Borrar
En la imagen, los integrantes de la orquesta Super Hollywood, con Joana Sainz a la derecha. El Norte de Castilla
La carga de la orquesta Super Hollywood se ajustaba a la normativa

La carga de la orquesta Super Hollywood se ajustaba a la normativa

La Guardia Civil de Ávila investiga como accidente laboral el suceso en el que murió una bailarina hace una semana

Paula Velasco

Ávila

Domingo, 8 de septiembre 2019, 07:56

Tras el accidente del pasado sábado, donde la cántabra Joana Sáinz, bailarina de la Orquesta Súper Hollywood, perdió la vida en el escenario por la explosión de un artefacto cuando actuaba en la localidad abulense de Las Berlanas, finalmente las últimas informaciones apuntan a que se tratará como un accidente laboral.

Según el subdelegado de Gobierno en Ávila, Arturo Barral, la carga pirotécnica que se utilizó en el espectáculo la noche del 31 de agosto no requería «de ningún tipo de licencia, ya que las cargas que deflagraron eran cada una de 280 gramos, y de acuerdo con la normativa actual, hasta los 10 kilos no se requiere de ningún tipo de autorización ni de permiso para la tenencia de estos». Tampoco el encargado de activar la carga tenía por qué ser profesional cualificado.

Según fuentes de la subdelegación de Gobierno, la Guardia Civil comprobó que la carga y los cartuchos se ajustaban a la normativa, en este caso al Real decreto 989/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería, donde el objeto que se activó se situaría en el artículo 8, punto 3.b, categoría T1, referido a «artículos pirotécnicos de baja peligrosidad para su uso en el escenario». Por tanto se está investigando el suceso como accidente laboral, ya que además todo apunta a que el cartucho podría estar defectuoso.

Según fuentes de la Dirección General de la Agencia de Protección Civil de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, es la subdelegación de Gobierno de cada territorio la encargada de regular lo relacionado con los espectáculos y pirotecnia. Una vez se haya comunicado o autorizado alguno de ellos por la subdelegación, la Junta de Castilla y León deberá comprobar, a través de las Delegaciones Territoriales en las provincias, la «autorización para el uso de espacios abiertos, expedida por la entidad local correspondiente; la póliza o justificante sobre cobertura de un capital mínimo de 250.000 euros; y el cumplimiento de la normativa de Medio Ambiente por la que se fija la época de peligro alto de incendios forestales en la comunidad de Castilla y León».

Evaluación de riesgos

Francisco Moyá, técnico de prevención de Riesgos Laborales, ha explicado que cualquier empresa, «sea un bar o una orquesta, tiene que tener una evaluación de riesgos, es decir, un papel, documento, donde se reflejen los riesgos que puedan existir en ese puesto de trabajo». Es una documentación que, independientemente del sector que sea, «todas las empresas tienen que tener y la obligación de la empresa es informar a los trabajadores de esos riesgos posibles en su puesto». Esa evaluación la elabora normalmente un servicio de prevención que la empresa contrata y «la obligación de las medidas que se reflejan ahí y de aplicarlas recae en el empresario, aunque desconozco hasta qué punto podría estar reflejado o no el hecho de que se utilizara pirotecnia», ha señalado refiriéndose al suceso del sábado.

La orquestas espectáculo están cada vez «más de moda». Javier Nieto, responsable de la Orquesta Atrapasueños Band, asegura que esto hace que se pierda la esencia de la orquesta de «toda la vida. Estas actuaciones más tipo show vienen del norte, Galicia, Asturias, que tienen más tradición de orquesta, y como también hay mucha variedad, se hacen cada vez más competencia entre ellas, lo que provoca que cada vez introduzcan más elementos como pantallas, luces, etc.».

Son actuaciones en las que «el espectáculo se basa sobre todo en lo visual. Los cantantes cantan, sí, pero tiene mucho adorno alrededor, lo que llamamos parafernalia. Los espectadores se quedan mirando, más que bailando o cantando. La esencia de la orquesta de baile pierde un poco porque básicamente es un espectáculo audiovisual, grande y más espectacular, algo que las orquestas más pequeñas no solemos llevar, porque hacemos música de baile para que la gente se mueva y cante».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La carga de la orquesta Super Hollywood se ajustaba a la normativa