cantabria, ya que es habitual que algunos diputados electos renuncien a su escaño para asumir responsabilidades en el Ejecutivo regional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.